Las sillas de ruedas autónomas llegan a los hospitales y aeropuertos de Asia

Cuando hablamos de vehículos autónomos siempre hemos pensado en coches o camiones que se conducen de forma autónoma, es decir, sin la intervención del ser humano gracias a la Inteligencia Artificial, un ordenador central y una gran cantidad de sensores, pero ya podemos ver esta tecnología implementada en otros vehículos para ayudar a las personas en su día a día, aunque por ahora solo en Asia.

Ha sido en el Aeropuerto de Haneda, en Tokio, y en el Hospital General Changi, en Singapur, donde ya disfrutan de esta tecnología incorporada en las sillas de ruedas gracias a una alianza con la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SMART), universidad que tiene mucha experiencia con vehículos autónomos después de haber trabajado en carritos de golf y scooters autónomos.

Las sillas de ruedas inteligentes son mucho más prácticas y fáciles de implementar respecto a los automóviles, y es por ello que dos de estas sillas ya están en el Hospital y en la universidad, donde están siendo probadas para desplegarlas el próximo mes de septiembre.

 0

Las sillas de ruedas que llegarán a Japón están diseñadas por Panasonic y Whill, donde esta última ya vendía sillas autónomas a finales de 2015, las cuales haciendo uso de algoritmos de aprendizaje profundo son completamente autónomas, estando ya accesibles desde principios de mes en los terminales del aeropuerto de Haneda como una fase de pruebas hasta el 31 de marzo de 2018, un campo de pruebas perfecto, pues debido a la gran cantidad de personas, además de esquivarlas, se implementarán multitud de cámaras y sensores para realizar un "pronóstico de flujo de pasajeros".

La incorporación de estos vehículos ofrece una gran utilidad para aquellas personas impedidas sin acompañante, y más si pensamos más allá del aeropuerto u hospitales, pudiendo programar la silla desde casa para que nos lleve de un punto A a un punto B de forma automática y otorgar una mayor libertad a las personas impedidas o con dificultades a la hora de caminar.

vía: Eteknix

Artículos relacionados