Review: HP Omen 15 (15,6″, i7-7700HQ + GTX 1060 Max-Q)
De la mano del HP Omen 15 tenemos el placer de empezar nuestra colaboración con una de las marcas más importantes y longevas del sector informático. Se trata de un portátil de gran relación rendimiento precio al combinar un procesador Intel Core i7-7700HQ con una gráfica Nvidia GeForce GTX 1060 Max-Q, todo ello sobre una pantalla de 15,6 pulgadas Full HD con una tasa de refresco de 120 Hz.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:
HP Omen 15 | |
Procesador | Intel Core i7-7700HQ (2.80 GHz - 3.80 GHz) 4 núcleos / 8 hilos |
Chipset | Intel HM175 |
Gráfica | Nvidia GeForce GTX 1060 Max-Q 6 GB GDDR5 |
Memoria | 2 x 4 GB DDR4 @ 2400 MHz |
Almacenamiento | 1 x M.2 NVMe (SSD Samsung 128 GB) 1 x 2,5” SATA III (HDD HGST 1 TB) |
Pantallas | 15,6 pulgadas Full HD (120 Hz) |
Sis. Operativo | FreeDOS 2.0 |
Conectores | 1 x USB 3.1 Gen2 Tipo-C (DisplayPort 1.2) 3 x USB 3.1 Gen.1 Jacks 3,5 mm para auriculares y micrófono RJ-45 (Ethernet) HDMI y mini-DP Bloqueo Kensington Lector de tarjetas |
Sonido | Altavoces estéreo Bang & Olufsen |
Otros | Webcam HD Micrófono dual Red WiFi Intel Wireless AC 7265 Red Gigabit Realtek Bluetooth 4.2 Teclado con iluminación roja Batería 4 celdas (70 Wh, 4.550 mAh) |
Dimensiones | 388,5 x 275,5 x 24,8 mm |
Peso | 2,62 kg |
Antes de comenzar la review, agradecer a HP su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este Omen 15 para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El HP Omen 15 llega en una caja de cartón negra y roja que nos deja entrever el diseño del portátil, así como la combinación de colores. En su interior, queda bien protegido por un marco de poliespan y una bolsa de tela, quedando los accesorios en un segundo nivel.
Además de la documentación, se incluye el transformador de corriente de 200W con su correspondiente cable como únicos accesorios, aunque tampoco necesitamos nada más.
HP Omen 15
Una vez desembalamos al completo el portátil, vemos como el HP Omen 15 luce realmente agresivo con un diseño gaming que combina el plástico negro con detalles rojos e imitando la fibra de carbono. De seguro, no pasará inadvertido.
Con unas dimensiones de 388,5 x 275,5 x 24,8 mm y un peso de 2,62 kg (batería incluida), es un modelo que queda en torno a la media para lo que se espera al contar con una pantalla de 15,6 pulgadas.
El margen frontal es bastante sencillo, mientras que el posterior cuenta con las salidas de aire del sistema de refrigeración, quedando en los laterales toda la conectividad.
Respecto a la conectividad, debemos destacar por un lado que cuenta con un puerto USB 3.1 Gen2 de tipo C, así como con 3 puertos USB 3.1 Gen.1. A ellos se suman salidas de vídeo HDMI y mini-DisplayPort, así como un lector de tarjetas y conectores jack de 3.5 mm para auriculares y micrófono.
Abrimos y encendemos el portátil para encontrarnos con una pantalla de 15,6 pulgadas que es rodeada por un bisel de exageradas dimensiones, quedando solo abisagrada en el centro. El panel, ofrece resolución Full-HD (1920 x 1080 pixeles) y una tasa de refresco de 120 Hz, por lo que parece ideal para jugar sobre él. Además, sobre la pantalla encontramos una Webcam HD y un micrófono estéreo, que no pueden faltar para una videoconferencia.
El teclado de tipo chiclet cuenta con iluminación LED roja en la mayoría de teclas, excepto en WASD que es blanca, combinando con el propio color rojo de las teclas. Como es habitual, algunas de las teclas F1-F12 obtienen doble funcionalidad pulsando la tecla FN, al igual que algunos símbolos matemáticos. Anotar también que el portátil cuenta con un sistema de 2 altavoces que están firmados por Bang & Olufsen, una de las marcas más pijoteras del sector sonoro, aunque en esta ocasión ha sido todo un acierto porque ofrece una gran calidad sonora y buen volumen máximo.
Echamos también un vistazo a su interior, donde encontramos un sistema de refrigeración dual compuesto por 2 turbinas y un total de 4 heatpipes de cobre. También podemos apreciar como tenemos ocupados los dos slots de memoria DDR4, el slot de 2,5 pulgadas por un HDD y el M.2 por un SSD, así como la batería queda en la zona inferior y especifica 4.550 mAh y 70 Wh.
Pruebas
Comenzamos las pruebas sobre el HP Omen 15, el cual se vende con el sistema operativo FreeDOS para ahorrar costes, aunque obviamente hemos instalado Windows 10 para nuestras pruebas.
El procesador no es otro que el Intel Core i7-7700HQ de la familia Kaby Lake fabricado en 14 nm, un modelo que ya tiene sustituto, aunque en otra gama de precios. Se compone de 4 núcleos y 8 hilos a una frecuencia de 2.80 GHz que asciende hasta 3.80 GHz (Turbo Boost), ofreciendo además 6 MB de cache L3. Marca un TDP máximo de 45W, muy bueno para sus prestaciones. Eso sí, el test de rendimiento nos permite ver como comparado con un i7-7700K de sobremesa, el rendimiento está en torno a un 30% por debajo.
