Crash Bandicoot en PC vs PlayStation 4 vs Xbox One vs una limitada Nintendo Switch

Digital Foundry nos trae una nueva comparativa gráfica, y esta no es otra que la del Crash Bandicoot's N. Sane Trilogy, la remasterización del título original que fue lanzado en PC, PlayStation 4, Xbox One y hace apenas una semana, en la Nintendo Switch.

Vamos a lo fácil. La versión de PC es la mejor de todas, donde con una tarjeta gráfica bastante sencilla como la Nvidia GeForce GTX 960 o una GeForce GTX 1050 Ti ya es más que suficiente para jugar al título a una resolución 1080p @ 60 FPS a calidad gráfica Ultra (salvo sombras en Alto con la GTX 960).

Tanto la PlayStation 4 Pro como la PlayStation 4 se conforman con los 1080p @ 30 FPS, mientras que la Xbox One X ofrece los 1080p @ 60 FPS y la Xbox One los 1080p @ 30 FPS.

 0

Como era de esperar, la versión más limitada del Crash Bandicoot's N. Sane Trilogy la encontramos en la Nintendo Switch. La limitación más palpable es más que conocida tras haber visto cómo se desenvolvía el Wolfenstein 2, y aquí el juego se ejecuta a una resolución HD de 1280 x 720 píxeles conectado al Dock. Resolución que cae rápidamente a 853 x 480p en el modo portátil, lo que dota  a la imagen de un acabado borroso. En ambos casos el juego se ejecuta a 30 FPS, pero el rendimiento es errático.

 1

Además de la limitación de resolución, se pierden los shaders pertenecientes al pelaje, por lo que los personajes tienen un peor aspecto. Se reduce la oclusión ambiental, la distancia de dibujado se mantiene pero reduciendo la calidad, algunas sombras desaparecen, otras sombras bajan su calidad, e incluso se eliminan algunos reflejos existentes en su versión original de PlayStation 1.

Si bien la reducción de la calidad es comprensible debido a las limitaciones que entraña una consola portátil, se destaca que más allá de ello que el mayor de los problemas de la consola es que tiene un déficit de 2 frames (33ms) en el tiempo de respuesta de actuación al emplear el controlador Pro, algo que no es tan palpable en los Joy-Con. Es decir, que cuando tu mueves el joystick  para mover el personaje, este tarda más en responder a dicha solicitud del movimiento.

De todas formas, se echa en falta una comparativa real contra la PlayStation 4 o la Xbox One para ver la diferencia de rendimiento respecto a la Switch, y no hacer todas las comparativas con la Xbox One X como está haciendo Digital Foundry en prácticamente todas las comparativas en las que se ve involucrada la consola de Nintendo. Lo que si queda claro es la falta de optimización en los títulos para la Switch, donde es más fácil reducir resoluciones al mínimo y quitar detalles en vez de buscar optimizar el título a la arquitectura ARM (más tiempo y dinero).

Artículos relacionados