Crean el primer crucero comercial sin motor [INOCENTE]

Todos sabemos ya que uno de los grandes problemas de la sociedad actual es la contaminación, y con ello que la mayor parte de los residuos suelen acabar en el mar si no se evita adecuadamente. Esto a su vez provoca que los efectos perjudiciales sean aún si cabe mayores, debido a que afecta también a la fauna y flora marinas. Uno de los agentes contaminantes más grandes cuando se habla de transportes son los barcos, y todo el combustible que expulsan al océano, por lo que una compañía china ha ideado un nuevo concepto de barco que permite librarse de esta carga.

 0

De este modo, la firma MagnetShips & Co. ha creado el que se ha convertido en el primer crucero comercial del mundo sin motor, y esto ha sido logrado gracias a una tecnología que lleva muchos años entre nosotros: los imanes. Y es que, tal y como se puede ver en la imagen inferior, el concepto muestra como un gran electroimán de hierro está posicionado en el extremo de la proa del crucero, mientras que una gran grúa, también situada en la parte delantera, sujeta otro gran electroimán que desde su altura tira del primero y logra que el barco se mueva.

Para conseguir el movimiento suficiente y alcanzar una velocidad adecuadamente, el modelo de MagnetShips & Co. se basa en la transmisión de millones de pulsos eléctricos que se llegan hasta ambos electroimanes de forma alterna, provocando así su activación y desactivación hasta un total de 18.660 veces por minuto. De esta forma, variando la cantidad de pulsos que se envían al imán se puede aumentar o disminuir la velocidad sin consumir ni una sola gota de combustible.

 1

En caso de necesitar frenar de forma drástica, el crucero en cuestión, que ya ha sido reservado por grandes compañías como MSC Crociere o Costa Crociere, cuenta con el mismo mecanismo de imanes en la parte trasera, para que si fuera necesario se activara de forma inmediata. Todo este mecanismo busca evitar la presencia de combustibles fósiles a bordo del barco que, en caso de accidente, podrían ser vertidos al mar provocando un desastre natural marino.