Review: MSI MEG Z390 Godlike

 0

Tenemos hoy el honor de analizar el nuevo buque insignia de la marca taiwanesa, la nueva placa base MSI MEG Z390 Godlike para dar vida a procesadores como el i9-9900K o, en general, los procesadores Intel Core de 8ª-9ª Generación bajo el socket LGA1151. Equipada con las últimas novedades técnicas y multitud de extras, no podía faltar una iluminación LED RGB avanzada que iremos viendo a lo largo de la review. 1

Pero antes, comencemos viendo sus especificaciones técnicas:

MSI MEG Z390 Godlike
Formato E-ATX (305 x 272 mm)
Socket LGA 1151
Chipset Intel Z390 Express
Soporte CPU Intel Coffee Lake (8ª-9ª Generación)
VRM 18 fases Digitales
Memoria 4 x DIMM DDR4-4600+/2666
Duad-channel hasta 64 GB
Slots expansión 4 x PCIe 3.0 x16
* Soporte CrossFire 4-way / SLI 2-way
1 x PCIe 2.0 x1
Almacenamiento 6 x SATA III 6 Gbps
Soporte Raid 0, 1, 5, 10
3 x M.2 Shield Frozr
2 x M.2 Shield Frozr (Xpander-Z)
1 x U.2
Redes 2 x Killer E2500 Gigabit LAN
Killer 1550 802.11ac + Bluetooth 5.0
Software Killer xTend
Audio Realtek ALC1220 7.1
DAC ESSE9018
Conector Jack 6,3 mm para auriculares
Conectividad 4 x USB 3.1 Gen2 Tipo-A (traseros)
1 x USB 3.1 Gen2 Tipo-C (trasero)
1 x USB 3.1 Gen2 (interno)
4 x USB 3.1 Gen1 (2 traseros, header)
8 x USB 2.0 (4 traseros, 2 headers)
Iluminación Mystic Light Infinity
BIOS ClickBIOS 5 con FlashBack+
Otros Dynamic Dashboard

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a MSI por enviarnos la placa MSI MEG Z390 Godlike para su análisis.

Embalaje y Accesorios

La MSI MEG Z390 Godlike llega en una robusta caja de cartón con una estética dorada que suponemos marca y seña de la familia MEG, la cual se estrena con este modelo.

 4

 5

En su interior, encontramos la placa base en una caja individual con tapa transparentes y los accesorios en otra caja que los deja muy bien organizados.

 6

Por un lado, nos encontramos con la documentación habitual y el disco de drivers acompañados por pegatinas para los cables, una chapa adhesiva con el logo de MSI y un poster con los modelos gráficos de ultima generación.

 9

Por otro lado, nos encontramos con una antena WiFi con una base de diseño bastante agresivo, 6 cables SATA con un enfundado muy atractivo, una gran cantidad de cables que nos permite conectar prácticamente cualquier tipo de tira LED y varios adaptadores.

 10

 11

Pero más destacable es la inclusión de una tarjeta MSI M.2 Xpander-Z que nos permite aumentar en 2 el número de puertos M.2, por si los integrados fueran pocos, así como un puente SLI HB.

Pero el accesorio más original es la capturadora de video MSI Streaming Boost.

Este modelo nos permite la captura de video mediante su conector HDMI con una resolución de hasta 1080p, algo ajustada para los tiempos que corren.

 16

MSI MEG Z390 Godlike

 17

Una vez tenemos entre manos la MSI MEG Z390 Godlike, nos encontramos ante una espectacular placa base en formato E-ATX que combina el color negro del PCB con detalles grises en el carenado, el cual es extenso y quedará decorado por la iluminación LED RGB en varias zonas.

Veamos sus principales características por partes:

 18

En la zona superior podemos encontrar el socket LGA 1151 que da soporte a los procesadores Intel Coffee Lake de 8ª-9ª Generación, pero no a la 7ª/6ª generación como ya pasaba con el Z370. A su alrededor, encontramos un potente VRM de 18 fases digital que a su vez se alimenta de un doble conector ATX de 8 pines.

 19

 20

Como no podía ser de otra forma, a su lado tenemos 4 slots para memorias DDR4 bajo una arquitectura dual-channel que nos permite instalar un máximo de 64 GB de memoria de hasta 2666 MHz por defecto, aunque prometen compatibilidad hasta los 4600 MHz bajo OC sin problemas, e incluso superarlos. Junto a ellos, podemos apreciar también el conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, headers USB 3.1 Gen2 y, una de las grandes novedades, el Dynamic Dashboard. Se trata de una pantalla OLED que permite mostrar dibujos o información del sistema, algo que también hace la pantalla Debug LED a su lado, aunque de forma simplificada.

