Smartphones

Samsung une 40x Galaxy S5 en un clúster para minar Bitcoins

Compartir

Samsung ha hecho una de demostración de lo que se puede hacer con sus antiguos terminales, y para ello nada mejor que unir a 40 Galaxy S5 en un clúster con un diseño en forma de torre donde todos usen su poder de procesamiento para minar criptomonedas, en este caso Bitcoins. Estos móviles inteligentes están dotados del SoC Qualcomm Snapdragon 801, conformados por 4x Krait 400 @ 2.50 GHz junto a los gráficos Adreno 330.

Vamos a lo que interesa, los datos. Según Samsung, un Intel Core i7-2600 arroja un hash rate de 20.000 Mhash/seg, mientras que 8x Galaxy S5 arrojan un hash rate de 2.600 Mhash/seg. En lo que respecta al consumo, el Core i7-2600 consume 95W frente a los sólo 4W que consume el Galaxy S5. Si sacamos una relación entre Khash/Consumo, los 8x Galaxy S5 ofrecen 650 Khash por vatio 

consumido, bastante bien si tenemos en cuenta los 211 Khash/Vatio del Core i7-2600.

La compañía mostró clústers donde unió 40 de estos dispositivos, aunque no arrojó detalles concretos sobre el rendimiento, pero sería extrapolar la información. Para hacer esto posible, Samsung empleó un sistema operativo propietario desarrollado por ellos pensado para el minado, por lo que todos los dispositivos han sido formateados perdiendo el OS Android. Sin lugar a dudas es muy buena idea, sobretodo para los fabricantes de smartphones, los cuales pueden aprovechar dispositivos más antiguos para dar vida a unos clúster con gran relación de rendimiento por vatio consumido.

vía: Eteknix

Borja Rodríguez

Los comentarios de Disqus están cargando....

Ver comentarios

  • No creo que adia de hoy sea rentable minar con cpu, sobre todo en bitcoin, donde están los chips asics

    • Supongo que hay un fallo en la redacción, los 2600 Mhash/seg son por cada S5. Por eso 8 se comparan a un i7 2600 (8x2600=20600) O al menos creo yo que será así y por lo que en la foto ponen 8xS5 > i7 2600. Si no, se han flipado tela los de Samsung jajajajaja

    • desde luego no se pueden comparar pero hay un pequeño inconveniente y es que arm arquitectura RISC es capaz de ejecutar un puñado muy pequeño de instrucciones pero ejecutarlas muy muy rapidas nesecitando solo 1 ciclo de reloj para hacerlo mientras que un x86 intel arquitectura SISC necesitaria hasta 10 ciclos de rejoj para ejecutar la misma intruccion por lo que si un ARM es mas eficiente ejecutando sus 4 instrucciones que un intel ... por eso se utilizan para el minado micros ASIC que es lo mismo que un RISC pero mas a lo bestia en cuanto a cantidad de instrucciones pues solo ejecuta 1 tipo... saludos

      • Entonces no debes de saber lo que significa IPC (instrucciones por ciclo), que es lo que permite que una CPU moderna procese varias instrucciones por cada ciclo de reloj (Mhz).

        Ademas una CPU moderna funciona a una velocidad de 3.5Mhz - 4.5Mhz o mas todavía, mientras que los móviles trabajan a 2.6Mhz los mas rápidos.

        • Madre mia, acabamos de retroceder 30 años en el tiempo, cuando llegaremos a los 16MHZ? xDD

          • XD!!! sera mas rapido un INTEL 4004? o un 80386? no se cual comprar, escuche que queen va a sacar un nuevo sencillo we will rock you, fredy mercury es la onda, paz hermanitooo!!

    • no creo que nadie en su sano juicio intente comparar una cpu de verdad con la basura que llevan los moviles, esto es una muestra mas de lo ridículamente potentes que son comparados con una cpu de verdad...

      • Una CPU de verdad que viene de refrito en refrito... Mientras los CPU de basura no paran de mejorar en prestaciones ?...

      • No realmente.

        Los moviles son dipositivos portatiles, no de escritorio.
        Y las cpu ARM no tienen nada que envidiar a las cpu de verdad de portatiles.

        De hecho tienen motivos para acojonarse Intel y AMD aquí.

    • Y el snapdragon 820 es mas que suficiente para ejecutar el gran SO multiproposito Windows de manera mas que decente, encima dedicando recursos a la emulacion de instrucciones X86.
      Oh wait! (y mas quisieran funcionar asi portatiles de hace 10 años que siguen siendo aptos para cualquier tarea ofimatica o multimedia basica).

