Review: EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra
Tras analizar la Founders Edition, hoy tenemos con nosotros la nueva EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra, un mastodonte de triple slot que promete reducir las temperaturas y la sonoridad, así como ofrecer una estética alternativa bastante peculiar.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:
EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra | |
Arquitectura | Turing |
GPU | NVIDIA TU102 (12 nm FFN) 4352 CUDA Cores 544 Tensor Cores 68 RT Cores 68 SMs / 272 TUs / 88 ROPS |
Reloj núcleo | Normal: 1350 MHz Boost: 1650 MHz |
Memoria | 11 GB GDDR6 @ 14 GHz Bus de 352 bits |
Refrigeración | iCX2 (3 slots) |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz HDMI 2.0b – 4K @ 60 Hz USB Tipo-C (VirtualLink) - Incluye adaptador DisplayPort a DVI |
Interfaz | PCI Express 3.0 x16 |
Alimentación | 2 x PCIe 8 pines (TDP de 250W) |
Dimensiones | 269,2 x 114,3 mm (3 slots) |
Otros | 2 x NVLink x8 (100 GB/s) Iluminación LED RGB |
Agradecer a EVGA su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta RTX 2080 Ti XC Ultra para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Ya viendo el embalaje, nos hacemos una idea de que no estamos ante un producto cualquiera, pues hasta en algo tan nimio como esto rebosa calidad, e incluso originalidad.
Eso sí, en el interior la encontramos protegida por la habitual bolsa antiestática, con una pequeña cajita aparte para los accesorios.
Además de la guía de instalación, encontramos un adaptador de DisplayPort a DVI, por si alguien quiere seguir usando un antiguo monitor, y una chapa adhesiva con el logo de EVGA.
EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra
Una vez desembalamos por completo la RTX 2080 Ti XC Ultra, nos encontramos ante una bestia que asusta por su peso y dimensiones, pues con 269,2 x 114,3 mm está dentro de la media, pero con un radiador el doble de grueso que la hace ocupar 3 slots, el peso también se incrementa. Esta es la principal diferencia entre el modelo XC Ultra y el XC, que se mantiene en 2 slots al afinar el radiador del disipador iCX2.
En su lado externo, cuenta con 3 salidas DisplayPort que permiten una salida de vídeo 8K @ 60 Hz, así como una salida HDMI 2.0b para 4K @ 60 Hz y un puerto USB Tipo-C como principal novedad frente a generaciones previas. Este, compatible con VirtualLink, nos permitirá conectar gráficas de realidad virtual con un solo cable, dándoles imagen, sonido y alimentación desde este único puerto.
Mientras que en un lateral de la tarjeta solo encontramos el conector PCI Express 3.0 x16 para su conexión a la placa base, en el opuesto destaca el logo de EVGA GeForce RTX 2080 Ti con Iluminación LED RGB, la cual se deja también entrever a través del plástico transparente de la cubierta.
También encontramos la conexión NVLink x8 de doble canal capaz de mover 100 GB/s de forma bidireccional y de crear configuraciones SLI 2-way. Igualmente, encontramos una pareja de conectores de alimentación PCI Express de 8 pines que prometen un TDP de 250W.
En el lado posterior de la tarjeta encontramos un backplate de aluminio negro anodizado que le da un toque atractivo a la tarjeta, personalmente más que desde el lado principal. Retirándolo, vemos como una gran cantidad de pads térmicos hacen que ayude a la disipación del calor de los componentes.
Retiramos igualmente el disipador para de nuevo comprobar que este cuenta con un total de 6 heatpipes que reparten en calor por un grueso radiador de aletas de aluminio que cubre prácticamente toda la superficie, siendo la base sobre el núcleo de cobre niquelado.
Sobre el lado principal del PCB encontramos también un frontplate de aluminio anodizado para ayudar a refrigerar las memorias y el VRM, contando también con pads térmicos para unirse a ellos.
Ya con el PCB a la vista, podemos comprobar como mantiene el VRM del modelo de referencia, con 13 fases.
También mantiene el núcleo TU102-300A-K1-A1, encargado de dar vida a las RTX 2080 Ti. Este se compone de nada menos que 4.352 núcleos CUDA, 544 núcleos Tensor y 68 núcleos RT, un combo sensacional con el que sacar partido a todas las novedades tecnologías para el trazado de rayos o el DLSS.
