Microsoft responde a las críticas por la condena de Eric Lundgren: «estaba falsificando copias de Windows»
Hace un par de días os contábamos la historia de Eric Lundgren, un empresario comprometido con el medio ambiente que fue condenado a pagar una multa de 50.000 dólares y una pena de 15 meses de prisión por un motivo, y es que Lundgren quería comercializar 28.000 discos de restauración del sistema operativo Windows 10. Tras conocerse los detalles del caso, en el que incluso el juez llegó a reconocer que la sentencia era algo muy difícil para él, dado que creía todo lo que el pequeño empresario le contaba, Microsoft comenzó a recibir una gran cantidad de críticas por su actuación.
Y es que en este aso podemos ver un claro ejemplo de una respuesta desmedida por parte de Microsoft, quien llegó incluso a solicitar una indemnización de 700.000 dólares que debían ser pagados por Lundgren, dado que cada uno de los discos tiene un valor de 299 dólares, tal y como explicó la firma de Redmond. No obstante, esta cifra se aleja enormemente del precio al que este empresario pretendía vender los discos a pequeñas tiendas de reparación, con un coste de 25 centavos por copia.
Es por ello que Frank Shaw, vicepresidente de comunicaciones de Microsoft, ha publicado un comunicado en donde explica que este caso no es más que "una reciente investigación de piratería realizada por el Gobierno de Estados Unidos". En el comunicado, Shaw quiere dejar plenamente claro el hecho de que fue el gobierno quien comenzó esta investigación, no Microsoft, con el objetivo de desviar la atención. Además, el ejecutivo recalca que fue Lundgren quien se declaró culpable, y que su empresa de reciclaje comprometida con el medio ambiente simplemente "falsificaba el software de Windows en China para traerlo a Estados Unidos, para intentar venderlo como una licencia oficial del sistema operativo".
Tras estas declaraciones, Eric Lundgren quiso volver a dar su versión de los hechos, explicando de nuevo que sus copias de restauración no dan en ningún momento la capacidad al cliente para tener una licencia oficial.
Estaban comparando mis discos con una nueva licencia de Windows. Tú no obtienes una licencia con el CD de restauración. El gobierno trató mi caso como si mi producto fuera un disco con licencia, es decir, lo que Microsoft vende, y no lo es. Me interpuse en el camino del modelo comercial multimillonario de Microsoft de hacer que sus clientes paguen y paguen por ordenadores que ya tienen un sistema operativo.
vía: theverge