VRgineers XTAL: Gafas VR 5K con panel OLED y Leap Motion 2.0
VRgineers anunció sus gafas de Realidad Virtual, las XTAL, las cuales prometen una excepcional calidad de imagen, y para ello, además de una elevada resolución, que se traduce en una mayor densidad de píxeles, ofrecen unas ópticas diseñadas y patentadas por ellos para ampliar el campo de visión (no son fresnel).
Todo parte con dos paneles OLED de baja latencia con baja persistencia, un cambio de color más rápido, mejores negros, y sin efecto ghosting. Cada panel ofrece una resolución Quad HD que se traduce en 2560 x 1440 píxeles por ojo con una resolución total de 5120 x 1440 píxeles. Esta resolución va unida a una tasa de refresco de 70 Hz, lo idóneo sería 90 Hz (pero también sería mover un juego 5K @ 90 FPS), y unos ángulos de visión ajustables de 150 a 170º.
Algunas de las características de gran importancia de estas gafas son que incluyen la tecnología "AutoEye", las gafas serán capaces de reconocer de forma automática la distancia interpupilar (IPD) de cada persona gracias a un par de cámaras integradas (¿Tobii?) en un rango de 56 a 68 mm.
Integra un sensor de seguimiento de manos Leap Motion 2.0 (no hace falta mando), un micrófono con comando por voz que reconocerá el sistema operativo Windows, están diseñadas para poder usarse con gafas de vista, además de tener un enfoque ajustable para compensar la dioptrias, un conector jack de 3,5 mm para auriculares, permite Multicast para conectar varias gafas a un único equipo, y cuenta con soporte oficial para la tecnología Nvidia VRWorks y para la plataforma SteamVR y Autodesk VRED pensando en el sector profesional.
Por separado, las VRgineers XTAL se pueden acompañar de unos controladores 3Dof o 6DoF (estos últimos compatibles con AR Tracking, Optitrack, SteamVR Lighthouse, Mo-Sys y Vicon), y se recalca la calidad del producto diseñado y fabricado en Europa con un interior recubierto en piel auténtica de primer nivel que se puede retirar par su fácil lavado.
Obviamente, estas gafas no están pensadas para los gamers, y esto se traduce en unos requisitos elevados, recomendando un procesador Intel de gama alta junto a una configuración SLI de dos Quadro P6000 para Autodesk VRED, mientras que para gaming piden como mínimo una GeForce GTX 1080 hasta una TITAN V o TITAN Xp. También se traduce en un alto precio: 7.000 euros, casi nada.