Review: Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition

 0

Siguiendo la estela de la RTX 2080 Ti, igualmente os presentamos la nueva Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition, la hermana menor que promete igualmente un nuevo salto cualitativo con la introducción de las nuevas tecnologías que traen consigo la arquitectura Nvidia Turing.

 1

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:

Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition
Arquitectura Turing
GPU NVIDIA TU104 (12 nm FFN)
2944 CUDA Cores
368 Tensor Cores
46 RT Cores
46 SMs / 184 TUs / 64 ROPS
Reloj núcleo Normal: 1575 MHz
Boost: 1800 MHz
Memoria 8 GB GDDR6 @ 14 GHz
Bus de 256 bits
Refrigeración Doble ventilador de 90 mm
Salidas Video 3 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz
HDMI 2.0b – 4K @ 60 Hz
USB Tipo-C (VirtualLink)
- Incluye adaptador DisplayPort a DVI
Interfaz PCI Express 3.0 x16
Alimentación 2 x PCIe 8+6 pines (TDP de 215W – 225W)
Dimensiones 28 x 13 x 4 cm
Otros NVLink x8 (50 GB/s)
Iluminación LED

Agradecer a Nvidia su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta RTX 2080 Founders Edition para su análisis. Eso sí, si habéis leído la review de la RTX 2080 Ti, podéis pasar directamente a la sección de Consumo, Temperaturas y Sonoridad y empezar a leer desde ahí, pues el resto es prácticamente idéntico.

¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

 2

 3

Como es habitual, las Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition se presentan en una caja de cartón bastante sobria estéticamente, pero con una apertura en vertical muy original que le da un toque de calidad fuera de lo convencional.

 4

 5

En el interior de la caja, encontramos la tarjeta muy bien protegida por un grueso marco de poliespan y la habitual bolsa antiestática, con una pequeña cajita aparte para los accesorios.

 6

 7

 8

Además del manual de usuario y la guía rápida, encontramos un adaptador de DisplayPort a DVI, por si alguien quiere seguir usando un antiguo monitor.

 9

Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition

 10

Una vez desembalamos por completo la RTX 2080 Founders Edition, nos encontramos ante una preciosidad para los amantes de la elegancia, con una calidad de materiales superior a la media y un elevado peso para reafirmarlo. Con unas dimensiones de 28 x 13 x 4 cm, ocupa 2 slots con el nuevo disipador de doble ventilador de 90 mm que deja a un lado el tradicional diseño de turbina que tan poca efectividad ha dado siempre.

 11

En su lado externo, cuenta con 3 salidas DisplayPort que permiten una salida de vídeo 8K @ 60 Hz, así como una salida HDMI 2.0b para 4K @ 60 Hz y un puerto USB Tipo-C como principal novedad frente a generaciones previas. Este, compatible con VirtualLink, nos permitirá conectar gráficas de realidad virtual con un solo cable, dándoles imagen, sonido y alimentación desde este único puerto.

 12

Mientras que en un lateral de la tarjeta solo encontramos el conector PCI Express 3.0 x16 para su conexión a la placa base, en el opuesto destaca el logo de GeForce RTX con iluminación LED verde.

 13

También encontramos la conexión NVLink x8 de doble canal capaz de mover 50 GB/s de forma bidireccional y de crear configuraciones SLI 2-way. Igualmente, encontramos una pareja de conectores de alimentación PCI Express de 8 pines que prometen un TDP de 215W- 225W.

 14

 15

 16

En el lado posterior de la tarjeta encontramos un backplate de aluminio que continua las líneas estéticas del frontal para darle un toque aún más atractivo. Retirándolo, vemos como una gran cantidad de pads térmicos hacen que ayude a la disipación del calor de los componentes.

 17

 18

 19

Retiramos igualmente el disipador para de nuevo comprobar que en pads térmicos no han escatimado, un detalle siempre de agradecer para mejorar la refrigeración tanto del VRM como de las memorias.

 20

Eso sí, algunos quedan algo dañados al abrirla, pero nada que no se pueda arreglar recolocándolos bien o poniendo unos nuevos.

 21

Ya con el chip limpio de pasta térmica, vemos anotado sobre el que corresponde al modelo TU104-400A-A1, encargado de dar vida a las RTX 2080. Este se compone de nada menos que 4.352 núcleos CUDA, 368 núcleos Tensor y 68 núcleos RT, un combo sensacional con el que sacar partido a todas las novedades tecnologías para el trazado de rayos o el DLSS.

El reloj del núcleo trabaja en frecuencias que parten de los 1.575 MHz de base para alcanzar y superar los 1.800 MHz gracias al sistema GPU Boost 4.0, el cual adapta las frecuencias de forma dinámica en función de la temperatura y la carga de trabajo, permitiéndonos además personalizar su curva de forma más fina que en la generación previa.

