Review: Be Quiet! Dark Base Pro 900 rev. 2
Tras analizar el año pasado la versión original, hoy tenemos con nosotros la nueva Be Quiet! Dark Base Pro 900 rev. 2, una impresionante torre de amplias dimensiones que combina grandes posibilidades de refrigeración con un diseño silencioso y un lateral de cristal templado tintado para poder ver las entrañas de nuestro equipo.
Veamos en primer lugar sus especificaciones técnicas:
Be Quiet! Dark Base Pro 900 rev. 2 | |
Formato | Torre / E-ATX |
Dimensiones | 585 x 243 x 577 mm (alto, ancho, profundo) 82 litros |
Peso | 14.39 kg |
Materiales | Chasis de acero Frontal plástico ABS Panel lateral de cristal templado tintado 4 mm |
Bahías | Externas: 2 x 5.25 pulgadas Internas: 7 x 3.5 pulgadas (5 bandejas incluidas) 14 x 2.5 pulgadas (10 con bandejas incluidas |
Refrigeración | Frontal: 3 x 120 mm (sin 5.25 pulgadas) / 2 x
140 mm * Incluido: 1 x 140 mm Trasero: 1 x 120/140 mm (incluido 140 mm) Superior: 3 x 120 mm / 2 x 140 mm |
Radiadores compatibles | Frontal: 120/140/240/280/360/420 mm Superior: 120/140/180/240/280/360/420 mm Trasero: 120/140 mm |
Ranuras expansión | 8 slots |
Conectores | 1 x USB 3.1 Gen2 Tipo-C + 2 x USB 3.0 2 x Jack 3.5 mm (auriculares y micrófono) |
Otros | Fuente ATX hasta 284 mm (150 mm
con ventilador) Compatible disipadores hasta 185 mm Compatible gráficas hasta 323 - 472 mm Cargador Qi 2 tiras LED RGB |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Be Quiet! por cedernos esta caja para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La Be Quiet! Dark Base Pro 900 rev. 2 viene en una robusta caja de cartón negra que ronda los 20 kg de peso, por lo que moverla con algo de cuidado si no queremos dañarnos la espada al extraer el chasis. A lo largo y ancho de sus caras, nos muestra sus principales características y sus especificaciones técnicas, incluyendo imágenes en detalle.
En el interior, un grueso marco de corcho y una bolsa de tela protegen la caja de los infortunios durante su transporte.
Además del manual de usuario, en el interior del chasis encontramos dos cajas de cartón con los accesorios.
Por un lado, tenemos una caja con dos tiras LEDs RGB con 15 LEDs cada una. Por otro, una segunda caja que contiene 3 bahías desmontables, 2 soportes para un depósito/base de refrigeración líquida y un completo kit de tornillería, gomas antivibraciones extra y bridas de velcro.
Be Quiet! Dark Base Pro 900 rev. 2
Una vez desembalamos al completo la Be Quiet! Dark Base Pro 900 rev. 2, nos encontramos ante una torre de generosas dimensiones como denotan sus 585 x 243 x 577 mm (alto, ancho, profundo) que la llevan a los 82 litros de volumen. Además, con un peso de 14.39 kg, vaticina un chasis de acero de gran robustez, lo cual podemos comprobar de primera mano.
Su frontal de aluminio cepillado y plástico ABS ofrece una amplia puerta que oculta 2 bahías de 5.25 pulgadas y los ventiladores frontales, así como un controlador de ventiladores (slider). Destacar además que podemos extraer el filtro antipolvo que cubre toda la zona inferior con solo tirar del mismo.
Como ya adelantábamos en la introducción, el lateral principal está formado al completo por una ventana de cristal templado tintado que permite ver el interior del equipo a la perfección. Por el contrario, el lateral opuesto es de acero y queda cerrado casi en su totalidad, pues una zona es posible abrirla ligeramente o por completo tirando de la tapa de plástico con el logo de la marca.
En el lado posterior de la caja nos ofrece en la zona superior el espacio para un ventilador de 120/140 mm, 8 slots de expansión y un detalle muy especial, el conector de alimentación y el botón de encendido de la fuente de alimentación. ¿Cómo es esto? Lo veremos mejor desde dentro.
La tapa superior también está cerrada casi en su totalidad, con unas pequeñas aperturas hacia el final para mejorar la salida de aire, que principalmente tendrá que moverse desde los laterales. Pero lo que más destaca en ella es que la zona rectangular de plástico cuenta con una base de carga Qi, un buen detalle para recargar la batería de nuestro smartphone, siempre que este sea compatible.
Además, en el ángulo formado entre la tapa superior y frontal, encontramos una pareja de conectores USB 3.0, un conector USB 3.1 Gen2 de tipo C, los habituales conectores jacks de 3,5 mm TRS para auriculares y micrófono, el botón de encendido y un botón para regular la iluminación LED RGB.
En la base, 4 robustas patas de plástico quedan rematadas por tiras de goma para evitar transmitir las vibraciones. No vemos ni rastro de los huecos para ventiladores que especifica el chasis, aunque de nuevo veremos desde dentro el por qué.
Interior
En primer lugar, retiramos los paneles de ambos laterales, pudiendo comprobar como el secundario cuenta con una capa de espuma absorbente del ruido.
