Review: QNAP TS-328
Tras analizar a primeros de año a su hermano menor, el TS-228A, hoy tenemos con nosotros el QNAP TS-328, un NAS enfocado al hogar y pequeñas oficinas que ofrece 3 bahías con Raid 0,1,5 y decodificación de vídeo 4K H.264/H.265 por hardware, todo ello bajo el sistema operativo QTS 4.3.4.
Veamos en primer lugar sus especificaciones técnicas:
QNAP TS-328 | |
CPU | Realtek RTD1296 (4 x Cortex A53 @ 1.4 GHz) Motor de cifrado 4K H.264/H.265 por hardware |
Memoria | 2 GB DDR4 (no ampliable) 4 GB eMMC (sistema) |
Discos duros | 3 bahías SATA III para 3.5/2.5 pulgadas RAID 0, 1, 5, JBOD, single Sistema de ficheros EXT4 |
Redes | 2 x Gigabit Ethernet (RJ45) |
Conectividad | 1 x USB 3.1 Gen1 (frontal) 1 x USB 3.1 Gen1 (trasero) 1 x USB 2.0 (trasero) 1 x jack 3,5 mm (salida de línea) |
Dimensiones | 142 x 150 x 260.1 mm |
Peso | 1,4 kg |
Consumo | Reposo: 7.24W Funcionamiento: 18.35W Transformador externo 65W |
Refrigeración | Ventilador 9 cm (16.5 dBa) |
Sistema Operativo | QTS 4.3.4 (Linux) Admite Apps |
Agradecer a QNAP su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos el TS-328 para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El QNAP TS-328 se presenta en una robusta caja de cartón neutro que protege el producto a la perfección y lo organiza en su interior también con compartimentos de cartón.
Además de la documentación, se incluye un transformador de corriente de 65W (12V / 5.417A), el cable de corriente y un cable de red UTP Cat 5e, lo justo y necesario para ponerlo en funcionamiento.
QNAP TS-328
Tras desembalar el QNAP TS-328, nos encontramos ante un NAS que especifica unas dimensiones de 142 x 150 x 260.1 mm en cubo con un chasis plástico que lo hace superligero, aunque no tiene la sensación de robustez de otros modelos, al menos sin discos.
El frontal ofrece, además de los LEDs indicativos de estado y el botón de encendido, un puerto USB 3.1 Gen1 y un botón para copiar el contenido de un dispositivo de almacenamiento que conectemos en este directamente al disco duro interno.
En un lateral encontramos una pegatina con los datos para registrarnos en la nube de QNAP con el código de dispositivo, pudiendo acceder luego a ella desde cualquier parte del mundo.
En el lado posterior, encontramos una pareja de puertos USB 3.0/2.0 perfecta para mantener conectados dispositivos como una impresora o un disco duro externo al que accedamos poco, mientras que la pareja de puertos RJ-45 dan conectividad Gigabit Ethernet por duplicado, permitiendo mayores velocidades de transferencia de archivos. En cuanto a los jacks, decir que el negro es un conector de mantenimiento y el verde de salida de audio, aunque solo para que las voces que se emiten por el altavoz interno al apagarlo, reiniciarlo o encenderlo suenen por otro medio.
En la base, 4 patas de goma permiten un mejor apoyo sobre la mesa.
Retirando 3 tornillos en el lado posterior, podemos retirar la carcasa de plástico que da acceso al trio de bahías SATA III. Estas cuentan con bandejas para unidades de 3.5 pulgadas, aunque se incluye un adaptador para una de ella a 2.5 pulgadas, pudiendo adquirir más si los necesitamos.
Debemos destacar el procesador Realtek RTD1296 compuesto por 4 núcleos Cortex A54 a 1.4 GHz junto a 2 GB de memoria RAM DDR4, el cual promete decodificar video 4K H.264/H.265 en tiempo real por hardware. Pero quizás el punto más fuerte de este modelo lo encontremos en la compatibilidad con Raid 5, además de 0 y 1, pues con ello permite aumentar la velocidad de lectura y capacidad manteniendo la tolerancia de fallos con solo 3 discos, lo que supone un ahorro frente a una combinación de 2 discos en Raid 1.
Pruebas
La puesta en marcha del QNAP TS-328 es tan sencilla como instalarle al menos un disco duro, conectarlo a la corriente y a nuestro router, para tener acceso desde la interfaz web.
Al encenderse, activa su ventilador de 9 cm generando una sonoridad por encima de los 16.5 dBa que especifica, aunque no llega a ser molesto. En pocos segundos, este se apaga y no lo escucharemos con asiduidad, o al menos no de forma audible.
