Las Oculus Quest llegarán en primavera de 2019 por 399 dólares

Oculus anunció en sociedad sus nuevas gafas de realidad virtual autónomas, las Oculus Quest, que se tratan de la versión comercial de las anteriormente conocidas como Oculus Santa Cruz (Project Santa Cruz). Al ser unas gafas autónomas hay que recordar que no hay que conectarlas a un ordenador o colocar nuestro smartphone en su interior para su uso, ya que integra todo el hardware en su interior para funcionar de forma independiente.

 0

En lo que respecta a las especificaciones, nos encontramos con el uso de dos paneles con una resolución por ojo de 1440 x 1600 píxeles @ 72 Hz. Estas gafas emplearían las mismas lentes que las Oculus Go, por lo que en términos de campo de visión (FOV) sería bastante similar (86º). Como punto a destacar, permite el ajuste de la distancia interpupilar (IPD) por hardware para una perfecta configuración posicionamiento, y una pareja de controladores al más puro estilo Oculus Touch para redondear la inmersión en la realidad virtual.

 

Todo ello cobra vida mediante un SoC Snapdragon 835, que esperemos que esté mejor disipado que el Snapdragon 821 encontrado en las Oculus Go, que generaban mucho calor tras un rato de uso en aplicaciones intensivas en juegos (en verano se agravaba más hasta el punto de sudar). La tecnología de posicionamiento 'sin limites' recibe el nombre de Oculus Insight, donde estaremos protegidos por Guardian, una característica que promete evitar que nos golpeemos con las paredes u objetos de la habitación. Todo el mapeo de la habitación se almacenará para evitar reconfigurar las gafas en cada uso, e incluso contará con varios perfiles para almacenar los límites de varias habitaciones.

Las Oculus Quest llegarán en primavera de 2019 a un precio de 399 dólares, que podría traducirse en unos menos interesantes 449 euros cuando lleguen a Europa con 64 GB de almacenamiento interno y algo más de 50 juegos compatibles, que no incluidos, en su lanzamiento.

Artículos relacionados