Review: Adata XPG Gammix S10 (SSD M.2 Gen3x4)
Con un diseño a juego con las memorias XPG Gammix D10 que analizamos la semana pasada, hoy le llega el turno al Adata XPG Gammix S10, un SSD en formato M.2 2280 de altas prestaciones. En tan solo 8 gramos, ofrece capacidades de 128/256/515/1024 GB con tasas de lectura/escritura secuencial de hasta 1800/850 MB/s respectivamente, un gran salto comparado con el rendimiento de las unidades SATA III convencionales, aunque no sea de los M.2 más rápidos.
Veamos a continuación las especificaciones de los Adata XPG Gammix S10, aunque en nuestro caso analizaremos la unidad de 512 GB a la que nos referimos en adelante.
Adata XPG Gammix S10 | |
Capacidades | 128/256/512/1024 GB |
Formato | PCIe Gen3x4 M.2 2280 (22 X 80 X 3.5 mm) |
Controladora | SMI |
Memorias | 3D TLC |
Lectura Secuencial | 1800 MB/s |
Escritura Secuencial | 850 MB/s |
Lectura Aleatoria | 130.000 IOPS |
Escritura Aleatoria | 140.000 IOPS |
Temperaturas | Operativo de 0 a 70ºC Almacenamiento de -40ºC a +85ºC |
Peso | 8 gramos |
Durabilidad | Resistencia a golpes: 1500G /
0.5ms MTBF: 2 millones de horas 5 años de garantía |
En esta ocasión, al ser una review algo más compacta, no la dividiremos en páginas, por lo que ¡empecemos!
El Adata XPG Gammix S10 viene en una pequeña y ligera caja de cartón que cuenta en su interior con un marco de plástico para proteger la unidad, la cual viene completamente sola, sin accesorio alguno.
Adata XPG Gammix S10
Una vez extraemos el Adata XPG Gammix S10, nos encontramos ante una pequeña unidad M.2 2280 con unas dimensiones de 80 x 22 x 3.5 mm y un peso de tan solo 8 gramos, por lo que parece increíble que pueda ofrecer capacidades de hasta 1 TB. Destaca además por ofrecer un disipador rojo que ayudará a mantener a raya las temperaturas, un aspecto fundamental en estos dispositivos.
Hace uso de una conexión PCIe Gen3x4 compatible con NVMe para conseguir tasas de trasferencia que van hasta los 1800 MB/s en lectura secuencial y hasta 850 MB/s en escritura secuencial, pasando por 130.000 IPS en lectura aleatoria y 140.000 IOPS en la respectiva escritura.
El pequeño PCB del Adata XPG Gammix S10 cuenta con una controladora SMI de altas prestaciones que se encarga de gestionar los datos en chips de memoria 3D NAND TLC.
Conectamos el Adata XPG Gammix S10 a nuestro equipo de pruebas compuesto por:
- Bench table Banchetto 101
- Placa Base MSI Z170A Gaming M7
- Intel Core i7-6700K
- Refrigeración líquida Corsair H80i GT
- Memorias Adata XPG Gammix D10
- Fuente Be Quiet! Dark Power Pro 11 1200W
- SSD Transcend SSD370S 256GB
- SSD Corsair LX 512 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Comenzamos nuestras pruebas hablando en primer lugar de las temperaturas, un aspecto muy importante en este tipo de unidades. Como podemos comprobar, en reposo, ronda unos irrisorios 20ºC, mientras que durante un test de estrés nos alcanza los 57ºC. En un uso convencional, no llegaremos a dicho valor, el cual solo alcanzaremos cuando hagamos grandes movimientos de datos durante periodos prolongados, que no suele ser lo habitual. Además, teniendo en cuenta que modelos de la propia marca alcanzan los 70ºC, sus menos de 60ºC no están nada mal, algo en lo que su pequeño disipador debe tener algo que ver.
Para nuestras pruebas, usaremos el siguiente software:
- Crystal Disk Mark 5.2.0
- Anvil’s Storage Utilities 1.0.51 RC6
- AS SSD Benchmark 1.7
- ATTO Disk
Por lo general, las pruebas realizadas pueden ofrecer unos resultados bien distintos debido a que cada software utiliza un tipo de ficheros con mayor cantidad de 0s y 1s, por lo que las diferencias son lógicas y esperadas.
Como podemos apreciar, los resultados obtenidos en CrystalDisk Mark son prácticamente los mismos que especifica la marca, algo de agradecer. Como adelantábamos, no son los valores más rápidos en este tipo de unidades, pero si notablemente más rápidos que los modelos SATA III como podemos ver en la siguiente comparativa.
Como podemos ver en las gráficas anteriores, la unidad destaca tanto en la lectura/escritura secuencial Q32, pero a la hora de mover ficheros de gran tamaño las temperaturas hacen que la lectura baje considerablemente, aunque igualmente por encima de las unidades SATA III.
Anvil’s Storge nos vuelve a mostrar tasas de lectura secuencial en torno a 1350/840 MB/s, por lo que queda patente que según el software los valores pueden varias en gran medida, algo que comprobamos también con AS SSD Benchmark y ATTO Disk Benchmark.
Conclusiones
Como podemos apreciar en nuestra comparativa, el SSD Adata XPG Gammix S10 ofrece velocidades de lectura/escritura secuencial impresionantes comparadas con las de los SSDs SATA más típicos hoy en día, aunque un par de peldaños por debajo de los M.2 NVMe tope de gama.
Si tenemos en cuenta que la diferencia de rendimiento entre unos y otros solo queda realmente patente si trabajamos con ficheros de gran tamaño, es un modelo muy interesante para los que busquen compactar su equipo y eliminar los cables, siempre y cuando el precio acompañe. Además, las temperaturas son más reducidas que incluso otros modelos de la marca, ya sea por velocidad algo más limitada o por su disipador de aluminio rojo.
Podremos encontrarlo a la venta en Amazon desde 135 euros para el modelo de 256 GB hasta los 470 euros del modelo de 1 TB, pasando por los 260 euros del modelo analizado de 512 GB.
Principales ventajas | |
+ | Memorias 3D NAND Flash TLC |
+ | Muy buen rendimiento en lectura/escritura secuencial y 4K |
+ | Temperaturas bastante controladas |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado |
Otros Aspectos | |
* | Disponibles en 128/256/512/1024 GB |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al SSD Adata XPG Gammix S10.