Hyundai desarrolla un SUV alimentado de hidrógeno con una autonomía de 561 Km
Según un informe reciente, Hyundai ha estado desarrollando un vehículo SUV dotado de una segunda generación de células de combustible de hidrógeno con el fin de suceder al Tucson Fuel Cell lanzado en el 2014. Se espera que el vehículo de pila de combustible de hidrógeno ofrezca una autonomía de de 348 millas (561 kilómetros), autonomía levemente inferior al del recientemente anunciado Honda Clarity (366 millas) y por encima de las 312 millas de autonomía del Toyota Mirai. El vehículo también se ofrecerá a un precio más bajo que rondaría los 50.280 dólares (47.780 euros), barato respecto al Clarity (57.000 euros) y el Mirai (54.635 euros).
El primer vehículo de la célula de combustible de hidrógeno de la compañía, el ix35 o "Tucson" en los EE.UU., se dio a conocer en 2009 en el Salón del Automóvil de Frankfurt y ha sido lanzado en varias variantes desde entonces. En diciembre de 2015, el jefe de la compañía de investigación de pilas de combustible, Sae-Hoon, Kim dijo que anunciaría un vehículo de pila de combustible de segunda generación con un rango de 400 millas en 2020.
Ahora, la fecha de lanzamiento se ha empujado hacia adelante a enero de 2018, con los ingenieros afirmando que el diseño final tendrá un 30 por ciento más de kilometraje que el modelo de primera generación. Mientras que el la distancia recorrida se ha mejorado significativamente, los expertos en automóviles señalan que la reducción en el precio es un desarrollo significativo que podría cambiar el segmento de los vehículos basados en células de combustible.
La primera generación de células de combustible encontradas se emplearon en el Hyundai Tucson, en 2014, y se ofreció en un contrato de arrendamiento de 36 meses a 499 dólares por mes con un pago inicial de 3.000 dólares, mientras que el modelo más reciente se espera que se ofrezca con subsidios del gobierno en los mercados con incentivos al combustible alternativo.
Hyundai desarrolló originalmente una prueba FCEV usando su célula de combustible de segunda generación ya en 2005. El vehículo utilizó un motor eléctrico de 80 kW y produjo una autonomía de 300 km. Aunque la velocidad máxima de 93 mph (150 km/h) no ha cambiado. La compañía también planea dar a conocer un autobús comercial propulsado por una pila de combustible de hidrógeno en algún momento en 2017 para competir con el fabricante de automóviles japonés Toyota, la cual lanzará uno con 77 asientos a principios de este año en Japón.
vía: Fudzilla