Review: Kingston KC1000 (SSD M.2 PCIe Gen3x4 NVMe)

 0

Si bien tiene algo ya de tiempo en el mercado, la unidad SSD Kingston KC1000 es un modelo prestacional en formato M.2 2280 disponible con una capacidad de 240/480/960 GB capaces de alcanzar los 2700/1600 MB/s de lectura/escritura secuencial, aunque su velocidad depende de la capacidad como vemos en la tabla de especificaciones que veremos a continuación.

 1

Kingston KC1000
Capacidades 240/480/960 GB
Formato PCIe Gen3x4 NVMe
M.2 2280 (22 X 80 X 3.5 mm)
Controladora Phison PS5007-E7
Memorias NAND MLC
Lectura Secuencial 2700 MB/s
Escritura Secuencial 240 GB: 900 MB/s
480-960 GB: 1600 MB/s
Lectura Aleatoria 190.000 IOPS
Escritura Aleatoria 240-480 GB: 160.000 IOPS
960 GB: 165.000 IOPS
Temperaturas Operativo de 0 a 70ºC
Almacenamiento de -40ºC a +85ºC
Consumo Reposo: 0,11W
Promedio: 0,99W
Lectura: 4,95W (máx.)
Escritura: 7,4W (máx.)
Peso 10 gramos
Durabilidad 240 GB – 300 TB y 0,70 DWPD
480 GB – 550 TB y 0,64 DWPD
960 GB – 1 PB y 0,58 DWPD
Resistencia a vibraciones en servicio: 2,17G / 7-800 Hz
Resistencia a vibraciones en reposo: 20G / 20-1000 Hz
MTBF: 2 millones de horas
5 años de garantía

Antes de comenzar la review, queremos agradecer a Kingston su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este producto para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

El Kingston KC1000 viene en una pequeña y ligera caja de cartón que cuenta en su interior con un marco de espuma para proteger la unidad, la cual viene únicamente acompañada del manual de usuario y un código de activación para el software Acronis True Image HD, con el que podemos clonar nuestro antiguo disco duro y portarlo a este.

 4

 5

Kingston KC1000

 6

Una vez extraemos el Kingston KC1000, nos encontramos ante una pequeña unidad M.2 2280 con unas dimensiones de 80 x 22 x 3.5 mm y un peso de tan solo 10 gramos, por lo que parece increíble que pueda ofrecer capacidades de casi 1 TB. Este modelo no cuenta con disipador propio, por lo que seguramente agradezca que nuestra placa base cuente con el mismo, aunque luego veremos que temperaturas alcanza en nuestro análisis.

 7

Hace uso de una conexión PCIe Gen3x4 NVMe compatible con NVMe para conseguir tasas de trasferencia que van hasta los 2700 MB/s en lectura secuencial y hasta 900/1600 MB/s (240/480-960) en escritura secuencial, pasando por 190.000 IPS en lectura aleatoria y 160.000-165.000 IOPS en la respectiva escritura. Para ello, hace uso de una controladora Phison PS5007-E7 y memorias NAND MLC, prometiendo una durabilidad de 300/550/1024 TB para las unidades de 240/480/960 GB, así como una tasa de escritura diaria de 0,7/0,64/0,58 (DWPD) respectivamente.

Pruebas

 8

Conectamos el Kingston KC1000 a nuestro equipo de pruebas compuesto por:

 9

Comenzamos nuestras pruebas hablando en primer lugar de las temperaturas, un aspecto muy importante en este tipo de unidades. Como podemos comprobar, en reposo, ronda los 45ºC, mientras que durante un test de estrés nos alcanza los 75ºC, los cuales se parecen más a los que medimos con nuestra cámara térmica como vemos a continuación. En cualquier caso, son temperaturas adecuadas para una unidad de este tipo, por lo que no requiere de disipador para funcionar correctamente.

 10

Para nuestras pruebas, usaremos el siguiente software:

  • Crystal Disk Mark 6.0.0
  • Anvil’s Storage Utilities 1.1.0
  • AS SSD Benchmark 1.9

Por lo general, las pruebas realizadas pueden ofrecer unos resultados bien distintos debido a que cada software utiliza un tipo de ficheros con mayor cantidad de 0s y 1s, por lo que las diferencias son lógicas y esperadas.

 11

 12

 13

Como podemos apreciar en los test anteriores, la velocidad de lectura secuencial varia enormemente en cada uno de ellos, obteniendo valores de 2.680/2.080/2.311 MB/s, que en cualquier caso son realmente elevados, mientras que para la escritura secuencial obtenemos 1506/819/929 MB/s, siendo el primer valor algo extraño al superar lo que la propia marca específica para esta unidad.

Pero quizás estos valores nos digan poco sin verlos en perspectiva, por lo que compararemos los resultados con los de otras unidades analizadas anteriormente.

Conclusiones

 20

Como podemos apreciar en nuestra comparativa, el SSD Kingston KC1000 ofrece velocidades de lectura/escritura secuencial impresionantes comparadas con las de los SSDs SATA más típicos hoy en día, compitiendo con los mejores modelos de cada marca por obtener el mejor rendimiento.

Es por tanto un modelo perfecto para los que buscan alcanzar las mayores tasas de transferencia de datos y el acceso más rápido a ellos, aunque al final la elección suele depender del precio.

Podemos encontrar a la venta en Amazon y PcComponentes la unidad aquí analizada de 240 GB por unos 120 euros, mientras que la versión de 480 GB ronda los 200 euros, por lo que el precio también acompaña y son quizás una de las mejores alternativas de gama alta.

Principales ventajas
+ Excelente rendimiento, casi sin igual
+ Precio muy atractivo frente a las alternativas NVMe
+ Temperaturas controladas sin disipador
Aspectos Negativos
- Nada que destacar
Otros Aspectos
* Disponibles en 240/480/960 GB

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino a los SSD Kingston KC1000.

 21

Artículos relacionados