China reemplazará 70.000 taxis de gasolina por coches eléctricos
Con el gran crecimiento económico y demográfico que China está experimentando, el país está poniendo mucho esfuerzo para que el problema de la contaminación, muy grave en las ciudades más grandes del país, no se extienda aún más. El problema se vuelve más grave en Pekín, donde muchos habitantes optan por llevar puesta una mascarilla para filtrar el aire y evitar respirarlo de forma directa.
Para mejorar la situación, China sustituirá 70.000 automóviles de su servicio de taxis en Pekín, que se mueven mediante el consumo de gasolina, por coches con alimentación eléctrica, evitando así la contaminación de una de las mayores flotas de taxis del mundo entero. El movimiento se llevará a cabo bajo un nuevo plan contra la polución, que comenzará este mismo año en la ciudad de China, cubriendo así todos los taxis que se encuentran registrados en la región.
"Todos los taxis recientemente añadidos al servicio de taxis de la ciudad de Pekín, así como los reemplazados, serán convertidos en coches eléctricos, de acuerdo con el programa por el control de la polución del aire en Pekín, Tianjin, Hebei, y áreas cercanas, en 2017".
El coste de este proyecto lleva consigo una inversión de grandes proporciones. El plan supondrá una inversión total por parte de China de alrededor de 1.300 millones de dólares.