Facua demanda a Apple por haber ralentizado sus iPhone «sin previo aviso»

Últimamente en el mundo de la tecnología estamos viendo como se presentan una gran cantidad de demandas contra diversas compañías, entre las que destacan Intel, debido a los problemas con las vulnerabilidades Spectre y Meltdown, y Apple, que, como todos ya sabemos, confirmó hace unas semanas la presencia de un algoritmo en los últimos modelos de iPhone con el objetivo de reducir el rendimiento para evitar un desgaste de la batería.

 0

Este movimiento no sólo no ha sentado muy bien a los propios consumidores que poseen un iPhone, sino diversas demandas han sido presentadas ya contra la compañía de Cupertino en Estados Unidos. Sin embargo, las batallas legales no llegan sólo desde suelo estadounidense, sino que también Apple ha sido demandada en Francia y en España, donde la organización FACUA-Consumidores en Acción ha decidido presentar dos requerimientos por "haber reducido de forma consciente e intencionada el rendimiento de los procesadores de sus terminales más antiguos".

De este modo, FACUA ha declarado que la estrategia de Apple se traduce en un "comportamiento anticompetitivo y demasiado próximo a la obsolescencia programada". Así, en caso de que llegue a probarse que la ralentización de los iPhone se trata de un caso de obsolescencia programada, con el objetivo de que los consumidores adquieran nuevos productos, todo esto se traduciría en que Apple "habría vulnerado la legislación comunitaria", lo que supone ser un delito contra los consumidores, algo regulado en el Código Penal español.

Artículos relacionados