Review: AMD Ryzen 5 2600 (X470)
Tal y como hicimos el viernes con el Ryzen 7 2700X, reanalizamos el nuevo AMD Ryzen 5 2600 con una placa base X470 que nos permita sacar todo su potencial. Recordemos que este procesador ofrece 6 núcleos y 12 hilos, los cuales aumentan sus frecuencias hasta los 3,40 GHz de base, pudiendo alcanzar los 3,90 GHz en modo Boost.
Veamos en primer lugar sus especificaciones técnicas completas:
AMD Ryzen 5 2600 | |
Socket | AM4 |
Proceso de fabricación | 12 nm |
Núcleos / Hilos | 6 núcleos / 12 hilos |
Frecuencia Base | 3,40 GHz |
Frecuencia Turbo | 3,90 GHz |
Cache L3 | 2x8 MB |
Memoria Compatible | DDR4-2933 Dual-Channel |
Líneas PCIe | 16 líneas |
TDP | 65W |
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El AMD Ryzen 5 2600 llega en una caja de diseño similar a la de generación previa, dejando ver el procesador desde un lateral y protegiéndolo a la perfección en su interior, así como al disipador.
Además de la tarjeta de garantía y una pegatina de Ryzen 5, este modelo llega acompañado del disipador AMD Wraith Stealth, un modelo ya visto en la primera generación y que no ofrece ninguna novedad.
AMD Ryzen 5 2600
Como adelantábamos, el AMD Ryzen 5 2600 ofrece 6 núcleos, que a su vez ofrecen 12 hilos que parten de una frecuencia base de 3,4 GHz para alcanzar los 3,9 GHz en el modo Turbo gracias a la tecnología Precision Boost. Ofrece un total de 2x8 MB de cache L3, así como 6 x 512 KB de cache L2 y 6 x 32 KB + 6 x 64 KB de cache L1, por lo que ofrece un reparto de cache idéntico al del Ryzen 5 1600.
Como podemos comprobar en CPU-Z, el conjunto de instrucciones soportadas cuenta con MMX(+), SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, x86-64, AMD-V, AES, AVX, AVX2, FMA3 y SHA, también las mismas que en la primera generación de Ryzen.
Obviamente es un procesador para el socket AM4 y por tanto hace uso del sistema de conexión “Pin Grip Array”, donde los pines están en el procesador y no en la placa base, destacando el uso de un total de 1.331 contactos.
Equipo de Pruebas
Para analizar el rendimiento del procesador AMD Ryzen 5 2600 hemos montado el siguiente equipo de pruebas:
- Placa base ECI X470 con RGB's
- Memorias G.Skill FlareX DDR4
- MSI GeForce GTX 1070 Gaming Z
- Fuente Be Quiet! Dark Power Pro 11 1200W
- SSD Adata SU900 256GB
- SSD Corsair LX 512 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Por motivos de NDA, no podemos mostrar la placa base usada, por lo que de momento tendréis que conformaros con que es un modelo de gama alta X470.
Pruebas Sintéticas
A continuación, os mostramos los resultados de las prueba de rendimiento realizadas sobre este y otros procesadores en benchmarks de calculo (wPrime), renderizado (Cinebench), codificación (x264), memorias (Aida64) o enfocados a juegos (3D Mark).
Juegos
A diferencia de los problemas que tuvimos con la plataforma X370, en esta ocasión si hemos podido comprobar el resultando en juegos sin ningún tipo de contingencia.
Temperatura, Overclocking y Consumo
Bajo una temperatura ambiente de 20ºC, el AMD Ryzen 5 2600 ofrece unas temperaturas de unos 40ºC en reposo y unos 55ºC en su prueba de estrés, un valor elevado frente a los mejores resultados obtenidos con el disipador de referencia bajo la plataforma X370, por lo que tendremos que esperar a disponer del software Ryzen Master para comprobarlo de nuevo, pues no es lógico que hayan aumentado con una refrigeración líquida.
Sobre el consumo, decir que ha mejorado notablemente quedando en torno a 155W para el equipo completo en la prueba de estrés de Aida64 (sin discos ni GPU).
En nuestras pruebas, hemos conseguido alcanzar los 4,30 GHz con 1,5V, aunque no son estables. También hemos conseguido bajar a 1,456V para los 4,10 GHz, esta vez si completamente estables. Con ello, hemos conseguido pasar de 1.260 puntos en Cinebench 15 a 1.289 puntos, una mejora del 2,5%, y de los 16.133 a los 16.315 en 3DMark Fire Strike, una mejora del 1%.
Conclusión
Tal y como ya adelantábamos en al review sobre la plataforma X370, el AMD Ryzen 5 2600 supone una revisión de frecuencias sobre el Ryzen 5 1600, algo que mejora su rendimiento en torno a un 10%. Hablamos de una mejora del tipo que Intel nos suele ofrecer, por lo que el precio es el que marcará si compensa o no. Sin embargo, la gran mejora la encontramos en el tratamiento de las memorias y en el rendimiento en juegos, el cual no se ve lastrado como en la primera generación de procesadores Ryzen.
Ya podemos encontrar a la venta este AMD Ryzen 5 2600 en tiendas como PcComponentes o Amazon por unos 200 euros, un precio con el que compite directamente con los Intel Core i5, a los que supera en tareas multihilo y asemeja en el resto de funciones.
Principales ventajas | |
+ | Buena relación rendimiento/precio para entornos profesionales |
+ | Excelente rendimiento multinúcleo |
+ | Temperaturas y consumo muy buenos |
+ | 6 núcleos / 12 hilos |
+ | Notable mejora de rendimiento en juegos frente a la generación previa |
+ | Compatible con placas base de generación previa |
Aspectos Negativos | |
- | Nada que destacar |
Otros Aspectos | |
* | Capacidad de OC similar a la generación previa |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al AMD Ryzen 5 2600.