 21

En la zona inferior, encontramos los 4 slots PCIe x16 3.0 que permiten configuraciones x16/x8x8/x8x4x4/x4x4x4x4, aunque a la hora de combinar múltiples GPUs admite configuraciones CrossFire 4-way y “solo” SLI 2-way. Todos ellos ofrecen el carenado metálico que prevendrá la rotura accidental al colocar o retirar gráficas de gran envergadura, mientras que el slot PCIe 2.0 x1 es convencional.

A todos ellos se suman 3 slots M.2 con un disipador Shield Frozr con los que podremos formar un todopoderoso Raid 0 para conseguir tasas de transferencia sin igual, sumando además los 2 slots M.2 que aporta la tarjeta de expansión. Una auténtica burrada.

 22

Nos centramos en el margen inferior para detallar la conectividad de la MSI MEG Z390 Godlike.

  • Panel de Audio Frontal (JAUD1)
  • Tira LED Mystic Light (JRGB1)
  • Ventiladores Sistema (SYSFAN7-8)
  • Sensores térmicos (T_SEN1-2)
  • Selector BIOS (BIOS_SW1)
  • Interruptores apagado PCIe x16
  • 2 x Header USB 2.0 (4 puertos)
  • Rueda Game Boost (OC1)
  • Botonones Encendido y Reinicio
  • Botones OC FS1 y RT2
  • LEDs y botones frontales (JFP1, JFP2)
  • Tira LED Rainbow (JRAINBOW1)

De lo anterior debemos destacar los conectores para tiras LED RGB, los interruptores para apagar los PCIe x16 que no usemos y, sobre todo, la rueda Game Boost que permite configurar distintos niveles de overclocking predefinidos según el procesador instalado.

 23

Pasamos al margen derecho para encontrarnos con los 6 puertos SATA III de 6 Gbps y compatibles con Raid 0, 1, 5, 10, así como con un conector U.2 de dudosa utilidad y 2 headers USB 3.1 Gen1.

 24

Tras el robusto carenado, la MSI MEG Z390 Godlike también cuenta con numerosos conectores traseros que llevan ya incorporado el protector. Disponemos así de:

  • Botones Flashback+ y Reseteo de BIOS
  • 2 conectores antena WiFi
  • 1 x PS/2 combo
  • 2 x USB 3.1 Gen1
  • 4 x USB 3.1 Gen2
  • 2 x RJ45 (2 x Killer E2500 Gigabit LAN)
  • Jack 6,3 mm
  • 5 x Jack 3.5 mm
  • S/PDIF óptico

De esta zona debemos destacar obviamente su conectividad de redes compuesta por una doble interfaz Killer E2500 Gigabit Ethernet y una WiFi 802.11ac Killer 1550 con Bluetooth 5.0.

 25

Igualmente debemos destacar el sistema de sonido 7.1 generado por una pareja de chips Realtek ALC1220 que ofrece un SNR de 120 dB, soporte para 32 bits y Direct Stream Digital (DSD). Además, cuenta con un DAC ESS E9018 y condensadores ChemiCon y WIMA de altas prestaciones para un sonido limpio y nítido, así como un potente amplificador de auriculares a través de su jack de 6,3 mm.

 26

 27

Giramos la placa base para ver la gran cantidad de tornillos que hemos tenido que retirar para dejar al descubierto el lado frontal del PCB, pues con tanto carenado hemos necesitado de bastante tiempo para conseguirlo.

 28

Equipo de Pruebas

 29

Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la MSI MEG Z390 Godlike:

 30

Como es habitual en la marca, numerosas zonas adquieren iluminación LED RGB por todo el PCB de la placa base, pudiendo configurarse en 16.8 millones de colores y múltiples efectos desde el software Mystic Light que veremos en la siguiente sección, así como configurar la pantalla Dynamic Dashboard.

 31

 32

 33

 34

 35

 36

Nada más arrancar el equipo, usamos el software CPU-Z para comprobar que los parámetros ya comentados son correctos, por lo que pasaremos a realizar las pruebas de rendimiento sobre el procesador.

Pruebas de Rendimiento

Por ahora, solo disponemos de otra placa base analizada con la que comparar, ambas bajo el procesador Intel Core i9-9900K.

