El MIT diseña un sistema de conducción autónoma para carreteras rurales sin mapear
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) nos sorprenden cada cierto tiempo con una nueva invención o un nuevo sistema que podría ser muy útil en campos como la medicina, la exploración o, en este caso, la conducción autónoma. Y es que los científicos del MIT, en colaboración con el centro de investigación de Toyota, han diseñado un nuevo sistema de conducción autónoma que permite a un vehículo autónomo conducir por carreteras rurales que no hayan sido mapeadas previamente.
Según explicaron los investigadores, las grandes firmas como Google Waymo, Apple o Uber realizan las pruebas de sus vehículos autónomos en grandes ciudades por una razón, y es que en esas zonas se han realizado mapeados tridimensionales que permiten obtener cientos de datos del entorno de las carreteras, como número de carriles, señales de tráfico, o incluso la posición de bordillos y arcenes.
Es por ello que prácticamente nunca se realizan pruebas en entornos rurales, en donde las carreteras no han sido registradas y mapeadas previamente, algo para lo que el MIT tiene una solución. El sistema en cuestión ha sido bautizado como MapLite, y se trata de un programa capaz de combinar la información simple procedente de una fuente como Google Maps, con la propiamente obtenida mediante una serie de sensores colocados alrededor del vehículo autónomo.
Son estos sensores los que buscan las condiciones de la carretera para evitar cualquier tipo de accidente, con una alta precisión en un radio de 30 metros. Y es que es la precisión lo que según Teddy Ort, uno de los investigadores del MIT, ha ocasionado que un sistema como MapLite no haya sido desarrollado hasta ahora, dado que "generalmente es más difícil alcanzar la misma precisión y fiabilidad que con los mapas detallados en 3D".
vía: extremetech