  • sí, pero y cuanto durará eso funcionando? porque las cpus móviles no están hechas para funcionar al 100% durante horas o días seguidos... la refrigeración pasiva que tienen no da para eso. Como anécdota está bien, como algo real... tener eso así, con el móvil entero (si todavía me dices que sacan la placa y usan solo necesario, y le añaden algún tipo de refrigeración) no es viable de ninguna manera.

    • Con una maquina virtual con Debian Linux tenía un Huawei Honor 6 usando el 90-100% de la cpu durante 15 horas y lo máximo que alcanzo eran 75º en el SoC.

      • Hombre, pues 75° EN UN MOVIL... como sea un movil de plastico lo derrites xD

        • En el SoC 75º, la carcasa de plastico seguro que estaba por los 60º o ni eso. Aun asi lo decía para enseñar que sobrevivir puede sin problemas.

          • no debe ser muy sano esos 75 grados en un movil. Eso en 1 semana se ha jodido xD.

    • Completamente de acuerdo, el que invento esto solo penso en el consumo... pero la potencia de calculo que se necesita para minar bitcoins es muy grande
      No creo que funcione esto mas de 2 semanas sin fallar

  • lo bueno que al menos las gráficas las dejarán de lado, el consumo de un móvil es imbatible xd

  • Con el cluster de 40 S5 sacarian a dia de hoy 0.000540 btc en un mes a 24/7. Equivalente a 3.13$ con gasto energetico de 13.82$ /mes pagando a 0.12$/KW. Molaria que probasen con los diferentes algoritmos para saber si son rentables minando alguna otra criptomoneda.

    • Directamente tendrían que probarlo con un Snapdragon 835 que consumira lo mismo pero es como 3 veces mas potente en CPU.

    • El minado depende también del "momento" y de la arquitectura*(1), además puede que en momentos determinados la tendencia (se puede ver de forma "gráfica") se paralice en cuanto a "incremento de Bitcoins" totales, hasta llegar a un "límite" "asíntota" teórico... etc a partir de ahí su mecanismo de valoración sería "oferta-demanda" tipo patrón oro (escaso) (supongo) hoy día es un valor más sujeto a confianza y "volatilidad".

      Es más rentable especular "a día de hoy" que minar (por la inversión inicial que supone)

      *(1) Cosas que a veces suenan "a iluminado" como la Computación Cuántica, o arquitecturas nuevas, dedicadas y optimizadas para operaciones matemáticas, orientadas a Blockchain, Bitcoin, Ethereum... etc

    • Gracias por la aportación, hay que fijarse que esas variables que has puesto (no constantes), varían constantemente*(1), o al menos pueden variar bastante en un corto período de tiempo...

      (1): la cotización del Bitcoin (BTC a divisa EUR,USD), hash/btc, el propio $ (USD), el coste de la "energía" (depende del estado, empresa, individuo, y el sistema donde se conecte)

      La Rentabilidad del minado y los diferentes algoritms es muy interesante, además del propio mecanismo de minado, esa potencia se podría "comprar" como "mano de obra virtual" para hacer cálculos y operaciones de procesamiento de datos muy grandes "al cluster conectado de mineros"

Publicado por
Borja Rodríguez

Entradas recientes

Google pierde la demanda antimonopolio por dominar Internet con su publicidad

Google se encuentra en la cuarta posición en cuanto a empresas con mayor capitalización de… Leer más

52 minutos hace

El proceso Intel 18A ofrece un 25% más rendimiento respecto al Intel 3, o un 36% menos energía

Durante el Technical Highlights 2025 VLSI, un simposio donde se centran en los avances más… Leer más

3 horas hace

OpenAI gasta millones de dólares con respuestas como «Gracias» o «Por favor» en ChatGPT

En el momento en el que la inteligencia artificial empezó a ser más relevante coincidió… Leer más

5 horas hace

Microsoft continúa metiendo presión a los usuarios de Windows 10 para que usen TPM 2.0 y actualicen a Windows 11

Microsoft es una de las mayores empresas del mundo y en ocasiones ha llegado a… Leer más

7 horas hace

AOC Q27G40XMN: económico monitor gaming con tecnología Mini LED y un brillo de hasta 1.200 nits

Si buscas un monitor gaming con la tecnología Mini LED, hoy te presentamos el Q27G40XMN,… Leer más

9 horas hace

La GPU Intel Arc B770 podría estar viva según los últimos informes

Ojalá, que los últimos informes sean lo que parecen ser, que sería saber que la… Leer más

12 horas hace