Overclocking

 46

Un aspecto donde esta placa base destaca notablemente es el overclocking, pues para algo cuenta con un VRM de 18 fases. Concretamente, hemos conseguido alcanzar los 5,30 GHz para todos sus núcleos con 1.4V fijados en BIOS, una cifra impresionante teniendo en cuenta que, por defecto, solo los sube a 4,70 GHz. Eso sí, el overclocking automático con Game Boost parece que no se hace efectivo si lo configuramos físicamente con la rueda, algo que tendrán todavía que mejorar.

BIOS

 47

La MSI MEG Z390 Godlike cuenta con una doble BIOS en su versión ClickBIOS 5 que nos permite tener una alternativa por si nos colamos con el overclocking o si queremos tener dos configuraciones de rápido cambio. Ambas ofrecen una interfaz EZ Mode más para visualizar parámetros que para tocarlos y un modo Avanzado que ya conocemos de generaciones previas.

 48

La pestaña Setting engloba la configuración general de los componentes y puertos de la placa base, mientras que el control del procesador, las memorias y los voltajes recaen sobre la pestaña OC.

Pero quizás el detalle más interesante es el Game Boost, un sistema de overclocking automático optimizado para cada procesador compatible con modos predefinidos que permite un ajuste rápido con un clic, pudiendo optar también por la rueda física en la propia placa base.

 49

 50

 51

También podemos actualizar la BIOS con una cómoda interfaz, crear perfiles de OC, monitorizar las temperaturas y voltajes o incluso monitorizar lo que tenemos conectado a la placa base.

 52

 53

Software

A diferencia de la mayoría de modelos de la marca, el software disponible para este modelo es bastante escaso, al menos de momento. MSI solo ofrece la aplicación Dragon Center y Mystic Light, echándose en falta al menos Command Center frente a generaciones previas, que seguramente esté por llegar.

 54

Dragon Center nos permite configurar un modo “gaming” de forma automática que teóricamente optimiza distintos parámetros, aunque en la práctica hace poco o nada. Si que manualmente podemos modificar algunos parámetros del sistema, aunque no de forma avanzada.

 55

 59

Por su parte, Mystic Light, nos permite configurar la iluminación LED RGB de las distintas zonas disponibles en la placa base y de las tiras LEDs que a esta conectemos, así como elegir la información que será mostrada en la pantalla OLED del Dashboard.

 60

Conclusión

 61

La MSI MEG Z390 Godlike es la placa base más potente y completa lanzada hasta la fecha por la compañía taiwanesa, capaz de dar vida a procesadores como el i9-9900K, que no es poco. Para ello, hace uso de un potentísimo VRM de 18 fases que nos permite además una buena dosis de overclocking, pues podemos llegar a los 5,3 GHz para todos sus núcleos sin ningún esfuerzo.

En ella no faltan 4 slots PCIe x16 para configuraciones multi-GPU o multi-M-2, pues con la tarjeta incluida tenemos un total de 5 slots M.2, algo excesivos para la gran mayoría de usuarios. Tampoco faltan numerosos USBs, conectores para tiras LEDs RGB que se sumen a la propia iluminación de la placa base o detalles únicos como el Dashboard, la capturadora de video por HDMI o la triple conectividad de redes.

Es por ello que su precio se dispara hasta los 549,90 euros en tiendas como PcComponentes, una cifra no apta para la mayoría de bolsillos, aunque por ella accedemos a una de las placas bases más completas y potentes lanzadas hasta la fecha. ¿Compensan todos sus extras? Eso ya lo debe decidir cada uno, aunque difícilmente una misma persona necesitará altas dosis de overclocking, extra de M.2 y una capturadora de forma simultánea, pero ahí tenemos la opción.

Principales ventajas
+ Quizás, la placa base más potente y completa lanzada hasta la fecha
+ Potente VRM 18 fases digitales para gran capacidad de OC
+ 4 Slots PCIe 3.0 x16 que admiten CrossFire 4-way/ SLI 2-way
+ 5 slots M.2
+ Conectividad WiFi Killer 802.11ac + 2 x Killer E2500
+ Gran cantidad de puertos USB 3.1 Gen1/2
+ Dynamic Dashboard, pantalla OLED visualmente muy atractiva
+ Numerosos conectores PWM para ventiladores y para tiras LEDs
+ Iluminación LED RGB con Mystic Light
Aspectos Negativos
- Precio muy elevado
Otros Aspectos
* Formato E-ATX

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la placa base MSI MEG Z390 Godlike.

 62

Artículos relacionados