Review: Aorus K7

 0

Con algo de tiempo a en el mercado, por fin tenemos con nosotros el Aorus K7, un teclado mecánico de lo más atractivo con su superficie de aluminio anodizado y la iluminación LED RGB.

 1

Veamos para empezar las especificaciones técnicas del Aorus K7:

Aorus K7
Dimensiones 440 x 150 x 40 mm (largo, ancho, alto)
Peso 848 gramos
Interruptores Cherry MX Red
105 teclas
Anti-Ghosting N-Key
Iluminación RGB con multiples efectos
Conexión USB 3.0
Cable mallado 2 metros
Otros Patas ajustables en altura

Antes de comenzar la review, queremos agradecer a Aorus la cesión de este producto para su análisis.

Embalaje y Accesorios

 2

El teclado llega en una caja de cartón con un diseño colorido que nos muestra además su especificaciones técnicas y principales características, mientras que en el interior queda protegido por un marco de cartón y una bolsa que podemos usar para transportarlo mejor protegido.

 3

 4

 5

Además del manual de usuario y una tarjeta que nos informa de la doble función de algunas teclas, se incluyen dos juegos de 4 teclas naranjas para las filas R2 y R3 (las dos inferiores a la numérica) y una pinza de extracción para las mismas.

 6

 7

Aorus K7

 8

Una vez extraemos el Aorus K7 de todo su embalaje, nos encontramos ante un teclado de dimensiones convencionales, 440 x 150 x 40 mm (largo, ancho, alto), y peso más ligero de lo esperado, 848 gramos. Teniendo una superficie de aluminio anodizado, su base es de plástico para aligerarlo, aunque ofrece buena robustez y buenos acabados.

 9

Pero lo que realmente le da el toque de diseño es su iluminación LED RGB Fusion, la cual se deja ver tanto a través de la teclas como bajo ellas al estar estas “en el aire”.

 10

 11

Las teclas F1-F3 y F5-F8 cumplen una doble función multimedia en combinación con la tecla FN para la reproducción musical, de la misma forma que las teclas F9-F11 permiten abrir el reproductor multimedia, el explorador y la calculadora en combinación con la misma.

 12

Mientras, las 6 teclas de sistema adquieren la doble función para regular la iluminación LED, sin necesidad de pasar por el software, en parámetros como la intensidad o el modo. También los cursores permiten controlar la dirección de los efectos.

 13

 14

Pero lo que realmente da vida al teclado son sus interruptores mecánicos Cherry MX Red, de los cuales poco nuevo podemos decir ya. Ofrecen un recorrido de 4 mm con un punto de activación a los 2 mm al superar una presión de 45g, siendo ideales para jugar e incluso escritura, con una sonoridad media.

 15

 18

Como podemos entrever en el lado posterior, y mejor desde el inferior, disponemos de dos ruedas que nos permiten regular la altura de las patas traseras, una alternativa a las abatibles tradicionales que nos da algo más de control sobre ellas.

 19

 20

En cualquier caso, el teclado queda apoyado sobre 4 patas de goma para una buena sujeción sobre la mesa, partiendo hacia el lado trasero un cable engomado de 2 metros rematado en un conector USB 3.0.

 21

Pruebas

 22

Hemos usado el Aorus K7 durante horas de juegos y escritura y lo primero que debemos de decir sobre el es que no ha sido necesario ningún periodo de adaptación para escribir con soltura, pues la disposición de las teclas es la convencional y todo queda donde cabe esperar.

Los interruptores Cherry MX Red dan su particular efecto de teclado mecánico que es casi insuperable, a menos que nos gusten más otro tipo de interruptores. Estos permiten un teclear rápido y preciso, pero su rápida activación puede provocar alguna pulsación indeseada, aunque no con frecuencia.

La tecnología Anti-Ghosting funciona a la perfeccion, pudiendo comprobarlo al poner la palma sobre el teclado alfanumérico, consiguiendo el siguiente resultado: 89.0mwdev47bfr5.

 23

Turno ahora de revisar su software, el cual comparte con otros periféricos y las GPUs de la marca. Este nos permite controlar la iluminación, la función de cada tecla y gestionar macros, lo habitual de cualquier teclado moderno.

 24

 25

Conclusión

 26

El Aorus K7 es la alternativa de la marca taiwanesa para un mercado plagado de teclados mecánicos en el que es difícil destacar. Ofrece un buen diseño con su superficie de aluminio anodizado y su iluminación LED RGB con múltiples efectos, aunque esto y las teclas Cherry MX Red también lo ofrecen otros modelos. Quizás el único toque original lo encontremos en las ruedas para regular la altura de las patas traseras, aunque el recorrido no es tan largo como para suponer una gran diferencia frente a las abatibles tradicionales.

Podemos encontrarlo a la venta en tiendas como Coolmod por 99.96 euros, un precio muy competitivo que mejora al de la mayoría de sus rivales, por lo que es una gran opción a tener en cuenta como teclado mecánico RGB.

Principales ventajas
+ Buenos materiales y acabados
+ Interruptores Cherry MX Red
+ Iluminación LED RGB Fusion
+ Anti-Ghosting N-Key
+ Patas ajustables en altura
Aspectos Negativos
- No incluye reposamuñecas
Otros Aspectos
* Software para iluminación y macros

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al teclado Aorus K7.

 27

Artículos relacionados