En el apartado de memorias, también tenemos el salto a las GDDR6, las cuales prometen un mayor ancho de banda y mejores algoritmos de compresión de texturas sin perdida. Concretamente, disponemos de 8 GB de memoria GDDR6 a 14 Gbps, logrando un ancho de banda de 448 GB/s a través de un bus de 256 bits.

Si queréis ver sus especificaciones más a fondo podéis echar un vistazo al artículo que escribimos para tal fin, mientras también os contamos las novedades tecnologías que ofrecen los chips Turing.

Por último, destacar el VRM de 8 fases cMon DrMOS, notablemente mejor que en los modelos de referencia de generaciones previas.

Equipo de Pruebas

 22

Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:

Destacar antes que nada que este modelo ha sido probado con el driver más reciente (411.51), mientras que el resto lo hacen con los disponibles en su fecha. Por tanto, siempre se encuentran pequeñas variaciones de rendimiento por culpa de esto, pero no podemos hacer nada al respecto ya que no disponemos de las gráficas más que para sus pruebas.

 23

 24

 25

El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition junto a un ancho de banda de 112 GB/s, un relleno de pixeles de 97 GPixel/s y un relleno de texturas de 278.8 GTexel/s.

Consumo, Temperaturas y Sonoridad

 26

Hemos realizado una medición del consumo eléctrico del equipo completo resultando en unos 340W, un valor inferior que el de la GTX 1080 Ti de generación previa, mejorando claramente la relación potencia/consumo como podíamos esperar por la reducción del proceso de fabricación a 12 nm FFN.

 27

Bajo una temperatura ambiente de 23ºC, la RTX 2080 Founders Edition se mantiene en unos 40ºC en reposo con los ventiladores girando a bajas revoluciones, siendo casi inaudibles en torno a 38 dB. A pleno rendimiento, se alcanzan los 75ºC con una sonoridad de 43 dB, que no es nada molesta. Cuando empiezan a ser algo molestos es bajo OC, pues podemos alcanzar los 50 dB, lejos de los 58 dB que dan sus ventiladores al máximo.

Tests Sintéticos

En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general la Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition.

Haciendo caso de la puntuación grafica en las pruebas de 3Dmark, la mejora de rendimiento frente a una GTX 1080Ti se sitúa en torno al 6%, mientras que en Heaven 4.0 pierde un 9% y en Superposition un 5%.

Juegos Full HD

Hemos realizado una completa batería de pruebas en juegos a la Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition con una lista de más de 10 juegos de todo tipo.

  • Assetto Corsa Competizione (1920 x 1080 – Epic – AA Temporal)
  • Battlefield 1 (1920 x 1080 - Ultra)
  • Deus Ex (1920 x 1080 – Ultra – No AA)
  • Doom (1920 x 1080 – Ultra - FXAA)
  • F1 2017 (1920 x 1080 – Ultra)
  • Far Cry 5 (1920 x 1080 - Ultra - TAA)
  • Final Fantasy XV (1920 x 1080 - High Quality - TAA)
  • Resident Evil 7 (1920 x 1080 – Muy Alta – FXAA – TAA)
  • Rise of Tomb Raider (1920 x 1080 – Ultra – DX11/DX12)
  • Shadow of Tomb Raider (1920 x 1080 – Ultra – TAA)
  • The Evil Within 2 (1920 x 1080 - Ultra)
  • Total War Warhammer 2 (1920 x 1080 – Ultra – DX11/DX12)

Juegos QHD

Es el turno para juegos bajo una resolución 2K:

  • Assetto Corsa Competizione (2560 x 1440 – Epic – AA Temporal)
  • Battlefield 1 (2560 x 1440 - Ultra)
  • Deus Ex (2560 x 1440 – Ultra – No AA)
  • Doom (2560 x 1440 – Ultra - FXAA)
  • F1 2017 (2560 x 1440 – Ultra)
  • Far Cry 5 (2560 x 1440 - Ultra - TAA)
  • Final Fantasy XV (2560 x 1440 - High Quality - TAA)
  • Mass Effect Andromeda (2560 x 1440 – Ultra)
  • Resident Evil 7 (2560 x 1440 – Muy Alta – FXAA – TAA)
  • Rise of Tomb Raider (2560 x 1440 – Ultra – DX11/DX12)
  • Shadow of Tomb Raider (2560 x 1440 – Ultra – TAA)
  • The Evil Within 2 (2560 x 1440 - Ultra)
  • Total War Warhammer 2 (2560 x 1440 – Ultra – DX11/DX12)

Juegos 4K

Por último, es el turno de las pruebas 4K.