El reloj del núcleo trabaja en frecuencias que parten de los 1350 MHz de base para alcanzar y superar los 1.650 MHz gracias al sistema GPU Boost 4.0, 15 MHz por encima de la Founders Edition. Además, este sistema adapta las frecuencias de forma dinámica en función de la temperatura y la carga de trabajo, permitiéndonos además personalizar su curva de forma más fina que en la generación previa.
En el apartado de memorias, también tenemos el salto a las GDDR6, las cuales prometen un mayor ancho de banda y mejores algoritmos de compresión de texturas sin perdida. Concretamente, disponemos de 11 GB de memoria GDDR6 a 14 Gbps, logrando un ancho de banda de 616 GB/s a través de un bus de 352 bits.
Si queréis ver sus especificaciones más a fondo podéis echar un vistazo al artículo que escribimos para tal fin, mientras también os contamos las novedades tecnologías que ofrecen los chips Turing.
Equipo de Pruebas
Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:
- Bench table Banchetto 101
- Placa Base MSI Z170A Gaming M7
- Procesador Intel Core i7-6700K
- Refrigeración líquida Corsair H80i GT
- Memorias G.Skill TridentZ @ 3600 MHz
- Fuente Be Quiet! Dark Power Pro 11 1200W
- Transcend SSD370S 256 GB
- SSD Corsair LX 512 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
- Driver Nvidia 411.63 WHQL
Destacar antes que nada que este modelo ha sido probado con el driver más reciente, mientras que el resto lo hacen con los disponibles en su fecha. Por tanto, siempre se encuentran pequeñas variaciones de rendimiento por culpa de esto, pero no podemos hacer nada al respecto ya que no disponemos de las gráficas más que para sus pruebas.
El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra junto a un ancho de banda de 154*4 GB/s, un relleno de pixeles de 118.8 GPixel/s y un relleno de texturas de 367.2 GTexel/s.
Consumo, Temperaturas y Sonoridad
Hemos realizado una medición del consumo eléctrico del equipo completo resultando en unos 350W, un valor ligeramente inferior que el obtenido en la Founders Edition, mejorando claramente la relación potencia/consumo frente a la generación previa.
Bajo una temperatura ambiente de 23ºC, la RTX 2080 Ti XC Ultra se mantiene en unos 50ºC en reposo con los ventiladores apagados, aunque hemos notado que a veces se encienden durante unos segundos, por lo que sería mejor ajustar la curva manualmente para afinarla un poco según nuestra temperatura ambiente.
A pleno rendimiento, se alcanzan los 75ºC con una sonoridad de 42 dB, que no llega a ser molesta. Obviamente, supone una clara mejora frente a los 80ºC y 46 dB de la Founders Edition, algo de esperar con su robusto disipador.
Anotar que bajo OC, los ventiladores suben hasta unos 48 dB que si son algo molestos, pero mantienen las temperaturas en los 75º sin problemas.
Tests Sintéticos
En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general la EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra.
Como era de esperar, con tan solo 15 MHz extra en modo Boost frente a la Founders Edition, las diferencias son muy pequeñas.
Juegos Full HD
Hemos realizado una completa batería de pruebas en juegos a la EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra con una lista de más de 10 juegos de todo tipo.
- Assetto Corsa Competizione (1920 x 1080 – Epic – AA Temporal)
- Battlefield 1 (1920 x 1080 - Ultra)
- Deus Ex (1920 x 1080 – Ultra – No AA)
- Doom (1920 x 1080 – Ultra - FXAA)
- F1 2017 (1920 x 1080 – Ultra)
- Far Cry 5 (1920 x 1080 - Ultra - TAA)
- Final Fantasy XV (1920 x 1080 - High Quality - TAA)
- Resident Evil 7 (1920 x 1080 – Muy Alta – FXAA – TAA)
- Rise of Tomb Raider (1920 x 1080 – Ultra – DX11/DX12)
- Shadow of Tomb Raider (1920 x 1080 – Ultra – TAA)
- The Evil Within 2 (1920 x 1080 - Ultra)
- Total War Warhammer 2 (1920 x 1080 – Ultra – DX11/DX12)
Juegos QHD
Es el turno para juegos bajo una resolución QHD:
- Assetto Corsa Competizione (2560 x 1440 – Epic – AA Temporal)
- Battlefield 1 (2560 x 1440 - Ultra)
- Deus Ex (2560 x 1440 – Ultra – No AA)
- Doom (2560 x 1440 – Ultra - FXAA)
- F1 2017 (2560 x 1440 – Ultra)
- Far Cry 5 (2560 x 1440 - Ultra - TAA)
- Final Fantasy XV (2560 x 1440 - High Quality - TAA)
- Mass Effect Andromeda (2560 x 1440 – Ultra)
- Resident Evil 7 (2560 x 1440 – Muy Alta – FXAA – TAA)
- Rise of Tomb Raider (2560 x 1440 – Ultra – DX11/DX12)
- Shadow of Tomb Raider (2560 x 1440 – Ultra – TAA)
- The Evil Within 2 (2560 x 1440 - Ultra)
- Total War Warhammer 2 (2560 x 1440 – Ultra – DX11/DX12)
Juegos 4K/UHD
Por último, es el turno de las pruebas 4K/UHD, donde las RTX 2080 Ti prometen sacar musculo frente a la generación previa.
