Review: Raijintek Orcus 360

 0

Después de demasiado tiempo sin analizar productos de la marca, volvemos a la andadas con nada menos que la refrigeración líquida todo en uno Raijintek Orcus 360, un modelo con radiador triple que promete gran rendimiento y mínimas temperaturas, sin olvidarnos de la iluminación LED RGB.

 1

Veamos a continuación sus especificaciones técnicas:

Raijintek Orcus 360
Compatibilidad Intel LGA 775/115X/1366/2011(-3)/2066
AMD AMx/AMx+/FMx/FMx+
Radiador Aletas de aluminio
395 x 120 x 28 mm
Base - Bloque Superficie de cobre niquelado
Resistencia térmica: 0.08 °C/W
Capacidad: 210 mm +/- 10%
Iluminación LED RGB
Bomba 69,5 x 40 x 33 mm
Rodamientos cerámicos
Caudal: 63 l/h
Presión: 1,3 metros
Sonoridad: 25 dBA (máx.)
Durabilidad: 50.000 horas
Velocidad. 5000 RPM (+/- 10%)
Conector PWM (12V – 180 mA – 2,2W)
Tubos Diámetro interno: 5 mm
Diámetro externo: 10,6 mm
Ventiladores 3 unidades de 120 x 120 x 25 mm
Rodamientos hidráulicos
Velocidad: 800 - 1800 RPM
Sonoridad: 23 dBA
Flujo de aire: 42.17 CFM
Presión estática: 1,7 mm/H2O
Iluminación LED RGB
Conector PWM + RGB 4 pines
Otros Incluye pasta térmica monodosis
Controlador 8 puertos LED + mando a distancia

Antes de comenzar la review queremos agradecer a Raijintek por cedernos la refrigeración líquida Orcus 360 para nuestro análisis.

Embalaje y Accesorios

La Raijintek Orcus 360 viene en una caja de cartón alargada con la estética característica de la marca combinando los colores negros, rojos y blancos, mostrando en el reverso todas las especificaciones técnicas y algunas imágenes del producto.

En el interior de la caja encontramos el kit debidamente protegido por una gruesa cobertura de poliespan que a la vez organiza los componentes, que quedan además protegidos por bolsas individuales.

 6

Además del manual de usuario, se incluye el kit de montaje, un kit RGB y un bote de líquido para rellenar el sistema cuando se vaya evaporando con el tiempo, pues viene precargado como es habitual.

 7

El kit de montaje incluye un backplate y un frontplate que son comunes para los sockets Intel y AMD, incluyendo prácticamente todos los modernos, a excepción del TR4. Además, incluye el conjunto de tornillos, una bolsa monodosis de pasta térmica y una paleta para aplicarla.

 8

El bote de 100 ml, que suponemos igual que el que ya recorre el interior del sistema, está compuesto por agua y propilenglicol, con propiedades anticongelantes hasta -5ºC.

 9

Por otro lado, encontramos un controlador/concentrador para hasta 8 tiras/ventiladores LED, el cual alimentamos desde un conector Molex y controlamos tanto desde la placa base como desde el mando a distancia por radiofrecuencia que se incluye, disponiendo de numerosos efectos y modos, así como colores estáticos.

 10

 11

Además, como no podía ser de otra forma, se incluyen 3 ventiladores Raijintek BDL12025S de 120 x 120 x 25 mm con control PWM (conector 4 pines) que permite un giro entre 800 y 1800 RPM, generando un flujo de aire de hasta 42.17 CFM y una presión estática de 1,7 mm/H2O, siendo su sonoridad de hasta 23 dBA. Estos ofrecen iluminación LED RGB gracias a un segundo conector de 4 pines para tal fin. Eso sí, no se incluye un cable Y para concentrar la 3 unidades, por lo que necesitaremos adquirirlo a parte o arreglárnoslas con numerosos conectores de la placa base.

Raijintek Orcus 360

 12

Una vez desembalado el Raijintek Orcus 360, nos encontramos ante un kit todo en uno con un diseño relativamente convencional, aunque la posición de la bomba no es la habitual.

 13

El radiador de aletas de aluminio ofrece unas dimensiones de 395 x 120 x 28 mm, por lo que requiere de chasis con soporte para radiadores de 360 mm. Del mismo parten una pareja de tubos mallados que rápidamente alcanzan la bomba, la cual como hemos dicho queda colocada en una extraña posición para reducir las vibraciones sobre el procesador y la placa base, que pintan oficialmente como dañinas, aunque no hemos visto problemas en este sentido hasta la fecha.

 14

 15

El extremo opuesto de los tubos llega hasta el bloque base-deposito, el cual cuenta con una tuerca para poder recargar el líquido si esta se evapora con el tiempo.

 16

 17

En su superficie, el bloque cuenta con una venta que permite ver una hélice que indica que el líquido fluye correctamente, contando además con iluminación LED RGB. Mientras, la base de cobre niquelado ofrece una gran superficie para hacerla compatible con la mayoría de sockets modernos.

 18

Colocamos por último los ventiladores para echar un vistazo a como queda en conjunto:

 19

 20

Instalación

 21

En nuestro caso, instalaremos el Raijintek Orcus 360 en una placa con socket LGA1151, por lo que preparamos el backplate con los tornillos en la posición mostrada en la imagen anterior, fijándolos desde el lado frontal con las 4 tuercas como vemos a continuación.

