Los sistemas de armas de Estados Unidos son vulnerables a ciberataques, según un estudio
Un nuevo estudio realizado por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) ha revelado recientemente que una gran parte de los sistemas armamentísticos del país son vulnerables a ataques informáticos.
Según afirman los investigadores de dicho organismo del Gobierno de Estados Unidos, las últimas generaciones de armas desarrolladas por el Departamento de Defensa son cada vez más vulnerables a ciberataques. El motivo de esto reside en que los sistemas son cada vez más dependientes del software que tienen detrás, y están al mismo tiempo más conectados a la red, una suma que, en cuestiones tan serias como dispositivos militares, puede resultar fatal. Según el estudio, el Departamento de Defensa ha centrado sus recursos de ciberseguridad en proteger su red general, pero no en proteger los sistemas de armas que emplean.
Algunas de estas vulnerabilidades quedan presentadas en el estudio de más de 50 páginas, en donde se indica incluso que hubo ocasiones en las que se consiguieron descifrar contraseñas clave en tan sólo 9 segundos. Pese al informe publicado por la GAO, los investigadores también indican que muchos funcionarios y trabajadores de seguridad del Gobierno de Estados Unidos se han mantenido optimistas respecto a sus sistemas, mientras que otros incluso han afirmado que las pruebas del estudio son 'poco realistas', ya que sus sistemas cuentan con un alto nivel de seguridad.
Habrá que ver finalmente quien tiene razón entre ambas partes. Una cosa está clara, como dice el refrán, 'quien avisa no es traidor'.
vía: Hardocp