Así funciona el lector de huellas dactilares integrado bajo la pantalla de Vivo
Finalmente han sido los chinos los que han tenido que traer una revolución al mercado de los smartphones, concretamente Vivo, la cual también es dueña de otras populares marcas chinas como son Oppo y, sobretodo por nuestras tierras, OnePlus. Tal y como se esperaba, el fabricante chino hizo acto de presencia en el CES de Las Vegas mostrando lo que la propia Samsung o Apple no fueron capaces de hacer, integrar el lector de huellas dactilares bajo la pantalla.
Integrar los sensores de huellas dactilares en la pantalla es la forma perfecta de incluir la autentificación biométrica en teléfonos con diseños de “pantalla completa“. (Apple, por supuesto, abandonó los sensores de huellas dactilares con el iPhone X y optó por el escaneo facial). Y sin importar cuán bien funcione, la decisión de Vivo de irse con Synaptics parece un golpe para Qualcomm, que también ha estado trabajando en la tecnología por medio del ultrasonido. Vivo exhibió un prototipo de pantalla con lector de huellas dactilares alimentado por Qualcomm a principios de este año, pero se dijo que era notablemente lento.
Este lector de huellas recibe el nombre de Cleard ID FS9500, y únicamente funciona con paneles OLED. Cuando es activado, el lector usa el panel para iluminar la huella dactilar y luego procesa los rayos de luz. Synaptics afirma que el sensor puede funcionar en componentes de hasta 1,5 mm de grosor, lo que incluye un protector de pantalla, el cristal de cobertura y la propia pantalla OLED.
La compañía promete la misma protección de seguridad respecto a su lector de huellas dactilares Clear ID FS9100, visto en numerosos buques insignia, como el Galaxy S8 Duo. También será más duradero a la suciedad y la humedad, ya que se sellará entre la placa base y el OLED.
Tal y como podrás observar a continuación, va perfectamente bien.
vía: TheVerge