Bruselas le reclama a Amazon 250 millones de euros en impuestos
Si hace unas horas conocíamos la demanda impuesta por la Comisión Europea a Irlanda por no haber reclamado 13.000 millones de euros a Apple por impuestos no pagados, ahora Bruselas ha dado a conocer un nuevo caso que sigue teniendo que ver con los bajos impuestos que diversas multinacionales pagan en Europa gracias a las leyes de diversos países. En esta ocasión, el caso tiene que ver con Amazon, ya que el gigante de las compras online facturó menos de lo que debería haber hecho.
Bruselas ha obligado a Luxemburgo a reclamarle al gigante comercial los 250 millones de euros en impuestos que se libró de pagar por declarar sus cuentas en dicho país. Estas prácticas por parte de Amazon comenzaron en 2006 y duraron hasta 2014, un periodo en que, según la comisaria europea Margrethe Vestager, "Amazon dejó exentos tres cuartas partes de sus beneficios. Si se hubiera tratado de una empresa local, habría pagado cuatro veces lo que ellos facturaron".
La técnica utilizada en este caso por Amazon es, sin duda, bastante elaborada, pues la compañía estadounidense creó otras dos empresas en la Unión Europea, siendo la primera una empresa al uso, con sus empleados, clientes y facturación, y la segunda, que fue fundada como una sociedad 'holding', es decir, sólo cobraba los derechos de propiedad intelectual. Al hacer esto, la primera empresa trasladaba prácticamente todos los beneficios a la segunda, siendo esta última la exenta de las dos de pagar cualquier impuesto fuera de Estados Unidos, lo que permitía a Amazon llevar todos sus ingresos derechos a su bolsillo.
vía: elpais