Para comenzar a usar nuestro nuevo NAS, podemos optar por acceder a la web que indica la pegatina en el lateral del NAS y configurar la nube myQNAPCloud con el identificador único del producto, aunque personalmente me parece más razonable usar la aplicación Qfinder Pro desde la web oficial para buscarlo en nuestra red local y acceder al menú de instalación del sistema, un paso más razonable antes de conectarlo a la nube. Eso sí, también podemos acceder si conocemos la IP que tiene asignada sin mayor dificultad.
Con ello, accedemos al menú de configuración rápida del NAS, el cual con varios simples nos actualiza el sistema a la última versión y nos lo deja listo para usarse.
Una vez actualizado, por fin tenemos acceso al sistema QTS 4.3.4, el cual muestra un escritorio que nos da acceso a las principales funciones tras logearnos.
Pulsando el botón de arriba a la izquierda, accedemos al menú de sistema desde el configurar todos los parámetros, así como acceder a las aplicaciones que instalemos.
En primer lugar, la pestaña Panel de Control nos permite configurar todos los parámetros del Sistema, siendo bastante obvias las opciones disponibles, pero no por ello simples, pues ofrece una cantidad de posibilidades que permiten adaptarlo a cualesquiera que sean nuestras necesidades. Entre ellas, destacar la completa gestión del sistema de almacenamiento, de la seguridad en escritura y acceso con distintos usuarios y grupos a los que asignarles privilegios, la notificación por email de eventos o el completo visor del estado del sistema.
Destacar también que tenemos un control total sobre la red y el acceso sobre ella, incluso por Telnet, SNMP, uPnP y creando un FTP, así como la posibilidad de gestionar servidores de iTunes, DLNA, web, DLAP o SQL, incluso un antivirus para escanear los ficheros almacenados.
De vueltas al escritorio, otras aplicaciones como FileStation 5 nos permite navegar por nuestros ficheros, mientras que myQNAPCloud nos permite configurar la nube de la que ya hablamos, la cual nos permite acceder a nuestro NAS desde cualquier parte del mundo a través de una web de la propia marca.
Por si fuera poco, tenemos una tienda de aplicaciones con cosas muy jugosas como gestor de descargas, servidores de archivos multimedia o incluso Joomla y WordPress para crear nuestra web almacenada en el propio NAS.
Una de las aplicaciones más interesantes es Video Station, desde la que podemos organizar nuestras películas y series con acceso a IMDB para cargar sus datos o a OpenSubtitles para obtener subtítulos de forma automatizada. Lastima que este modelo no cuente con salida de video HDMI para sacarle aún más partido desde cualquier pantalla, por lo que solo tendremos acceso por DLNA.
Tampoco falta un centro de ayuda con manual de sistema, tutoriales y soporte técnico en línea gratuito, por lo que no hay excusa para no poder acceder a todas sus posibilidades.
Dejar por último una captura del monitor de recursos, aprovechando para decir que el rendimiento de escritura/lectura en disco es el esperado, con algo más de 100 MB/s en cualquiera de los sentidos.
Además, destacar su bajo consumo, pues en reposo ronda los 5W y con un HDD montado y accediendo a los datos de él ronda los 15W, una cifra realmente irrisoria.
Conclusión
El QNAP TS-328 se presenta como un NAS enfocado al hogar o pequeñas empresas, pero en su interior ofrece potencia suficiente para ejecutar las tareas más comunes de un dispositivo de su categoría, sin echar en falta ninguna función primordial. A sus funciones tradicionales de copia de seguridad, descarga y almacenamiento de archivos fuera del PC se suman modernas funciones como sincronización en la nube o servicio de archivos multimedia (DNLA), así como el mantenimiento de una web creada con Joomla o WordPress en línea. Pero lo que realmente lo hace especial es su compatibilidad con Raid 5, siendo el único modelo de 3 bahías que lo ofrece, por lo que nos ahorramos el precio de la cuarta, obteniendo además de mejor velocidad/capacidad la tolerancia a fallos.
Podemos encontrarlo a la venta por 229 euros en tiendas como PcComponentes, un precio realmente interesante para todas las posibilidades que ofrece y para la potencia relativa de su procesador Realtek RTD1296 con 2 GB de RAM DDR4.
Principales ventajas | |
+ | Procesador Realtek RTD1296 (Quad-Core) con 2 GB de RAM |
+ | Excelente rendimiento en todos los aspectos |
+ | Soporte para Raid 0, 1 y 5, destacando este último |
+ | Sistema operativo muy completo e intuitivo |
+ | Consumo ínfimo |
+ | USB 3.1 Gen1 frontal + 2 x USB 2.0 traseros |
Aspectos Negativos | |
- | Plásticos mejorables, aunque no son malos |
Otros Aspectos | |
* | Podría incorporar salida de video HDMI |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino al NAS QNAP TS-328.