Nuevos detalles de los Huawei Mate 20: Dolby Atmos, nanoSD y modo PC por WiFi

Llegan nuevos detalles de los Huawei Mate 20, y paran nuestra suerte, Huawei parece que será la única compañía que realmente innovará con sus próximos terminales tope de gama.

3D Face Unlock

La compañía ha implementado en sus Mate 20 y Mate 20 Pro un sistema de desbloqueo facial que dice superar al del iPhone X de Apple, y eso se traduce en desbloquear el terminal en menos de 500 milisegundos con la misma tasa de error excepcional de 1 entre 1.000.000. También permitirá realizar pagos y otorgará características adicionales, como desbloquear contenido que hemos querido bloquear y que únicamente sea visible con el escaneo de nuestra cara.

 0

Huawei SuperCharge 2.0 y carga inalámbrica

Nueva tecnología de carga rápida. Nos ponen como ejemplo a "Laya", el nombre en clave de un Huawei Mate 20 Pro con batería de 4200 mAh que se cargará de 0 a 70% en 30 minutos.

 1

Por otro lado, tendremos tecnología de carga rápida inalámbrica de 15W de potencia, aunque se indica que es únicamente para el P20 Pro.

 2

Mayor autonomía

Gracias a la inclusión de un SoC @ 7nm y un panel OLED menos hambriento de energía, el Huawei Mate 20 (Hima) ofrecerá un 21 por ciento más de autonomía respecto al Mate 10 Pro, y eso que su batería seguirá siendo de la misma capacidad: 4000 mAh, por lo que es una mejora en la eficiencia energética del 21% respecto al anterior modelo tope de gama, así que el Mate 20 Pro, con los 200 mAh adicionales, debería mejorar sensiblemente dicho dato.

 3

 4

Gran calidad sonora

El terminal ofrecerá una configuración de doble altavoz frontal (solo en el Mate 20 Pro) compatible con la tecnología Dolby Atmos y con soporte SLS (certificación Dolby de audio de nivel profesional).

 5

Nuevo formato de almacenamiento: nanoSD

Los terminales serán compatibles con el futuro estándar de almacenamiento externo, el nanoSD. A día de hoy estas tarjetas de memoria son prácticamente imposibles de encontrar, a lo que se le suma lo que todos sabemos, tecnología nueva es igual a pagar más. Esperemos que también sea compatible con las microSD, y más ahora que han bajado mucho de precio.

 6

Kirin 980 haciendo alarde de potencia

Según los benchmarks mostrados, su Kirin 980 ofrece una puntuación que superior a los 3000 y 9000 puntos en el software de benchmarking Geekbench en la prueba mono/multi-núcleo de forma respectiva superando al Snapdragon 845. Aunque a nivel de potencia gráfica, prácticamente ofrece el mismo rendimiento que el SoC tope de gama de Qualcomm en el GFXBench, que no está nada mal.

 7

Modo PC de forma inalámbrica

Si queremos convertir nuestro smartphone en un PC de sobremesa basado en Android, ahora lo podemos hacer sin necesidad de comprar ningún Dock o conectar un cable. Solo necesitamos la conectividad WiFi (que obviamente estaría limitada a usarse solo en Smart TVs), por lo que será necesario un cable para monitores normales. Junto a periféricos con conectividad Bluetooth, ya tenemos el combo perfecto y libre de cables para el salón.

 8

HiVision y Zoom Inteligente

La inteligencia artificial de la cámara junto a la realidad aumentada, tan simple como coger el teléfono móvil y apuntar a un edificio emblemático, un libro o un coche para recibir información adicional de lo que estamos viendo en tiempo real desde la pantalla del dispositivo.

 9

Por otro lado, la IA será capaz de detectar objetos en movimientos, seguirlos, realizar un zoom y enfocarlos de forma automática.

 10

Especificaciones del Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro

Según los rumores, el Huawei Mate 20 ofrecería un panel AMOLED de 6.3 pulgadas a una resolución Full HD+ de 2240 x 1080 píxeles propulsada por el SoC Kirin 980 junto a 6 GB de memoria RAM LPDDR4X. El apartado fotográfico mantendría la configuración de triple cámara trasera (40 + 20 + 8 megapíxeles), tendríamos una batería 4000 mAh con una revolucionaria carga rápida de 40W, y todo ello con un conector jack de 3,5 mm para auriculares.

El Huawei Mate 20 Pro crecería hasta las 6.9 pulgadas integrando el lector de huellas dactilares bajo la pantalla, y ampliaría la memoria RAM hasta los 8 GB LPDDR4X junto a su batería, que alcanzaría los 4200 mAh. Tocará esperar para conocer otras diferencias, la más lógica será el precio, claro, que visto lo visto, no nos extrañaría si el modelo tope de gama se acerca a los 1.000 euros.

 11

vía: Girafa

Artículos relacionados