Las acciones de Intel comienzan a caer, su CEO ya vendió todas las que pudo hace 1 mes, y AMD sube
En estos momentos, Intel es Trending Topic, y no es para menos, pues el problema de seguridad reportado en toda su familia de procesadores basados en la arquitectura x86 supone un gran varapalo para el filón de oro de la compañía, el mundo de los Centros de Datos, Servidores y la ya popular Nube, y es que este problema de seguridad es a nivel de hardware, siendo necesario subsanar por medio de software el problema repercutiendo en una pérdida de rendimiento de hasta un 35 por ciento, algo bastante grave tanto para gigantes como Google, Amazon o Microsoft donde casi la totalidad de sus equipos emplean un procesador Intel que verán mermados su rendimiento.
Esto ha conllevado a lo evidente, en estos momentos Intel está comenzando a hundirse en la bolsa, mientras que la única beneficiada aquí es AMD, la cual está exenta del problema de seguridad, por lo que sus procesadores se terminan de posicionar como la mejor opción en términos de rendimiento/precio del mercado pensando en este negocio que cada vez mueve más dinero.
Lo curioso, es que hoy también se ha dado a conocer que Brian Krzanich, CEO de Intel desde el año 2013, ya podía estar imaginándose que esta información saldría a la luz (o que curiosamente quería una gran cantidad de dinero sin motivo alguno ese día), y es que el pasado 29 de noviembre vendió 245.749 acciones de las 495.743 que poseía por un valor de 11 millones de dólares.
Que se quedara con 250.000 acciones no es un acto de cortesía, sino que es la cantidad mínima de acciones que debe disponer para seguir siendo CEO de la compañía, de ahí que vendiera todas las acciones que sobrepasaran dicha cifra.
Este movimiento deja más que patente que Brian Krzanich ha vendido sus acciones aprovechándose de información privilegiada, y más cuando el mismo indicó que la capitalización bursátil de Intel aumentaría hasta los 300.000 millones de dólares en el 2021, por lo que hubiera ganado algo más de 4 millones de dólares adicionales en caso de vender sus acciones según sus predicciones, por lo que ahora se le acusa de negociar con información privilegiada y vender las acciones en el mejor momento posible para su propio beneficio.