El Gobierno de los Estados Unidos respalda a Supermicro: Apple y Amazon no fueron espiadas
Arrancábamos este fin de semana con el que ha sido bautizado como 'El Gran Hackeo', donde el medio estadounidense Bloomberg acusaba al fabricante californiano de placas base Supermicro (Super Micro Computer, Inc.) de haberse visto involucrada en tareas de espionaje contra Apple y Amazon por medio de unos microchips ocultos en sus placas base.
Dicha acusación es muy grave, ya que Supermicro, además de estar presente en el mercado de placas base gaming, aunque de forma discreta, es uno de los principales proveedores de placas para servidores a nivel mundial, donde se había indicado que fueron aprovechadas por el Gobierno de China para implementar diminutos chips en sus placas base para espiar a importantes empresas americanas, lo que conllevó que sus acciones se desplomaran con una caída de un 41 por ciento nada más conocerse la noticia.
Justo el mismo día, horas mas tardes, Supermicro se pronunciaba oficialmente indicando que la información arrojada por Bloomberg no era real, que sus placas base no contaban con ningún microchip que otorgara una puerta trasera a los atacantes para tener acceso a la información de los servidores. Indicaron que estaban realmente decepcionadas por el trabajo realizado por Bloomberg, mientras que su comunicado cogió gran relevancia y peso al ser respaldada por las principales compañías afectadas: Apple y Amazon.
Ambas compañías también se pronunciaron oficialmente mediante un comunicado de prensa conjunto, indicando que también estaban decepcionadas por Bloomberg, además de indicar lo que todo el mundo quería saber, y finalmente ninguna de las compañías han presentado problemas relacionados con hardware modificado o haberse encontrado con microchips ocultos en las placas base adquiridas a Supermicro que dan vida a sus servidores.
Ahora, para terminar de despejar las dudas, el propio Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, lanzó un comunicado de prensa indicando que no existe ningún indicio de que la información aportada por Bloomberg sea real, además que no tiene ningún motivo para no creer en las declaraciones aportadas por Apple, Amazon y Supermicro, todas ellas negando la existencia de esos pequeños chips espía.
Pese a ello, Bloomberg insiste en que toda esta historia es real, mientras que Supermicro aún está lejos de recuperar el valor en bolsa que presentaba antes de darse a conocer la noticia.
"El Departamento de Seguridad Nacional está al tanto de los informes de los medios de comunicación que indican que una cadena de suministro de tecnología fue comprometida. Al igual que nuestros socios en el Reino Unido, el Centro Nacional de Seguridad Cibernética, en este momento no tenemos ninguna razón para dudar de las declaraciones de las compañías mencionadas en la historia.
La seguridad de la cadena de suministro de tecnología y comunicaciones es fundamental para el papel de la ciberseguridad del DHS y estamos comprometidos con la seguridad y la integridad de la tecnología en la que los estadounidenses y otras personas de todo el mundo confían.
Justo este mes, es el Mes Nacional de Concienciación sobre la Seguridad Cibernética, tuvimos iniciativas industriales para desarrollar soluciones a corto y largo plazo para gestionar el riesgo que plantean los complejos desafíos de unas cadenas de suministro cada vez más globales. Estas iniciativas se basarán en las asociaciones existentes con una amplia gama de compañías de tecnología para fortalecer los esfuerzos colectivos en ciberseguridad y gestión de riesgos de nuestra nación."