Review: AMD Ryzen 5 2400G + MSI B350 Gaming Pro Carbon
En el día que publicamos en exclusiva la presentación de los nuevos Ryzen 2000, tenemos con nosotros la APU más potente lanzada hasta la fecha, la nueva AMD Ryzen 5 2400G, que ya tiene algunas semanas en el mercado. Siendo el buque insignia, al menos de momento, de la familia Raven Ridge, dispone está compuesto por 4 núcleos y 8 hilos junto con los gráficos integrados AMD Radeon Vega 11, una combinación que pondremos a prueba sobre la placa base MSI B350 Gaming Pro Carbon que ya analizamos junto al Ryzen 7 1700X hace casi un año.
Veamos en primer lugar sus especificaciones técnicas en la siguiente tabla:
AMD Ryzen 5 2400G | |
Socket / Familia | AM4 / Raven Ridge |
Proceso de fabricación | 14 nm |
Núcleos / Hilos | 4 núcleos / 8 hilos |
Frecuencia Base | 3.6 GHz |
Frecuencia Turbo | 3.9 GHz |
Cache L3 | 4 MB |
Gráficos integrados | AMD Radeon Vega 11 704 Strem Processors @ 1250 MHz |
Memoria Compatible | DDR4-2400 Dual-Channel |
TDP | 65W |
Índice de contenidos
AMD Ryzen 5 2400G
Como ya adelantábamos en la introducción, el AMD Ryzen 5 2400G ofrece 4 núcleos y 8 hilos de procesamiento que parten de una frecuencia base de 3.60 GHz para alcanzar los 3.90 GHz en el modo Turbo. Ofrece un total de 4 MB de cache L3, así como 4 x 512 KB de cache L2 y 4 x 32 KB + 4 x 64 KB de cache L1, siendo compatible con el conjunto de instrucciones MMX(+), SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, x86-64, AMD-V, AES, AVX, AVX2, FMA3 y SHA, al igual que el resto de modelos AM4.
Pero la principal novedad está en la integración de los gráficos AMD Radeon Vega 11, lo que implica que cuente con 704 Stream Processors a una frecuencia de hasta 1250 MHz. Lógicamente, utiliza parte de la memoria RAM como VRAM, pudiendo usara hasta 2 GB.
Obviamente es un procesador para el socket AM4 y por tanto hace uso del sistema de conexión “Pin Grip Array”, donde los pines están en el procesador y no en la placa base. Ofrece el mismo TDP de 65W que sus hermanos mayores, algo lógico teniendo en cuenta la menor potencia de cálculo frente a la inclusión de los gráficos integrados.
Equipo de Pruebas
Para analizar el rendimiento del procesador AMD Ryzen 5 2400G hemos montado el siguiente equipo de pruebas:
- Bench table Banchetto 101
- MSI B350 Gaming Pro Carbon
- Disipador DeepCool GammaXX 300
- Memorias G.Skill FlareX DDR4
- MSI GeForce GTX 1070 Gaming Z
- Fuente Be Quiet! Dark Power Pro 11 1200W
- SSD Adata SU900 256GB
- SSD Corsair LX 512 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Este modelo es uno de los que mejor se adapta a las necesidades de una APU, pues ofrece salidas gráficas HDMI y DVI, un VRM sobrado para sacarle el máximo partido y una conectividad acorde a lo que necesita un equipo basado en una APU, aunque con numerosos puertos USB e incluso un puerto M.2. Podéis ver la review completa aquí.
Nota: Debemos configurar en BIOS la cantidad de memoria RAM que tomaremos como VRAM, pudiendo partir de los 256 MB y alcanzar los 2 GB máximos, valor que hemos tomado para nuestras pruebas.
Pruebas CPU
Comenzamos las pruebas analizando el rendimiento de la CPU de 4 núcleos / 8 hilos de este AMD Ryzen 5 2400G, comparándola con otros procesadores analizados anteriormente con distintas frecuencias / frecuencias de RAM.
Nota: Aida64 lanzó un mensaje de no compatibilidad total con esta plataforma, de ahí el 10 ns
Benchmarks
Hemos pasado también algunos de los benchmarks más conocidos tanto con los gráficos integrados como con una GTX 1070.
Juegos
A diferencia de lo anterior, para juegos mostraremos el rendimiento que consigue en algunos títulos con sus gráficos integrados, pues quien compra una APU es para usarla con ellos, usando una resolución de 1280 x 720 píxeles y calidad de filtros en nivel medio.
Consumo y Temperaturas y Overclocking
Un aspecto donde se comporta a la perfección es en las temperaturas, pues con un disipador sencillo como el DeepCool GammaXX 300, ronda los 30ºC en reposo y los 65ºC a pleno rendimiento. Igualmente, el consumo es sensacional, con unos 65W en reposo y 125W a jugando con la gráfica integrada.
De cara al overclocking hemos de decir que hemos conseguido alcanzar los 4 GHz de forma automática con 1.44V, lo cual podremos afinar manualmente.
Conclusión
El procesador AMD Ryzen 5 2400G es la nueva arma de fuego con la que la compañía pretende dominar el sector de los HTPCs y de los ordenadores económicos, aunque de la intención al hecho hay un trecho. Cierto es que en su interior encontramos los gráficos integrados más potentes vistos hasta la fecha, los Vega 11, pero estos no dejan de ser insuficientes para un jugador con unas mínimas aspiraciones, pues su configuración máxima para rendir decentemente estará en torno a una resolución 720p y niveles de filtros medios. Dicha configuración ya debería haber quedado en el olvido, aunque para juegos antiguos y casuales, puede incluso dar el salto a 1080p y defenderse.
Por lo tanto, aun con el salto de potencia gráfica, se estancan en la misma escalera que los procesadores Intel con sus gráficos HD 630, aunque un peldaño más arriba. Eso sí, debemos admitir que ofrecen buenas temperaturas y un bajo consumo, siendo por tanto perfectos para lo que están enfocados: HTPCs y ordenadores económicos.
Un aspecto importante reside en la continuidad que AMD quiere dar a sus sockets AM4, pues podemos optar por adquirir una placa base junto a esta APU para en un futuro dar el salto a una gráfica dedicada y quizás un procesador más potente, sin necesidad de cambiar la placa base.
Podemos encontrar a la venta el AMD Ryzen 5 2400G en tiendas como PcComponentes por 159 euros, el cual unido a una placa base como la MSI B350 Gaming Pro Carbon que hemos usado en la review, hacen un pack realmente interesante.
Principales ventajas | |
+ | Es la APU más potente del mercado |
+ | Perfecto para HTPCs u ordenadores económicos |
+ | Buenas temperaturas y consumo |
+ | Mantiene la plataforma AM4 |
Aspectos Negativos | |
- | Pobre rendimiento en juegos modernos, máximo 720p |
- | No ofrece una mejora drástica frente a las alternativas Intel |
Otros Aspectos | |
* | Permite OC, pero tan poco como Ryzen en general |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al procesador AMD Ryzen 5 2400G.