Una vez accedemos al interior de la Be Quiet! Dark Base Pro 900 rev. 2, podemos comprobar como da cobijo a una placa base con formato máximo E-ATX, aunque obviamente también de formatos inferiores como ATX, micro-ATX o mini-ITX. Sobre esta podremos colocar disipadores de hasta 185 mm de altura y gráficas con hasta 472 mm de longitud, aunque si colocamos las bahías para unidades de 3,5/2,5 pulgadas, el limite se sitúa en 323 mm.
Una de las grandes diferencias frente al modelo original la encontramos en el carenado que cubre el espacio de la fuente de alimentación, un detalle acorde a las nuevas tendencias y que no por ello imposibilita colocar un radiador frontal, pues podemos retirar ambos extremos.
En la zona frontal, encontramos arriba las 2 bahías para unidades de 5.25 pulgadas y, bajo estas, espacio para hasta 5 bandejas removibles que permiten la instalación de 5 unidades de 3.5 pulgadas o 10 unidades de 2.5 pulgadas, aunque solo se incluyen 3 bandejas en el kit de accesorios y tendríamos que comprar alguna aparte para alcanzar la máxima capacidad.
Tras ellas se esconden una pareja de ventiladores de 140 mm SilentWings 3 que especifican una velocidad de giro de 1000 RPM (15.5 dB, 59.5 CFM, 101.09 m3/h) para introducir aire fresco al interior del chasis. Podemos optar por añadir un tercero, cambiarlos por 3 unidades de 120 mm o incluso por acompañarlos de un radiador de hasta 420/360 mm.
En el lado trasero, encontramos otro ventilador SilentWings 3 y las 8 tapas de slots reutilizables, pero lo que realmente llama la atención es el apartado para la fuente de alimentación.
La zona superior del chasis permite la instalación de 4 ventiladores de 120 mm, 3 ventiladores de 140 mm o 1 ventilador de 180 mm, así como radiadores de hasta 420/360 mm. También podemos ver en la zona más adelantada de la misma el circuito que permite ofrecer la función de carga Qi.
Giramos la torre para ver como detrás de la placa base queda bastante espacio para organizar el cableado y como disponemos de una bahía de 2.5 pulgadas extra. Además, a su lado se encuentra un controlador para hasta 8 ventiladores y la iluminación LED.
Los huecos de las bahías quedan cubiertos por unas tapas de plástico que desde el lado posterior no son demasiado útiles ni estéticas, pudiendo haber optado por permitir instalar las unidades en esta zona, paralelas a la propia bandeja de la placa.
Eso si, en la zona inferior, encontramos un bloque extraíble con 2 bandejas que permiten la instalación de 2 unidades de 3,5 pulgadas o 4 unidades de 2,5 pulgadas.
Por último, echamos un vistazo al cableado, en el cual destaca el conector para el USB 3.1 Gen2 Tipo-C, el conector para la iluminación RGB controlada desde la placa base o los conectores SATA para alimentar el controlador/concentrador.
Conclusión
La Be Quiet! Dark Base Pro 900 rev. 2 ofrece un diseño moderno y atractivo que destaca por su ventana de cristal templado tintado que cubre al completo el lateral principal, permitiendo ver todos los componentes principales a excepción de la fuente de alimentación, que queda carenada.
Su diseño interior no podía ser más espacioso, pues permite instalar placas base E-ATX, gráficas de hasta 323-472 mm de longitud, disipadores de hasta 185 mm de altura, hasta 10 ventiladores o hasta 4 radiadores, 2 de ellos triples. Por si fuera poco, ofrece 2 bahías externas de 5.25 pulgadas, hasta 7 de 3.5 pulgadas y hasta 14 de 2.5 pulgadas, por lo que el almacenamiento tampoco será un problema. Sin embargo, no incluye todas las bandejas necesarias para conseguir tal capacidad, aunque si hasta 7/11 unidades de 3,5/2,5 pulgadas.
Otros detalles como la base de carga Qi o las 2 tiras LED RGB la hacen también bastante especial, pero su diseño enfocado a minimizar la sonoridad no debe olvidarse.
Podemos encontrarla a la venta por 245 euros en tiendas como Amazon con los detalles naranjas que aquí hemos mostrado, pero también con ellos en negro o plata si así lo preferimos, un precio algo elevado para un chasis, aunque este ofrece gran cantidad de extras.
Principales ventajas | |
+ | Materiales y acabados de alta calidad |
+ | Lateral de cristal templado tintado |
+ | Fuente de alimentación carenada |
+ | Permite dos radiadores de 360/420 |
+ | Compatible con placas base E-ATX |
+ | Compatible con gráficas de hasta 323 - 472 mm de longitud |
+ | Compatible con disipadores de hasta 185 mm |
+ | Hasta 10 ventiladores, 3 x SilentWings 3 de 140 mm incluidos |
+ | Base de carga Qi |
+ | 2 tiras LEDs con iluminación LED RGB |
+ | 7 bahías de 3.5” o 15 bahías de 2.5” |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado |
- | Organización de las bahías mejorable |
Otros Aspectos | |
* | Diseño enfocado a minimizar la sonoridad |
* | Permite fuentes ATX de hasta 284 mm (150 mm con ventilador) |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al chasis Be Quiet! Dark Base Pro 900 rev. 2.