Review: Acer Predator Cestus 500

 0

Hoy tenemos con nosotros Acer Predator Cestus 500, un ratón ambidiestro diseñado para jugadores que gustan de personalizar tanto el agarre lateral como la dureza del clic de los botones principales, sin dejar de lado un sensor óptico de hasta 7.200 DPIs ni la iluminación LED RGB.

 1

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas en la siguiente tabla:

Acer Predator Cestus 500
Diseño Ambidiestro
Sensor PixArt 3330 Óptico con hasta 7.200 DPIs
Botones 8 botones programables
Interruptores Omron 50+20 millones de pulsaciones
Iluminación RGB en 3 zonas
Conexión Cable mallado 1,8 m con conector USB
Polling Rate 1000 Hz
Dimensiones 124 x 96.5 x 40.6 mm (largo, ancho, alto)
Peso 97 gramos

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Acer por enviarnos el ratón Predator Cestus 500 para nuestro análisis.

Embalaje y Accesorios

El ratón Acer Predator Cestus 500 llega en una caja de cartón con la decoración tradicional de la familia Predator de la marca, dejando ver el producto al abrir la ventana frontal.

 4

 5

En el interior, el ratón queda protegido por un marco de cartón y plástico para que llegue impoluto a nuestras manos.

 6

Viene acompañado, como es habitual, del manual de usuario, la tarjeta de garantía, una funda de transporte y dos pegatinas con el logotipo de la marca, así como dos grips alternativos que veremos más tarde.

 7

Acer Predator Cestus 500

 8

Una vez extraemos el Acer Predator Cestus 500, nos encontramos ante un ratón de medias dimensiones y ligero peso como denotan sus especificaciones de 124 x 96.5 x 40.6 mm y 97 gramos. Está fabricado en plástico negro con un acabado muy agradable al tacto y enfocado tanto a manos diestras como zurdas, pues su diseño simétrico coloca la misma alineación de botones a cada lado.

 9

Con un diseño muy anguloso y agresivo, dispone de 3 zonas de iluminación LED RGB, las cuales podemos personalizar desde el software.

 10

Los botones principales cuentan con interruptores Omron por partida doble, combinando uno más duro con 20 millones de pulsaciones y otro más suave con 50 millones de pulsaciones. Entre ambos, encontramos una rueda engomada con su correspondiente clic al pulsarla y otro botón adicional configurador por defecto para cambiar los DPIs.

Con un diseño simétrico, ofrece 2 botones laterales a ambos lados del ratón, así como zonas de apoyo engomadas.

 15

Eso sí, podemos personalizar el grip de cada lateral optando por el recto que viene por defecto o con otro con apoyo del pulgar o el meñique si así lo preferimos.

 16

 17

La base del Acer Predator Cestus 500 dispone de 2 amplios deslizadores de teflón que garantizan un deslizamiento suave sobre cualquier superficie. También nos encontramos con un sensor óptico PixArt 3330 de hasta 7.200 DPIs, un modelo de gama media con muy buena reputación. Pero lo que más llama la atención son los dos selectores para el interruptor de los botones principales, los cuales permiten intercambiarlos con un simple deslizamiento.

 18

Por último, anotar que ofrece un cable mallado de 1,8 metros que es rematado por un conector USB 2.0 dorado que permite un Polling Rate de 1000 Hz.

Pruebas

 19

Hemos usado durante horas de ofimática y juegos el Acer Predator Cestus 500 comprobando que su ergonomía es sensacional, más cuando podemos personalizar el agarre en ambos laterales. Personalmente, prefiero el apoyo del pulgar y el recto en el lado opuesto, pero ya es algo que cada uno deberá probar y elegir al gusto.

El tacto de los botones principales es sensacional gracias a los interruptores Omron, siendo muy pequeña la diferencia entre los dos posibles para cada uno, por lo que no terminamos de entender su necesidad. El rueda ofrece un giro marcado, aunque no excesivamente, mientras que los botones adicionales tienen buen clic, aunque no a la altura de los principales. Eso sí, los del lado derecho no son muy prácticos para diestros, y viceversa.

Hemos analizado el rendimiento del Predator Cestus 500 mediante el software Enotus Mouse Test pudiendo comprobar como en todo momento ofrece buen buen nivel de precisión, así como buena velocidad máxima. A la hora de la verdad, jugando con él, se muestra preciso y fácil de guiar a la posición por su ligero peso y su buen deslizamiento sobre prácticamente cualquier superficie.

Si bien el ratón es completamente funcional sin necesidad de software, instalando QuarterMaster podremos sacarle el máximo partido con las funciones que veremos a continuación.

Como vemos en las capturas anteriores, podemos configurar el funcionamiento de cada uno de los 9 botones, la iluminación con colores fijos o efectos, la sensibilidad de hasta 5 modos DPI, el polling rate, el ángulo de snapping y calibrar el sensor para la alfombrilla que usemos.

Conclusión

 30

El ratón Acer Predator Cestus 500 es un compañero ideal para otros periféricos o productos de la familia, ofreciendo un diseño agresivo y anguloso que se combina con la iluminación LED RGB en 3 zonas.

Destacan en el la posibilidad de elegir el grip de ambos laterales, siendo perfecto para zurdos por su diseño ambidiestro, así como elegir el tacto de los botones principales con una combinación dual de interruptores Omron de alta calidad.

Podemos adquirirlo en tiendas como Amazon por unos 95-100 euros, un precio algo elevado para contar con un sensor de clase media.

Principales ventajas
+ Laterales intercambiables para elegir el grip que más nos guste
+ Diseño ambidiestro
+ Interruptores principales intercambiables con excelente tacto
+ Botón adicional para DPIs, o lo que queramos
+ Iluminación LED RGB en 3 zonas
Aspectos Negativos
- Precio elevado
- Software solo disponible en ingles
Otros Aspectos
* Sensor Pixart 3330 Óptico con hasta 7.200 DPIs
* Peso: 97 gramos
* Cable mallado 1,8 m con conector USB

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al ratón Acer Predator Cestus 500.

 31

Artículos relacionados