Gracias al test de memoria de Aida64 podemos comprobar como la configuración de memoria Dual-Channel a 2400 MHz ofrece una tasa de lectura/escritura/copia en torno a 30-35 GB/s, dentro de lo esperado, aunque quizás los 8 GB de memoria sean algo justos para algunos juegos o desempeños.
De la misma forma, el software GPU-Z nos permite comprobar cómo disponemos de la tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1060 Max-Q, un modelo que básicamente es la GTX 1060 algo recortada en frecuencias para ofrecer menores temperaturas y mayor autonomía en el equipo. Basada en el mismo núcleo GP106 que el modelo se sobremesa, cuenta con 1280 CUDA Cores (80 TMUs, 48 ROPs) a una frecuencia de 1063/1342 MHz, así como con 6 GB de memoria GDDR5 a una frecuencia de 8.00 GHz a través de un bus de 192 bits.
Del almacenamiento se encarga un SSD M.2 NVMe fabricado por Samsung con una capacidad de 128 GB y un HDD fabricado por HGST de 1TB. La combinación de ambos ofrece altas velocidades para el sistema, aplicaciones y algún juego junto con buena capacidad para el resto de archivos.
Benchmarks y Juegos
A continuación, hemos analizado el rendimiento de la gráfica dedicada haciendo uso de los benchmarks 3DMark Fire Strike, 3DMark Spy Time y Unigine Heaven 4.0 y comparando los resultados con otros portátiles analizados anteriormente:
De ellos podemos extraer que el rendimiento de la GTX 1060 Max-Q está ligeramente por debajo de la GTX 1060 de portátil convencional, siendo la diferencia mucho menos frente a sus hermanas mayores, que si reducen mucho el rendimiento frente a la versión convencional.
En juegos, podemos conseguir los 60 FPS en resolución Full HD con los filtros en Alto-Ultra, pero si queremos exprimir los 120 Hz de su pantalla, tendremos que bajar el nivel de filtros a Medio, pero es que no se puede tener todo. En juegos poco exigentes, como el Counter Strike o el Overwatch, los 120 FPS son mucho más fáciles de conseguir.
Temperaturas, Sonoridad y Autonomía
Si bien el equipo no es de los más compactos y su sistema de refrigeración parecía adecuado a las prestaciones, hemos podido comprobar como la CPU alcanza los 85ºC en la prueba de estrés de Aida64, bajando considerablemente en juegos, que lo la exprimen tanto.
Por otro lado, la GPU, alcanza los 75ºC en benchmarks y juegos, una temperatura excelente que permite que el sistema de refrigeración no sea demasiado ruidoso, en torno a 48 dB. Comparado con otros portátiles, se hace mucho más soportable.
Para rematar esta sección, debemos hablar de la autonomía, la cual es buena mientras lo usamos para tareas ofimáticas, superando las 3 horas, pero jugando no llega a 1 hora y media, que tampoco está del todo mal.
Conclusión
El portátil HP Omen 15 ofrece un diseño muy agresivo que destaca incluso dentro de la gama de modelos gaming de las distintas marcas, pues su lado exterior no deja a nadie indiferente. Eso si, en el interior destaca el teclado con iluminación LED roja, excepto blanca para WASD, pero lo que no le sienta nada bien es el amplio bisel que rodea a la pantalla.
En su interior, incorpora el procesador i7-7700HQ que para algunos puede parecer “antiguo”, pero que se adapta a la perfección a la Nvidia GeForce GTX 1060 Max-Q con la que se combina. Todo ello nos permite jugar sin problemas a 60 FPS sobre su pantalla de 15,6 pulgadas con el máximo de calidad, pero si queremos aprovechar sus 120 Hz, tendremos que bajar los filtros a niveles medios para lograrlos.
También debemos destacar la buena combinación que hace su SSD NVMe de altas prestaciones con el HDD mecánico de 1 TB, así como un sistema de refrigeración que mantiene a raya las temperaturas sin resultar excesivamente ruidoso. Tampoco debemos de olvidarnos de destacar su excelente sistema de sonido firmado por Bang & Olufsen, los cuales han hecho muy bien su trabajo y realmente suena muy por encima de lo que ofrecen otros portátiles.
Podemos encontrar a la venta en España el HP Omen 15 en tiendas como PcComponentes por 949 euros, un precio sensacional para la potencia que ofrece, aunque debemos tener en cuenta que viene con FreeDOS como sistema operativo.
Principales ventajas | |
+ | Excelente relación rendimiento/precio |
+ | Equilibrado: i7-7700HQ + GTX 1060 Max-Q |
+ | Pantalla de 15,6 pulgadas Full-HD 120 Hz |
+ | SSD M.2 NVMe 128 GB + HDD 1 TB |
+ | Altavoces muy buenos firmados por Bang & Olufsen |
+ | Sistema de refrigeración fresco y no demasiado molesto |
+ | Teclado con iluminación LED |
+ | USB 3.1 Gen2 Tipo-C + 3 x USB 3.1 Gen.1 |
Aspectos Negativos | |
- | Sistema operative FreeDOS |
- | Bisel de la pantalla muy grande |
Otros Aspectos | |
* | Diseño gaming muy agresivo, no apto para todos los gustos |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino al portátil gaming HP Omen 15.