Descubren la segunda galaxia más antigua del Universo
Un grupo de astrónomos ha descubierto la que se ha convertido en una de las galaxias más distantes y antiguas del Universo. El hallazgo ha sido realizado gracias al Gran Telescopio Milimétrico (LMT), que ha verificado la 'edad' de dicha galaxia, que llegó a formarse poco después del Big Bang, el fenómeno cosmológico que explica la expansión del Universo conocido.
Según el descubrimiento publicado, esta galaxia polvorienta surgió hace 12.800 millones de años aproximadamente, lo que significa que se originó en los primeros 1.000 millones de años del Cosmos. La creencia de que este es uno de los objetos más antiguos del Universo viene dada por el hecho de que, en los primeros 400 millones de años, había una temperatura excesivamente alta en todo el espacio, lo que impedía la creación de cualquier galaxia, o, incluso, estrellas.
Esta galaxia, la más antigua de la historia, ha sido descubierta gracias a una nueva técnica que combina lentes gravitacionales con la espectrografía, que involucra el uso de un gran objeto para magnificar la luz de una galaxia, tal y como predice la teoría de la relatividad general de Einstein. De esta forma, junto con la medición realizada mediante el Gran Telescopio Milimétrico, los astrónomos del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica confirmaron la 'edad' del objeto descubierto gracias a otro telescopio situado en el Estado de Hawái.
vía: abc