Review: Antec HCG Bronze
Tras analizar recientemente las nuevas HCG Gold, hoy tenemos con nosotros un modelo de sus hermanas menores, las nuevas fuentes de alimentación Antec HCG Bronze. Disponibles en 750W y 850W, mantiene el cableado completamente modular pero bajan su eficiencia energética al certificado 80 Plus Bronze, así como su garantía a 5 años, por lo que también deben bajar considerablemente su precio.
Veamos las especificaciones de la Antec HCG Bronze de 850W que tenemos entre manos:
Antec HCG Bronze | |
Potencia | 850W |
Eficiencia | 80 Plus Bronze (82-85%) |
Diseño | Raíl único +12V / 70,83A PFC Activo > 0.9 |
Refrigeración | Ventilador 135 mm DBB |
Cableado | Cableado completamente modular: 1 x ATX (20+4 pines) 2 x ATX/EPS (4+4 pines) 4 x PCIe (6+2 pines) 9 x SATA 4 x Molex 1 x Floppy |
Protecciones | OPP/ OVP/ OCP / SCP/ NLO/ OTP/ SIP |
Dimensiones | 150 x 86 x 165 mm (ancho, alto, profundo) |
Otros | ATX 12V 2.4 5 años de garantía |
Antes de comenzar su análisis, dar las gracias Antec por cedernos la fuente de alimentación HCG Bronze para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Las fuentes de alimentación Antec HCG Bronze vienen en una caja de cartón con la estética habitual de la marca, notándose robusta y voluminosa como no podía ser de otra forma para un modelo de su gama.
En el interior, encontramos la fuente de alimentación y el cableado protegidos por bolsas de tela, quedando la primera también protegida por un marco de poliespan.
Además de la documentación, se incluyen como accesorios el cable de alimentación, un pack de bridas de plástico y velcro para ayudarnos a organizar el cableado y los tornillos convencionales.
Además, disponemos de los siguientes cables completamente modulares planos con los siguientes conectores:
- 1 cable ATX (24+4 pines) [50 cm]
- 2 cables x ATX/EPS (4+4 pines) [60 cm]
- 2 cables x 2 PCIe (6+2 pines) [50 + 15 cm]
- 2 cables x 3 conectores SATA [50 + 15 + 15 cm]
- 1 cable x 3 conectores SATA + Molex [50 + 15 + 15 +15 cm]
- 1 cable x 3 conectores Molex + Floppy [50 + 15 + 15 +15 cm]
Antec HCG Bronze
Una vez liberamos la Antec HCG Bronze de su embalaje, nos encontramos ante una fuente de alimentación de formato ATX con unas dimensiones de 150 x 86 x 165 mm (ancho, alto, profundidad), por lo que es algo más profunda que la mayoría de modelos.
Bajo su rejilla, de diseño bastante original, encontramos un ventilador de 135 mm con rodamientos DBB que promete baja sonoridad, aunque no tiene control por temperatura o carga.
En el lado opuesto encontramos la habitual pegatina de reparto de raíles que nos muestra como este modelo dispone de un raíl único de +12V y 70,83A. Este podría entregar la potencia completa de la fuente, los 850W, aunque tendremos que descontar lo que consumamos en el resto de raíles.
En el lado posterior encontramos el habitual conector de alimentación C21 y el botón de apagado/encendido, así como el resto del espacio agujereado para la salida de aire.
Del lado interno de la Antec HCG Bronze parte el cableado modular, quedando claramente etiquetados todos los conectores.
Una vez accedemos al interior de la HCG Bronze, nos encontramos en primer lugar con su ventilador Yate Loon D14BH-12 de 135 mm, el cual usa rodamientos de doble bola (DBB). Su diseño cuenta con una topología DC-DC sobre la que se implementa un buen conjunto de protecciones frente a sobre - corriente/voltaje/potencia/temperatura, cortocircuito, falta de carga e irrupción, haciendo uso de condensadores japoneses de 420v y 330 μF.
Pruebas
Nuestro equipo de pruebas se ha formado con:
- Bench table Banchetto 101
- Placa Base MSI Z170 Gaming M7
- Intel Core i7-6700K
- Refrigeración líquida Corsair H80i GT
- Memorias G.Skill TridentZ @ 3600 MHz
- MSI GeForce GTX 1070 Gaming Z
- SSD Transcend SSD370S 256GB
- SSD Corsair LX 512 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Nada más encender el equipo vemos como el ventilador comienza a girar suavemente generando algo más de ruido del esperado, en torno a 40dB que son audibles, aunque no molestos.
Hemos analizado la oscilación de los voltajes en los raíles principales en con el equipo sometido a carga de trabajo con Aida64 Engineer, por cortesía de FinalWire, en todos los componentes.
La regulación de voltaje es muy buena, pues apenas oscila sobre los valores teóricos y se presenta sumamente estable con un ligero exceso en todos los raíles, como es habitual. También el consumo esta dentro de lo esperado, con no demasiada diferencia con el modelo Gold de la propia marca.
Conclusión
Las fuentes de alimentación Antec HCG Bronze están enfocadas a equipos de altas prestaciones que demandan una gran cantidad de energía, pues con modelos de 750W y 850W tendremos para configuraciones multi-GPU y overclocking sin problemas. Su certificación energética 80 Plus Bronze se una a una buena estabilidad y precisión de voltajes, así como un gran número de protecciones eléctricas un cableado completamente modular, siendo su única pega una sonoridad algo elevada.
Podemos encontrar a la venta las fuentes de alimentación Antec HCG Bronze en tiendas como Xtremmedia por 110 euros para el modelo de 850W aquí analizado, un precio algo elevado teniendo en cuenta que la versión Gold de la misma está en 130 euros.
Principales ventajas | |
+ | Certificación 80 Plus Bronze |
+ | Voltajes muy precisos y estables |
+ | Condensadores japoneses |
+ | 5 años de garantía |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado comparado con sus hermanas Gold |
- | Sonoridad algo elevada, aunque no molesta |
Otros Aspectos | |
* | Disponible en 750W y 850W |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la fuente de alimentación Antec HCG Bronze.