El 46% de las ICO lanzadas en 2017 han fracasado, la otra cara del ‘boom’ de las criptomonedas

Las ICO (Initial Coin Offerings - el instrumento de financiación para el nacimiento de una criptomoneda) han demostrado el gran boom que ha experimentado el mercado de la criptominería en 2017, una locura similar al boom que supuso la época del '.com' a fines de la década de 1990 y comienzos de la de 2000, en que la inversión y la especulación movieron miles de millones de euros.

Da igual que sitios hayas visitado, y es que no falla, todas las semanas, incluso varias veces al día, podrás leer comentarios sobre una nueva ICO que te hará millonario, como ese famoso eslogan de "compra IOTA porque no soy idiOTA", las ICO se están convirtiendo en una inversión inicial muy parecida a la de Kickstarter en nuevos proyectos "geniales" basados ​​en la tecnología blockchain.

 0

Según Tokendata, alrededor del 46% de las ICO de 2017 resultaron en proyectos fallidos: de las 902 'crowdsales' que tuvieron lugar el año pasado, 142 fallaron en la etapa de financiación y 276 fallaron, debido a que los "desarrolladores" cogieron el dinero y se fueron corriendo, aunque también habían otros casos en que escogían malas decisiones, lo que ha supuesto que los 189 millones de euros recaudados fueran a parar a un pequeño grupo de personas.

Como si esas cifras no fueran lo suficientemente altas y desalentadoras, 113 ICOs adicionales se clasifican como "semi-fallidas": los equipos detrás de los proyectos han comenzado a detener sus actividades, informando por medio de las redes sociales o su comunidad que el proyecto se ha vuelto tan pequeño que no tiene posibilidades de éxito. Con todo, el fracaso del 46% de las ICOs pronto podría crecer a un asombroso 59% de fracasos confirmados.

vía: TechPowerUp

Artículos relacionados