Los informes de la sonda Juno revelan enormes tormentas en Júpiter
La sonda Juno, de la NASA, se encuentra desde el 27 de agosto de 2016 sobrevolando el planeta Júpiter, proporcionando nuevos datos sobre la atmósfera del planeta que eran desconocidos hasta el momento. Esta sonda fue lanzada por la agencia espacial estadounidense en 2011, y ha permitido a los investigadores observar los polos del enorme planeta gracias a una órbita elíptica muy alargada con la que circula.
Gracias a los datos recabados por Juno, se han publicado diversos estudios sobre el planeta. En uno de ellos, publicado por la revista Science, un grupo de hasta 40 científicos presentan los resultados obtenidos sobre las capas nubosas de los polos geográficos.
Las fotografías llegan a mostrar detalles a un alcance de menos de 50 kilómetros de las estructuras ovaladas y brillantes que se encuentran en los polos. Estos óvalos son, en realidad, grandes ciclones que llegan a alcanzar diámetros de más de 1.400 kilómetros.
Pero esto no es todo, ya que la sonda midió la estructura térmica de Júpiter, revelando unas extrañas formas estructurales que parecen emerger de la zona más interna del planeta. Se cree que estas estructuras podrían ser signos del amoniaco que brota de la atmósfera y provoca los radicales sistemas meteorológicos que se dan en Júpiter.
vía: abc