Las acciones de AMD se hunden tras los pronósticos de las criptomonedas y consolas
Las cuentas internas de AMD se han saneado, pero contra todo pronóstico, las acciones de la compañía han caído en picado después de las últimas declaraciones de Morgan Stanley. La entidad financiera estadounidense está siendo la culpable de la pérdida de valor de la compañía, ya que ha indicado que los envíos de tarjetas gráficas impulsadas por la fiebre de las criptomonedas disminuirán un 50 por ciento el próximo año, lo que se traduce en una disminución de los ingresos de 250 millones de dólares.
"Creemos que el aumento de ventas de tarjetas gráficas de AMD ha sido causada por un fuerte aumento en las ventas de chips gráficos a los mineros de criptomonedas. Esperamos que esto se desacelere significativamente el próximo año", dijo Joseph Moore, analista de Morgan Stanley.
Obviamente, de esa declaración el "creemos" sobra, pues ha sido la moda de las criptomonedas la que ha salvado a la compañía de presentar números muy negativos, al menos en la división de gráficos.
Las acciones de la compañía también se vieron fuertemente dañadas por la segunda información revelada por la misma entidad financiera, la cual indicó que la demanda de consolas disminuirá un 5.5 por ciento en 2018. Para hacer más daño, Joseph Moore indicó que el valor de las acciones de AMD estaba inflado, prediciendo un precio real de 8 a 11 dólares por acción. Esto hizo que el viernes las acciones de AMD cayeran un 32 por ciento para seguir cayendo en el día de ayer mientras que hoy están subiendo levemente en un 1.81% en el momento de la redacción.
"Esperamos que la criptomoneda se desvanezca gradualmente desde aquí, que las consolas disminuyan y que los gráficos sean planos", escribió Moore.
"Para ser claros, admiramos lo que la compañía ha logrado en una fracción de los presupuestos de sus competidores en microprocesadores y gráficos: nuestra visión cautelosa se basa completamente en el precio actual de las acciones y el potencial limitado para el alza en 2018 y más allá".
Sin embargo, para poner las cosas en perspectiva, las acciones de AMD han aumentado un 64% en los últimos 12 meses hasta el viernes pasado, en comparación con el 21% de ganancia que generaron de media las otras 500 compañías integradas en el índice bursátil más importante de Estados Unidos, el S&P 500.
También todo esto resulta extraño, pues todo llega después de que AMD mostrara sus resultados financieros pertenecientes al tercer trimestre, donde volvió a mostrarse como una compañía rentable tras muchos años en números rojos.
Por otro lado, se indica que "la criptomoneda se desvanecerá gradualmente", cuando el Bitcoin está en máximos históricos alcanzando los 6400 dólares, aunque es una criptomoneda minada mediante ASICs, tenemos que irnos al Ethereum, la moneda más rentable mineable mediante las tarjetas gráficas de AMD, que en el momento de la redacción tiene un valor de 305 dólares, muy buena salud teniendo en cuenta que el mejor valor histórico está en casi 340 dólares y que el 23 de octubre había caído a 289 dólares.
Parece que últimamente estamos viendo mucho el mismo patrón, infundir el miedo para devaluar unas acciones e ir luego a comprar barato, lo mismo que pasó hace casi 2 meses con las criptomonedas, donde aquellos que no vendieron su Bitcoin tras la gran devaluación pudieron ver como 1 mes más tarde dicha criptomoneda había ganado casi 1.500 euros de valor.
Respecto al mercado de consolas, lo mismo de siempre, mercado estancado. Tendremos que esperar a la llegada de la Xbox One X para animar un poco el mercado hasta la llegada de la PlayStation 5.