Review: QNAP TS-228A

Pruebas

 0

La puesta en marcha del QNAP TS-228A es tan sencilla como instalarle al menos un disco duro, conectarlo a la corriente y a nuestro router, para tener acceso desde la interfaz web.

 1

Al encenderse, activa su pequeño ventilador de 4 cm generando una sonoridad por encima de los 17 dBA que especifica, aunque no llega a ser molesto. En pocos segundos, este se apaga y no lo escucharemos con asiduidad, aunque debemos tener en cuenta que estamos en los meses de invierno y seguramente en verano se active más a menudo.

 2

Accediendo a la web que indica la pegatina en el lateral del NAS, podemos comenzar configurando la nube myQNAPCloud con el identificador único del producto, aunque personalmente me parece más razonable usar la aplicación Qfinder Pro desde la web oficial para buscarlo en nuestra red local y acceder al menú de instalación del sistema, un paso más razonable antes de conectarlo a la nube. Eso sí, también podemos acceder si conocemos la IP que tiene asignada sin mayor dificultad.

 3

Con ello, accedemos al menú de configuración rápida del NAS, el cual con varios simples nos actualiza el sistema a la última versión y nos lo deja listo para usarse.

 10

Una vez actualizado, por fin tenemos acceso al menú principal del sistema QTS 4.3.4 con un escritorio que nos da acceso a las principales funciones.

 11

 12

En primer lugar, la pestaña Panel de Control nos permite configurar todos los parámetros del Sistema, siendo bastante obvias las opciones disponibles, pero no por ello simples, pues ofrece una cantidad de posibilidades que permiten adaptarlo a cualesquiera que sean nuestras necesidades.

 13

 23

También podemos crear distintos usuarios y grupos y asignarles distintos privilegios de uso y acceso.

 29

Tenemos un control total sobre la red y el acceso sobre ella, incluso por Telnet, SNMP, uPnP y creando un FTP.

 36

No podían faltar servidores de iTunes, DLNA, web, DLAP o SQL, incluso un antivirus para escanear los ficheros almacenados.

 46

De vueltas al escritorio, otras aplicaciones como FileStation 5 nos permite navegar por nuestros ficheros, mientras que myQNAPCloud nos permite configurar la nube de la que ya hablamos, la cual nos permite acceder a nuestro NAS desde cualquier parte del mundo a través de una web de la propia marca.

 47

 48

Por si fuera poco, tenemos una tienda de aplicaciones con cosas muy jugosas como gestor de descargas, servidores de archivos multimedia o incluso Joomla y WordPress para crear nuestra web almacenada en el propio NAS.

 49

 50

 51

Tampoco falta un centro de ayuda con manual de sistema, tutoriales y soporte técnico en línea gratuito, por lo que no hay excusa para no poder acceder a todas sus posibilidades.

 52

Dejar por último una captura del monitor de recursos, aprovechando para decir que el rendimiento de escritura/lectura en disco es el esperado, con algo más de 100 MB/s en cualquiera de los sentidos.

Además, destacar su bajo consumo, pues en reposo ronda los 5W y con un HDD montado y accediendo a los datos de él ronda los 15W, una cifra realmente irrisoria.
Seguir leyendo...

Artículos relacionados