Review: In Win A1
Presentada durante la Computex 2018, hoy tenemos con nosotros la In Win A1, una caja mini-ITX que destaca por su exquisito diseño que combina el aluminio cepillado con el vidrio templado, incluyendo además un cargador Qi en la tapa superior para nuestro smartphone.
Veamos en primer lugar sus especificaciones técnicas:
In Win A1 | |
Formato | Minitorre / Mini-ITX |
Dimensiones | 273 x 216 x 355.5 mm |
Peso | 6 kg |
Materiales | Chasis acero SECC Lateral principal y tapa de vidrio templado |
Bahías | 2 x 2,5 pulgadas |
Refrigeración | Trasero: 1 x 120 mm (admite radiador) Lateral: 1 x 120 mm Inferior: 2 x 120 mm |
Ranuras expansión | 2 slots |
Conectores | 2 x USB 3.0 2 x Jack 3.5 mm (auriculares y micrófono) |
Capacidad | Disipador: hasta 160 mm Gráfica: hasta 300 mm |
Otros | Fuente de alimentación In Win
600W (80 Plus Bronze) Cargador Qi Iluminación LED RGB |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a In Win por cedernos esta caja para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La In Win A1 viene en una caja de cartón que ya nos anticipa sus compactas dimensiones, quedando muy bien protegida en su interior por un grueso marco de corcho y una bolsa de tela para que llegue impoluta a nuestras manos.
En una bolsa de platico encontramos el kit de accesorios, compuesto por una tarjeta con un código QR que nos guía al manual de usuario, un brazo de apoyo para la GPU, algunas bridas de plástico, remates de goma, los tornillos necesarios para instalar los dispositivos y un adaptador para los conectores RGB a SATA, de forma que podamos usar la iluminación aun con una placa no compatible.
In Win A1
Una vez desembalamos al completo la In Win A1, nos encontramos ante una minitorre con unas dimensiones de 273 x 216 x 355.5 mm y un peso de 6 kg que la hacen realmente compacta y portable, aunque lo que más llama la atención es su atractivo y bien acabado diseño. Con una combinación de aluminio cepillado, a elegir entre negro o blanco, y vidrio templado, queda apoyada sobre una base acrílica transparente que porta las tiras de iluminación LED RGB para decorarla a nuestro antojo.
El lateral principal permite entrever el interior del equipo, mientras que el puesto es opaco y cuenta con unas aperturas para la salida de aire de un posible ventilador lateral. Además, ambas tapas pueden extraerse de forma realmente sencilla, tirando de los pivotes de la principal o quitando dos tornillos manuales en la secundaria.
El lado posterior de la torre deja también patente el formato mini-ITX con solo 2 slots para tarjetas de expansión, léase GPU, además de espacio para un ventilador de 120 mm. Pero lo que llama la atención es el conector de alimentación en la zona inferior, el cual va puenteado hasta la fuente de alimentación que se aloja en su interior.
Eso sí, el lado más llamativo y fuera de lo convencional de la In Win A1 es su tapa superior, pues además de estar rematada en vidrio templado, ofrece un cargador Qi perfecto para nuestro smartphone, siempre que este sea compatible.
No faltan tampoco una pareja de puertos USB 3.0 y jacks de 3.5 mm para auriculares y micrófono, así como el botón de encendido y los LEDs de encendido y lectura en disco.
La base, tampoco está fuera de lo original en este modelo, siendo de material acrílico transparente y contando con tiras de iluminación LED RGB para decorarla. Además, admite la instalación de una pareja de ventiladores de 120 mm.
Interior
Tras retirar las tapas laterales y aligerar notablemente de peso el chasis, podemos acceder al interior de la In Win A1, el cual tampoco es muy convencional. Si bien la bandeja de la placa base mini-ITX está en su sitio, que permita la instalación de un disipador de hasta 160 mm de altura en un formato tan compacto es realmente interesante, más cuando además podemos acompañarlo de una gráfica de hasta 300 mm de longitud.
Pero lo llamativo del posicionamiento interno no estaba en lo anterior, sino en la inclusión de una fuente de alimentación con un carenado de plástico para ayudar a ocultar su cableado.
Se trata de una In Win Power Man de 600W y certificado de eficiencia energética 80 Plus Bronze, entregando hasta 50A en su raíl único. Tenemos por tanto potencia de sobra para cualquier equipo con una GPU moderna, siendo quizás el certificado algo justo para los más exigentes, aunque nada despreciable.
También podemos apreciar desde el interior el modulo que da vida al cargador Qi, el cual va conectado a la fuente de alimentación por micro-USB.
Retirando la fuente, vemos mejor como en el frontal no podemos instalar nada, pero si bajo esta un ventilador de 120 mm, sin radiador.
Donde sí podemos colocar un radiador es junto al ventilador trasero de 120 mm, detalle que da cierta versatilidad a la hora de refrigerar el procesador.
También vemos como en la base tenemos una rejilla para la entrada/salida de aire de los posibles ventiladores inferiores o la GPU, en función de cómo queramos montarlo.
Giramos la torre para ver como tras la placa base contamos con 2 bandejas extraíbles que permiten la instalación de 2 unidades de 2,5 pulgadas cada una, perfectas para un SSD o incluso un HDD mecánico de este formato. También apreciamos el lado posterior de la fuente de alimentación, donde finaliza el conector del cable que puentea la alimentación.
Conclusión
La In Win A1 ofrece un diseño moderno y actual, de líneas simples y curvas marcadas por el aluminio cepillado y transparencias que permiten entrever su interior gracias al vidrio templado lateral, quedando oculto tras el superior. Pero quizás lo que más llama la atención, estéticamente, sea la base acrílica con iluminación LED RGB, perfecta para darle un toque de color y personalidad, mientras que funcionalmente puede ser el cargador Qi, siempre que tengamos un smartphone compatible.
Con un formato tan compacto, que admita un disipador de hasta 160 mm no es lo habitual, pudiendo optar también por un radiador simple de 120 mm. También podemos instalar un total de 4 ventiladores de 120 mm y una tarjeta gráfica de hasta 300 mm, por lo que realmente tendremos pocas limitaciones dentro de lo que un equipo moderno requiere, sin excesos.
Podemos encontrarla a la venta en tiendas como Life Informática por unos 225 euros, un precio elevado si no tenemos en cuenta la gran calidad de materiales y acabados, aunque contándolos tampoco es nada económica.
Principales ventajas | |
+ | Materiales de alta calidad y diseño muy singular |
+ | Vidrio templado en el lateral principal y la tapa |
+ | Fuente de alimentación de 600W incluida (80 Plus Bronze) |
+ | Base acrílica con ilumianción LED RGB |
+ | Permite un disipador de hasta 160 mm o radiador de 120 mm |
+ | Compatible con gráficas de hasta 300 mm |
+ | Admite hasta 4 ventiladores de 120 mm |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado |
- | No incluye ventiladores |
Otros Aspectos | |
* | 2 bahías de 2,5 pulgadas |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al chasis In Win A1.