El Telescopio Hubble detecta moléculas de agua en la estratosfera de un planeta

Aunque el Telescopio Hubble ya lleve muchos años en funcionamiento, el dispositivo sigue realizando numerosos hallazgos interesantes a día de hoy, como el que ha conseguido un equipo de astrónomos de la Universidad de Exeter, que fijó el telescopio en dirección al planeta WASP-121b, que se encuentra fuera del Sistema Solar, a unos 900 años luz de la Tierra.

 0

Al momento de enfocar el Hubble hacia el exoplaneta, los investigadores se dieron cuenta de que desprendía una curiosa estela en dirección opuesta a su estrella orbitaria, que, tras investigarlo más a fondo, se averiguó que se trata de "moléculas brillantes de agua", tal y como explican los astrónomos. Estas moléculas de agua se han encontrado al nivel de la estratosfera, una de las capas de la atmósfera que se encuentra entre la troposfera y la mesosfera.

De acuerdo con el estudio realizado, el exoplaneta WASP-121b es 1,2 veces más masivo y 1,9 veces más grande que Júpiter, y cuenta con un período orbital de unos 1,3 días terrestres, mientras que Júpiter (el planeta comparado debido a la cercanía con los llamados 'Júpiteres calientes') cuenta con un período orbital de 12 años alrededor del Sol.

 1

No obstante, la existencia de agua en la atmósfera no quiere decir que haya vida en WASP-121b, ya que, tal y como se puede ver en el vídeo que los investigadores han aportado para mostrar el evento, las moléculas de agua están sometidas a una altísima temperatura, que puede alcanzar los 2.500 grados Celsius en la atmósfera. De hecho, fueron los mismos niveles de temperatura los que provocaron que el equipo de científicos enfocasen el Telescopio Hubble en la dirección de dicho planeta.

vía: extremetech

Artículos relacionados