  • Assetto Corsa Competizione (3840 x 2160 – Epic – AA Temporal)
  • Battlefield 1 (3840 x 2160 - Ultra)
  • Deus Ex (3840 x 2160 – Ultra – No AA)
  • Doom (3840 x 2160 – Ultra - FXAA)
  • F1 2017 (3840 x 2160 – Ultra)
  • Far Cry 5 (3840 x 2160 – Ultra - TAA)
  • Final Fantasy XV (3840 x 2160 – High Quality - TAA)
  • Mass Effect Andromeda (3840 x 2160 – Ultra)
  • Resident Evil 7 (3840 x 2160 – Muy Alta – FXAA – TAA)
  • Rise of Tomb Raider (3840 x 2160 – Ultra – DX11/DX12)
  • Shadow of Tomb Raider (3840 x 2160 – Ultra – TAA)
  • The Evil Within 2 (3840 x 2160 - Ultra)
  • Total War Warhammer 2 (3840 x 2160 – Ultra – DX11/DX12)

Comparativa DLSS vs TAA

La única forma que tenemos a día de hoy de mostrar las bondades del nuevo anti-aliasing inteligente DLSS es con un benchmark de Final Fantasy XV que nos ha pasado Nvidia, el cual incluye la posibilidad de pasarlo con DLSS y TAA.

 70

A tenor de los resultados, DLSS es mucho más eficiente en términos de rendimiento, pero si comparamos las siguientes capturas realizadas durante dichos benchmarks, vemos como además emborrona mucho menos la imagen, ofreciendo además una calidad gráfica mucho mayor.

 71
No AA
 72
DLSS
 73
TAA

Overclocking

 74

Haciendo uso del software EVGA Precision X1, hemos configurado el Power Limit a 124, la temperatura máxima a 88ºC y el voltaje extra a +100 mW. Con ello, hemos conseguido subir en el incrementador de frecuencias hasta +100 MHz y las memorias en +800 MHz, pues por encima comienzan los artifacts.

Gracias al sistema GPU Boost 4.0, la frecuencia efectiva varía de forma dinámica en función de la carga de trabajo y la temperatura del núcleo, por lo que las frecuencias efectivas rondan los 1.950 – 1.965 MHz con esta configuración, unos 100 MHz por encima de las frecuencias de fábrica.

 75

Repitiendo algunos de los benchmarks con esta configuración, hemos obtenido una mejora del 4%, 1% y 4% respectivamente, un extra no demasiado grande, aunque siempre de agradecer.

Conclusión

 76

A diferencia de su hermana mayor, la RTX 2080 Ti, la Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition no ofrece un salto de rendimiento, pues se sitúa muy pareja a la GTX 1080 Ti de generación previa. Cierto es que mejora la eficiencia energética, pues consume algo menos, aunque no de forma demasiado destacable.

Sin embargo, las mejoras técnicas y tecnologías las encontramos en la introducción de los núcleos Tensor y RT, enfocados a mejorar el rendimiento en el trazado de rayos (RTX) y en el aprendizaje profundo con filtros como DLSS, aunque ambos factores quedan de momento sin posibilidad de exprimirse, pues ningún juego actual es compatible con dichas bondades. Cierto es que la lista de títulos que próximamente deberían actualizarse incluye algunos realmente interesantes como Assetto Corsa Competizione, Battlefield V, Metro Exodus o Shadow of Tomb Raider en el caso de RTX, mientras que en el caso del anti-aliasing DLSS de alta eficiencia tenemos otros como Final Fantasy XV, PUBG o, de nuevo, Shadow of Tomb Raider. Aun así, no tendremos retrocompatibilidad y por tanto solo aprovecharemos estas mejoras de cara a títulos futuros, teniendo que esperar al menos a la actualización de octubre de Windows 10 para que se introduzca la API de Microsoft para el trazado de rayos.

Dicho lo anterior, falta hablar de lo más importante: el precio. Si tenemos en cuenta que las RTX 2080 salen a la venta en torno a 860 euros, esto supone un extra de incluso 160 euros frente a algunos modelos de GTX 1080 Ti que podemos encontrar en el mercado, algo difícil de justificar a día de hoy con su mismo rendimiento. Tendremos que esperar a que los juegos aprovechen el DLSS para obtener una mejora de rendimiento o que algunos títulos permitan el RTX, aunque este consume demasiado.

Aun así, estamos ante una tarjeta que permite fácilmente los 120-144 FPS en Full HD Ultra, así como los 60 Hz en 4K Ultra, debiendo bajar algún que otro filtro para conseguir los 120 Hz en 2K.

Principales ventajas
+ Diseño elegante y refinado, con materiales de alta calidad
+ Potencia acorde a 4K @ 60 Hz y Full HD @ 120 Hz
+ Mejora de eficiencia energética frente a Pascal
+ Sistema de refrigeración notablemente mejorado frente a FE previas
+ 3 x DisplayPort 1.4a + 1 x HDMI 2.0b (4K @ 60 Hz) + USB-C + Adaptador DVI
+ Logo GeForce RTX con iluminación LED verde
+ Incluye backplate de aluminio
Aspectos Negativos
- Precio elevado
- Novedades tecnologías aun sin aplicación en juegos
Otros aspectos
* Ocupa 2 slots

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la Nvidia GeForce RTX 2080 Founders Edition.

 77

Artículos relacionados