La obsesión con los selfies ahora es un trastorno mental y se llama ‘Selfitis’

La International Journal of Mental Health and Addiction clasificó la toma obsesiva de selfies como una enfermedad mental real e incluso ya tiene un nombre: "Selfitis".

 0

Lo curioso es que hace solo unos años, en 2014, un 'hoax' afirmaba que la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) había acuñado 'Selfitis' como un nuevo trastorno mental. Todo era una noticia falsa, pero ahora es real. La investigación que enfoca este nuevo trastorno mental es obra de Janarthanan Balakrishnan, de la Escuela de Administración Thiagarajar en Madura, India, y Mark D. Griffiths de la universidad Nottingham Trent University en Nottingham, Reino Unido.

El estudio establece una Escala de Comportamiento de Autismo (SIS) que posiciona a las personas que realizan autofotos de forma obsesiva en diferentes categorías, dependiendo de la gravedad de su "condición". Aquí hay un desglose completo de la clasificación:

 1

225 estudiantes de la India fueron examinados en el estudio y se clasificaron en tres grupos de autores de autofotos: aquellos con "Selfitis" límite, agudo y crónico. Puede sonar gracioso, pero este estudio encontró que el 9% de los participantes tomaron más de 8 selfies por día y el 25% compartió tres o más de ellos en las redes sociales.

"Típicamente, aquellas personas que sufren de falta de confianza en sí mismos buscan 'encajar' con quienes los rodean y pueden mostrar síntomas similares a otros comportamientos potencialmente adictivos", dijo Balakrishnan para el New York Post.

"Ahora que la existencia de la condición parece haber sido confirmada, se espera que se lleven a cabo nuevas investigaciones para comprender más acerca de cómo y por qué las personas desarrollan este comportamiento potencialmente obsesivo y qué se puede hacer para ayudar a las personas más afectadas."

vía: PhoneArena

Artículos relacionados