- Assetto Corsa Competizione (3840 x 2160 – Epic – AA Temporal)
- Battlefield 1 (3840 x 2160 - Ultra)
- Deus Ex (3840 x 2160 – Ultra – No AA)
- Doom (3840 x 2160 – Ultra - FXAA)
- F1 2017 (3840 x 2160 – Ultra)
- Far Cry 5 (3840 x 2160 – Ultra - TAA)
- Final Fantasy XV (3840 x 2160 – High Quality - TAA)
- Mass Effect Andromeda (3840 x 2160 – Ultra)
- Resident Evil 7 (3840 x 2160 – Muy Alta – FXAA – TAA)
- Rise of Tomb Raider (3840 x 2160 – Ultra – DX11/DX12)
- Shadow of Tomb Raider (3840 x 2160 – Ultra – TAA)
- The Evil Within 2 (3840 x 2160 - Ultra)
- Total War Warhammer 2 (3840 x 2160 – Ultra – DX11/DX12)
Overclocking
Haciendo uso del software EVGA Precision X1, hemos configurado los ajustes al máximo para ver que overclocking ofrece esta tarde. Por tanto, hemos dejado el Power Limit a 130, la temperatura máxima a 88ºC y el voltaje extra a +100 mV. Con ello hemos hemos conseguido subir en el incrementador de frecuencias hasta +175 MHz, aunque el sistema GPU Boost 4.0 es el que termina de afinarla en función de la carga y la temperatura.
Máx. GPU | Máx. Mem | |
Nvidia RTX 2080 FE | 1.965 MHz | 15.600 MHz |
Nvidia RTX 2080 Ti FE | 2.040 MHz | 16.000 MHz |
EVGA RTX 2080 Ti XC Ultra | 2.085 MHz | 15.000 MHz |
Con dicha configuración, hemos conseguido alcanzar los 2.085 MHz, aunque estos varían hasta los 2.055 MHz de forma automática. Para las memorias, hemos conseguido aumentar la frecuencia en 1.00 GHz, hasta los 15 GHz.
Repitiendo algunos de los benchmarks con esta configuración, hemos obtenido una mejora en torno al 6-8%, un extra siempre de agradecer sin demasiado esfuerzo.
Conclusión
La EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra supone una mejora de refrigeración sobre el modelo Founders Edition de Nvidia gracias a su disipador iCX2 de triple slot, algo que permite mejorar las temperaturas y la sonoridad para hacerla más agradable al uso mientras jugamos. No supone una mejora notable de rendimiento, pues de fabrica comparte frecuencias muy similares, aunque si que permite algo más de overclocking en el núcleo, pero no en las memorias.
Es por ello que su rendimiento permite igualmente superar los 60 FPS en resolución 4K e incluso los 120-144 FPS en 2K, por lo que los jugadores más entusiastas podrán satisfacer sus ilusiones siempre y cuando su cartera lo permita. Eso si, acarrea los mismos problemas que la versión de referencia: el elevado precio y la falta de juegos compatibles con las nuevas tecnologías como RTX y DLSS, aunque están por llegar.
Podemos encontrar a la venta la EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra en tiendas como PcComponentes por 1.369 euros, un precio algo elevado para no aportar rendimiento extra.
Principales ventajas | |
+ | Potencia de sobra para 4K @ 60 Hz y 2K @ 120 Hz |
+ | Mejora considerable de eficiencia energética frente a Pascal |
+ | Sonoridad inferior a la Founders Edition, 0 dB en reposo |
+ | Temperaturas controladas sin generar ruido |
+ | Logo con Iluminación LED RGB |
Aspectos Negativos | |
- | Precio muy elevado |
- | Novedades tecnologías aun sin aplicación en juegos |
- | Poco overclock de fábrica |
Otros aspectos | |
* | Ocupa 3 slots |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la EVGA GeForce RTX 2080 Ti XC Ultra.