Unos astrónomos españoles proponen una explicación para el enigma de la «estrella de la megaestructura alienígena»

En 2015, se descubrió la estrella KIC8462852, más conocida como la "estrella de la megaestructura alienígena" o como la estrella Tabby, lo que hace honor a la astrónoma Tabetha Boyajian, descubridora de la misma. Este astro, situado a unos 1.300 años luz de la Tierra, se ha convertido en uno de los misterios más enigmáticos del universo.

 0

Y es que Tabby se hizo mundialmente famosa cuando se descubrió que su brillo variaba con el tiempo, de forma errática y sin motivo aparente. El patrón de luminosidad ha sido estudiado por los científicos de todo el mundo durante los últimos años, sin obtener respuesta alguna. El 18 de mayo, la estrella volvió a experimentar uno de sus extraños descensos de brillo, algo que no ocurría desde 2013, por lo que los astrónomos han vuelto a estudiar en profundidad los cambios de luminosidad que realiza.

 1

Entre las teorías formuladas en los últimos años se encuentra la posibilidad de que por delante de Tabby se encuentre una nube de asteroides, algo que no concuerda en ningún sentido con el patrón. Pero sin duda alguna, la teoría que más sobresalió (y por la que recibe uno de sus nombres) es la de que la estrella se encontraba cerca de una avanzada estructura alienígena.

 2

Según Fernando Ballesteros, uno de los astrónomos españoles que han formulado la última teoría, e investigador en el Observatorio Astronómico de Valencia, los cambios de brillo de Tabby se deben a que "un planeta de tipo Júpiter, muy joven y muy hinchado, estaría rodeado por un sistema de anillos descomunal". Para que esta teoría cuadrase con los estudios realizados, ese planeta gigante debería tener un tamaño cinco veces mayor que Júpiter, y estar situado a una distancia de 6 unidades astronómicas de la misteriosa estrella, es decir, 6 veces más que la distancia entre la Tierra y el Sol.

vía: abc

Artículos relacionados