Review: Transcend ESD220C (SSD USB 3.1 Gen1)

 0

Hoy analizamos el nuevo Transcend ESD220C, un SSD portátil que combina una carcasa ligera y compacta con el rendimiento de la conectividad USB 3.1.

 1

Veamos a continuación las especificaciones de los Transcend ESD220C, aunque en nuestro caso analizaremos la unidad de 240 GB a la que nos referimos en adelante.

Transcend ESD220C
Capacidades 120/240/480 GB
Conexión USB 3.1 Gen1
Memorias Flash 3D NAND
Lectura Secuencial 410 MB/s
Escritura Secuencial 400 MB/s
Formato 77 x 55,7 x 9,6 mm
Peso 35 gramos
Durabilidad Compatible con USB OTG
Respaldo de archivos con un clic

Antes de comenzar la review queremos agradecer a Transcend su confianza en nosotros al cedernos este ESD220C para nuestro análisis.

Embalaje y Accesorios

 2

El Transcend ESD220C viene en una pequeña caja de cartón que cuenta en su interior con un marco de plástico para proteger la unidad.

 3

 4

 5

Además del manual de usuario y diversa documentación, se incluye el cable USB 3.1 que permite su conexión al PC como único accesorio.

 6

Transcend ESD220C

 7

Una vez extraemos el Transcend ESD220C, nos encontramos compacta unidad de tan solo 77 x 55,7 x 9,6 mm que no podía ser más portable, pues a sus reducidas dimensiones se une un peso de tan solo 35 gramos.

 8

Fabricado en plástico de alta calidad, que promete hacer frente sin problemas a las rayaduras, encontramos en uno de sus laterales un botón que permite realizar una copiad de seguridad con tan solo pulsador (previa configuración de la misma) y un conector USB 3.1 de tipo C (Type-C) que permite la conexión al PC.

 9

En su interior, encontramos memorias Flash 3D NAND Flash con capacidades de 120/240/480 GB, aunque no hemos podido abrirlo para comprobar su fabricante o el de la controladora.

 10

Pruebas

 11

Tras conectar el Transcend ESD220C al puerto USB 3.1 Gen2 Tipo-A de nuestra placa base, hemos podido comprobar como su rendimiento no era el adecuado, algo que ocurre con muchos dispositivos la conectarlos a la última generación de este protocolo, por lo que mejor optar por un USB 3.1 Gen1 o USB 3.0 convencional, así evitamos problemas innecesarios.

Hemos usado el siguiente software para comprobar el rendimiento ofrecido por la unidad, obteniendo variaciones lógicas debido a que cada uno de ellos utiliza un tipo de ficheros con mayor cantidad de 0s y 1s, por lo que las diferencias son esperadas.

  • CrystalDisk Mark 6.0.1
  • Anvil’s Storage Utilities 1.1.0
  • AS SSD Benchmark 1.9.5986

Veamos a continuación los resultados de las pruebas:

 12

 13

 14

Como podemos apreciar, las tasas de lectura secuencial alcanzan los 420 MB/s en 2 de las 3 pruebas, aunque algo más limitada en CrystalDisk sin motivo aparente. Por su parte, la escritura secuencia si ronda los 385-400 MB/s en las 3 pruebas, siendo ambas cifras realmente destacables para un dispositivo externo. También debemos destacar las 36.000 IOPS alcanzadas en lectura y escritura, aunque muy por debajo de las unidades SATA III, pero era de esperar a través de USB.

 15

Tampoco podemos dejar de lado el software Transcend Elite que ofrece la posibilidad de realizar copias de seguridad en la unidad (recordemos el botón para hacerlo con un solo clic), cifrar los datos, sincronizarlos con Dropbox y Google Drive o mantenerla actualizada a la última versión de firmware.

 16

 17

Conclusión

 7

El SSD Transcend ESD220C es una excelente opción para aquellos usuarios o profesionales que necesitan operar con sus datos en distintos equipos, pues ofrece una excelente portabilidad con sus dimensiones compactas y su ligero peso unido a un rendimiento sensacional. La conectividad USB 3.1 Gen1 lo hace compatible con prácticamente cualquier equipo, siendo mejor no usar un puerto Gen2 porque suelen ocasionar problemas con muchos dispositivos que no lo son, limitando en este caso el rendimiento.

Podemos encontrarlo a la venta en Amazon partiendo de los 65 euros para el modelo de 120 GB, subiendo a 110 euros para el modelo 240 GB aquí analizado y alcanzando los 180 euros para el modelo de 480 GB.

Principales ventajas
+ Ligera y compacta, muy portable
+ Excelente rendimiento para una unidad externa
+ Software para copia de seguridad en un clic
Aspectos Negativos
- Precio algo elevado
Otros Aspectos
* Disponibles en 120/240/480 GB

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al SSD Transcend ESD220C.

 19

Artículos relacionados