MSI H270 PC Mate, B250 PC Mate, H270M Bazooka, B250M Bazooka, B250M Pro-VDH y B250M Pro-VH
Terminando con la familia de placas base Intel Kaby Lake, que hay que recordar que no ofrecen nada nuevo respecto a las actuales placas base, toca hablar de los modelos de gama media baja y baja, hablamos de las MSI H270 PC Mate, MSI B250 PC Mate, MSI H270M Bazooka, MSI B250M Bazooka, MSI B250M Pro-VDH y MSI B250M Pro-VH.
MSI H270 PC Mate
El modelo "tope de gama" dentro de la gama más asequible,
haciendo alarde de un VRM de 6+1 fases de
alimentación y sorprende pues sigue manteniendo al menos
una ranura PCI-Express 3.0 x16 reforzada con acero
para soportar el peso de grandes gráficas e incluso seguimos con
dos puertos Ultra M.2 para SSDs ultrarrápidos.
Tenemos seis puertos SATA III 6.0 Gbps, cuatro puertos USB 3.0, dos
USB 2.0 y dos salidas de vídeo en forma de DVI y VGA.
MSI B250 PC Mate
En esencia, es una MSI H270 PC Mate con el chipset Intel
B250, pues solo cambia el chipset, por lo que sigue
impresionado como hasta las placas base más económicas llegan tan
completas en conectividad.
MSI H270M Bazooka
No podía faltar una placa base Micro-ATX, donde tenemos un VRM de 5+1 fases de alimentación, una ranura PCI-Express 3.0 x16 reforzada, dos ranuras PCI-Express 3.0 x1, y sí, seguimos con una ranura Ultra M.2. La información se completa con cuatro ranuras DIMM DDR4, cuatro puertos SATA III 6.0 Gbps, tenemos dos puertos USB 3.0, un USB 3.1 Type-A+C, dos USB 2.0, conectores PS/2 y dos salidas de vídeo en forma de DVI y HDMI.
MSI B250M Bazooka
La misma placa base, idéntica, pero con el chipset Intel B250.
MSI B250M Pro-VDH & MSI B250M Pro-VH
Ambas ofrecen un VRM de 6+1 fases de alimentación, ofrecen una ranura PCI-Express 3.0 x16 reforzada con acero, dos PCIe 3.0 x1, una ranura M.2, seis puertos SATA III 6.0 Gbps. La primera tiene como plus añadir un puerto USB 3.1 Type-C+A, y un DVI, mientras que ambas comparten cuatro puertos USB 3.0, dos USB 2.0, y un HDMI junto a un VGA.
vía: Wccftech