Descubren el origen del neutrino extraterrestre detectado en la Antártida

Las partículas subatómicas más abundantes del Universo son los neutrinos, un elemento que se encuentra presente en todas partes, y que se desplaza a la velocidad de la luz, atravesándonos por millones y millones cada segundo. No obstante, a pesar de su abundancia, los neutrinos son extremadamente difíciles de captar, debido a que son increíblemente veloces y a que estas partículas prácticamente nunca interaccionan con el resto de la materia.

 0

Sin embargo, el pasado 22 de septiembre de 2017, gracias al Observatorio de Neutrinos IceCube, un gran laboratorio enterrado bajo el hielo de la Antártida, un grupo de investigadores de dicho laboratorio fue capaz de detectar un neutrino extremadamente energético que procedía de algún lugar externo a nuestra galaxia, la Vía Láctea. Tras esto, los grandes investigadores de todo el mundo procedieron a estudiar el origen exacto de este misterioso neutrino, y ahora los científicos del Gran Telescopio Canarias (GTC), situado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma, han conseguido calcular la distancia a la que se encuentra el objeto emisor del neutrino.

Según reveló la investigación final, el objeto que emitió el neutrino en cuestión es la galaxia TXS 0506 + 056, que se encuentra a unos 6.000 millones de años luz respecto de la Tierra. Tal y como afirman los investigadores, el estudio de la distancia a la que se encuentra dicha galaxia activa fue posible "gracias a la enorme área colectora de luz del GTC, sin su potencia y la experiencia del personal esto no habría sido posible".

vía: ABC

Artículos relacionados