Apple admite que Foxconn utilizó ilegalmente a estudiantes para fabricar el iPhone X

Foxconn, el proveedor principal de Apple, y quien se encarga de llevar a cabo el ensamblaje de todos los componentes para que el producto final sea finalmente un smartphone operativo, ha sido acusada de haber estado empleando una gran cantidad de estudiantes de forma ilegal en el proceso de producción del reciente iPhone X.

 0

Así lo indica un informe publicado en el medio Financial Times, donde se establece que Foxconn se ha servido de cerca de 3.000 estudiantes de entre 17 y 19 años para fabricar el nuevo iPhone X de Apple. Algunos de estos estudiantes habrían sido forzados a trabajar durante 11 horas al día en la fábrica de Zhengzhou, en China, algo que se traduce en la imposición de horas extras ilegales para estudiantes internos, según estipula la legislación china.

Para ser forzados a realizar este trabajo de forma ilegal, su escuela, la Zhengzhou Urban Rail Transit School, les solicitó como requisito obligatorio para graduarse el tener una experiencia de trabajo de 3 meses en la ya mencionada fábrica de Foxconn. Por su parte, desde la compañía china ya han salido a escena para dejar claro que "todos los estudiantes trabajaron de forma voluntaria" y que todo alumno que haya trabajado durante más horas de las necesarias lo hizo por su propia cuenta e incumpliendo las políticas de trabajo de la empresa.

 1

Por otro lado, Apple también ha querido apartarse de esta situación que le concierne de forma más que directa, ya que se trata de su terminal más exclusivo, el iPhone X. Para excusarse sobre el tema, los de Cupertino han explicado que "todos estos estudiantes han trabajado voluntariamente, y han sido debidamente compensados", mientras que sobre las horas extras ha establecido que "Foxconn no debió dejarles trabajar horas extra".

"Nuestra escuela nos obliga a trabajar aquí, hemos estado ensamblando hasta 1.200 cámaras del iPhone X al día. El trabajo no tiene nada que ver con nuestros estudios." Explicó uno de los estudiantes al Financial Times.

vía: businessinsider

Artículos relacionados