 22

 23

Ya solo falta colocar el frontplate y fijarlo a ellas con 4 tornillos, así como aplicar la pasta térmica y pasar a colocar el bloque sobre el procesador y fijarlo con otros 2 tornillos.

 24

Como podemos apreciar, ofrece total compatibilidad con memorias de cualquier altura, quedando cerca de estas los tubos pero sin tocarlas.

Pruebas

 25

Hemos probado el Raijintek Orcus 360 en el siguiente equipo de pruebas:

 26

Como vemos en las imágenes, tanto el bloque como el trío de ventiladores cuentan con iluminación LED RGB, pudiendo configurarla al gusto tanto desde el software de casi cualquier placa base moderna como desde el mando a distancia incluido.

 31

Metodología de pruebas:

  • Medimos la temperatura ambiente antes y después de realizar las pruebas para comprobar que esta no ha variado, en cuyo caso se anotaría la media.
  • Para forzar el procesador y realizar las mediciones de temperatura utilizamos Aida64 con su test de estabilidad activado para el procesador y las memorias.
  • Cada prueba se realiza durante no menos de 10 minutos
  • Las pruebas en Reposo se realizan con los modos de ahorro de energía activos y son el resultado de calcular la media de las temperaturas mínimas obtenidas para los 4 núcleos.
  • Las pruebas en Carga se realizan con frecuencias y voltajes fijos de 4.20 GHz y 1.2V y son el resultado de calcular la media de las temperaturas máximas obtenidas por los 4 núcleos.
  • Las pruebas en Overclock (OC) se realizan con frecuencias y voltajes fijos de 4.50 GHz y 1.25V y son el resultado de calcular la media de las temperaturas máximas obtenidas por los 4 núcleos.
  • Los ventiladores girarán en modo PWM por defecto, aunque los modelos con velocidades fijas lo harán al 100% con cierta ventaja en rendimiento.
  • Para el ranking se utilizan temperaturas delta entre la ambiental y la de su correspondiente prueba. Se ordenan de menor a mayor temperatura bajo OC, excepto en los casos en los que no se puede realizar que se ordenan bajo Carga.

 32

En la gráfica anterior podemos observar las temperaturas alcanzadas por el Raijintek Orcus 360 en las diferentes condiciones analizadas con los ventiladores en modo PWM y al máximo de sus revoluciones, ofreciendo una diferencia de unos 5ºC entre ambos.

A pleno rendimiento, con el procesador en 4.20 GHz (1.2V), ronda los 60ºC, una temperatura más que correcta para los meses de verano, mientras que con un cierto nivel de overclocking de 4.50 GHz (1,25V), rondará los 65ºC de media entre sus núcleos.

Hemos analizado la temperatura alcanzada por este disipador y comparado con algunos modelos que también hemos podido testear en la nueva plataforma LGA1151:

 33

Como podemos ver, existe una gran diferencia en el ranking en función de cómo configuremos sus ventiladores. En el modo PWM, se sitúa en la zona media de la tabla, algo que consigue con una sonoridad prácticamente inaudible como vemos en la siguiente gráfica. Sin embargo, con sus ventiladores al máximo, obtiene un rendimiento que la sitúa en la zona superior, aunque a cambio de una sonoridad más elevada, aunque no ultra molesta.

 34

También podemos ver como se comportan los ventiladores en todo su régimen en la siguiente gráfica.

 35

Conclusión

 19

A tenor de las pruebas realizadas sobre la refrigeración líquida Raijintek Orcus 360, podemos concluir que la marca parece haberse centrado en ofrecer un producto que destaque sobre todo por su baja o casi nula sonoridad, pues en el modo PWM sus ventiladores y su bomba son prácticamente inaudibles. Siempre podremos conseguir bajar algunos grados extra, hasta 5ºC aproximadamente, si subimos la velocidad de sus ventiladores, aunque con ello también iremos subiendo la sonoridad hasta llegar a ser algo molesta.

Su instalación es sencilla y práctica, siendo compatible con prácticamente todos los sockets modernos, a excepción del TR4. Que además incluya un tornillo para poder rellenar el circuito con el liquido incluido es un detalle de agradecer, pues teóricamente este se irá evaporando con el paso del tiempo (mucho tiempo). Quizás la única pega es que no incluya un cable Y para sus 3 ventiladores, aunque si incluye un controlador/concentrador para la iluminación LED de la base y los ventiladores, así como otros adicionales, que además podemos controlar tanto desde la placa base como desde el mando a distancia por radiofrecuencia incluido.

Podemos encontrarla a la venta en España en tiendas como Coolmod por unos 130 euros, un precio sensacional teniendo en cuenta que aúna radiador triple con iluminación LED RGB.

Principales ventajas
+ Excelente relación calidad/precio
+ Sonoridad prácticamente nula en modo PWM
+ Gran rendimiento a altas revoluciones, aunque la sonoridad aumenta
+ Iluminación LED en la bloque y ventiladores
+ Permite rellenar el líquido refrigerante, incluyendo bote de 100 ml
+ Instalación muy sencilla
+ 100% compatible con cualquier memoria RAM
Aspectos Negativos
- No incluye cable Y para los ventiladores
Otros Aspectos
* Incluye pasta térmica monodosis
* Requiere un chasis compatible con radiador triple

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino al sistema de refrigeración líquida Raijintek Orcus 360.

 37

Artículos relacionados