Seattle empleará un nuevo sistema para evitar los casos de ‘swatting’

Por desgracia, en el mundo tan online en el que vivimos, el acoso online se trata de algo muy habitual. Éste puede presentarse de diversas formas, y una de ellas es el 'swatting', una táctica empleada en Estados Unidos como una 'broma' que, en algunas ocasiones termina de forma fatídica. Ahora, el Departamento de Policía de Seattle ha anunciado un nuevo sistema que pretende evitar este tipo de acontecimientos, provocados por llamadas falsas a los servicios de emergencias.

El 'swatting' es una práctica que lleva ya años existiendo en Estados Unidos, y que consiste en llamar y engañar a la policía para que las fuerzas tácticas especiales de los SWAT irrumpan en la casa de alguien que se encuentre jugando a cualquier videojuego. Normalmente, para que los SWAT hagan acto de presencia, los organizadores de la 'broma' suelen alegar que se está cometiendo algún delito federal, como puede ser un secuestro o un asesinato, e incluso en alguna ocasión, si el jugador se encuentra realizando un streaming o grabando, toda la situación queda recogida en vídeo.

 0

El sistema en cuestión que ha sido anunciado por la propia policía de Seattle es conocido como 'Rave Facility', y básicamente se trata de una plataforma en la que los streamers (o cualquier persona que pueda considerarse objetivo de un ataque de swatting) pueden registrarse. Una vez se haya registrado, la base de datos de la policía contendrá sus datos. Esto significa que, cuando se produzca una llamada relacionada con un delito federal, la policía llamará al domicilio para comprobar si, realmente, tal y como les han advertido, existe una situación de peligro real.

Según indican los responsables de la policía de Seattle, el sistema ha sido todo un éxito. De este modo,  se han registrado descensos de este tipo de llamadas falsas, lo que ha permitido que, desde que se instaló el pasado mes de junio, sólo se hayan producido dos casos de swatting.

vía: Hardocp

Artículos relacionados