Crean una Inteligencia Artificial para mejorar la detección del cáncer de mama

Aproximadamente, unas 40.000 mujeres mueren al año por cáncer de mama, una cifra que, si ya de por sí impresiona, sólo tiene en cuenta los fallecimientos en Estados Unidos. Uno de los campos donde la tecnología pretende avanzar a pasos agigantados es el ámbito de la salud, un campo donde la Inteligencia Artificial podría detectar algunas de las enfermedades más graves de hoy en día.

 0

Un grupo de investigadores pertenecientes al Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT, al Hospital General de Massachusetts, y a la Facultad de Medicina de Harvard, han creado una Inteligencia Artificial que es capaz de detectar con una gran precisión los casos de mujeres con cáncer de mama. Y es que en el caso del cáncer de mama, uno de los mayores problemas es el de los 'falsos positivos', muchos casos donde normalmente no existe enfermedad alguna y el motivo por el que miles de mujeres pasan por todo el proceso operatorio al año sin necesidad alguna.

El objetivo de esta nueva IA es el de disminuir el porcentaje de falsos positivos y detectar con mayor precisión el cáncer de mama, todo mediante la utilización del prometedor aprendizaje automático, que utiliza cientos de muestras para encontrar los diferentes elementos y patrones, así como datos del paciente, como anteriores revisiones o información familiar y demográfica. En todos los casos probados, un total de 335, la máquina pudo detectar el cáncer correctamente en el 97 por ciento de los casos, y consiguió disminuir los falsos positivos en un 30 por ciento, unas cifras mucho mejores a las que se obtienen en cualquier hospital.

Artículos relacionados