La Radeon RX VEGA influyó más de la cuenta en la GeForce GTX 1080 Ti
Aun con sueño tras seguir en directo en lanzamiento de la Nvidia GeForce GTX 1080 Ti, con las neuronas más frescas y despejadas toca retomar un tema muy comentado en el pasado que se había filtrado y que a día de hoy no se sabe nada. Quizás has acertado, nos referimos a aquel famoso programa de fidelidad que otorgaba prioridad en la pre-compra de la GeForce GTX 1080 Ti únicamente a aquellos usuarios que ya tuvieran una GeForce GTX 980 Ti, los cuales podrían entregar su gráfica tope de gama de anterior generación a cambio de un suculento descuento.
Este programa de fidelidad era real y ya existía en diciembre de 2016, tal y como se pudo comprobar con la filtración junto al "Club GeForce Elite" que ni merece la pena ser mencionado, pues es más que patente que los malos comentarios obtenidos en su día ya dejaban ver que nadie estaba interesado en algo así.
El segundo cambio importante que ha sufrido la Nvidia GeForce GTX 1080 Ti, el más notorio, es obviamente su precio. Hemos pasado de ver una gráfica que iba a costar 999 dólares (unos 1.150 euros) que no iba a canibalizar a su hermana pequeña, la GeForce GTX 1080, a pasar a una gráfica tope de gama a un precio que hay que reconocer que es bastante bueno: 699 dólares, que podríamos traducir en unos 840 euros.
Esto ya ha metido en apuros a su hermana menor (GTX 1080), es por ello que Nvidia también tuvo que reducir su precio hasta unos oficiales 499 dólares, que se traduce en unos 600 euros a la venta, por lo que es de esperar que las tiendas no estén muy contentas, es por ello que la semana pasada filtramos en exclusiva dicha bajada de precios para que las tiendas fueran limpiando el stock antes del anuncio oficial.
Obviamente, todos estos movimientos han sido forzados por ante la cercana presentación de la nueva familia gráfica AMD Radeon RX VEGA. A diferencia de Intel, Nvidia es lo suficientemente inteligente como para ver qué sucede en el mercado, y tras ver el impresionante placaje realizado por AMD a Intel en el mercado de los procesadores, la compañía ha querido cambiar a una posición agresiva ofreciendo unos productos de alto rendimiento a precios más asequibles para cubrirse las espaldas ante un competidor que aún tendría que esperar a mayo para llegar al mercado, lapso de tiempo más que suficiente para vender bien sus gráficas de alta gama para luego tener cualquier tipo de margen para ajustarse al paso de baile que fije AMD.
Hay que reconocer que el movimiento es acertado, presentar tu producto tope de gama, bajar precios, y esperar el movimiento de la competencia. Todo lo contrario a Intel, la cual se ha preocupado más por intentar influir en las reviews del producto e intentar hacer movimientos a la desesperada días antes de lanzamiento de Ryzen.
Este es el resumen de lo que siempre se ha dicho, la competencia es buena. Nvidia no estaba obligada a bajar precios, sin rival directo, poco importa, si hubieran querido hubieran mantenido los precios originales y bajar el precio a medida que se acercara mayo, pero parece que la mentalidad verde últimamente está cambiando para favorecer a sus usuarios, que eso se traduce en poner en aprietos al bando rojo.