Descubren la primera fuente de rayos cósmicos

Los rayos cósmicos fueron descubiertos en 1912, y desde entonces no hemos vuelto a saber de ellos, a pesar de que muchos equipos de científicos los han estudiado y buscado desde hace años. Ahora, por primera vez desde 1912, un equipo internacional de investigadores ha conseguido localizar uno de los puntos de origen de estos rayos cósmicos, que son grandes chorros de partículas con una muy alta carga de energía.

 0

Desde el principio de los tiempos, nuestro querido planeta ha ido sufriendo el bombardeo incesante de millones de partículas de alta energía procedentes del espacio profundo. Cuando estos diminutos proyectiles impactan con los átomos de la atmósfera, comienzan a producirse una serie de reacciones nucleares que generan otras nuevas partículas que vuelven a chocar con otros átomos y así se genera una reacción en cadena. El resultado de todas estas acciones es que se crea una gran cascada de partículas secundarias que caen finalmente sobre la Tierra, y que pueden ser detectadas por los instrumentos científicos.

Sin embargo, nadie había conseguido aún determinar su procedencia. La energía que esas colisiones atmosféricas producen es cien millones de veces superior a la que es posible alcanzar en los mejores aceleradores, las herramientas más poderosas y sofisticadas de cuantas manejan los físicos, por lo que desde que los rayos cósmicos fueron descubiertos ha sido de vital importancia saber su procedencia. Ahora, un equipo internacional de científicos ha localizado, por primera vez, una de esas fuentes de rayos cósmicos.

 1

Las observaciones, llevadas a cabo por el Observatorio de Neutrinos Ice Cube, situado en el Polo Sur, han sido confirmadas por telescopios de todo el mundo. En su trabajo, los investigadores lograron trazar el camino que había seguido un único neutrino, detectado por IceCube el 22 de septiembre de 2017. Y comprobaron que procedía de un "blazar" ya conocido, aunque poco estudiado hasta ahora. Un blazar, uno de los fenómenos más violentos del Universo, es una galaxia elíptica gigante con un enorme agujero negro supermasivo que gira rápidamente en su núcleo.

vía: ABC

Artículos relacionados