Se desprende en la Antártida el iceberg más grande de la historia
En la tarde de ayer se dio a conocer que se ha desprendido en la Antártida el iceberg más grande de la historia, según ha explicado un grupo de científicos del Proyecto MIDAS. Y es que este iceberg lleva ya estaba siendo vigilado durante meses debido al posible peligro que entraña desde el año pasado, cuando la agencia espacial estadounidense (NASA) fotografió una gigantesca grieta de 112 kilómetros de largo situada en la plataforma de hielo Larsen C, el lugar concreto del que se desprendió el enorme bloque de hielo.
Según el informe, el iceberg desprendido tiene una extensión de 5.800 kilómetros cuadrados y un peso de 1.000 millones de toneladas, algo que podría resultar muy peligroso si se adentra en aguas más cálidas. De momento, averiguar el futuro del iceberg más grande de la historia es prácticamente imposible, pues podría permanecer como un único bloque durante muchos años, o romperse en varios pedazos que resulten aún más peligrosos para los barcos que navegan por la zona. Esto se debería al cada vez más evidente cambio climático que esta siendo provocado por el ser humano, lo que provoca el calentamiento térmico de los Polos Norte y Sur que da lugar a estos desprendimientos.
The Larsen-C rift opening over the last 2 years from #Sentinel1 pic.twitter.com/MT9d3HAw1M
— Adrian Luckman (@adrian_luckman) January 31, 2017
"Las plataformas Larsen A y B colapsaron en 1995 y 2002, respectivamente, lo que provocó una dramática aceleración de los glaciares que había detrás, contribuyendo a la subida del nivel de los océanos.
Si Larsen C empieza ahora a reducirse significativamente, y finalmente colapsa, habrá otro aumento del nivel del mar". Comentó David Vaughan, experto en glaciares.
vía: público