La energía solar es más barata que los combustibles fósiles en más de 30 países
Mientras que en España se le añade un impuesto al sol, se quitan subvenciones para su uso, se penaliza ser el país más avanzado en lo que a energía solar se refiere, y la excusa de siempre es que esta energía renovable, junto a la eólica, son demasiado caras, ahora es el propio Foro Económico Mundial (conocido como WEF por sus siglas en inglés) el que anuncia que la energía solar y eólica tiene el mismo precio o son más económicas que los combustibles fósiles en más de 30 países. Incluso en aquellos donde hay ausencia de subsidios, la adopción de energías renovables está empezando a tener sentido gracias al ahorro financiero que conlleva pasarse a este tipo de energía.
"La energía renovable ha llegado a un punto de inflexión. No es sólo una opción comercialmente viable, sino una oportunidad de inversión convincente con retornos a largo plazo, estables y protegidos contra la inflación.", dijo Michael Drexler, portavoz de la WEF.
La inversión global en energía limpia está creciendo, llegando a los 286.000 millones de dólares el año pasado, pero sigue detrás de la meta de 1 billón de dólares (10^12) establecida como parte del acuerdo de París sobre cambio climático. Mirando hacia el futuro, se espera que la energía solar costará la mitad que el carbón y el gas natural dentro de 10 a 20 años. Esto no solo se traduce en energía para fábricas, la industria o los propios hogares, sino que favorecerá aún más la adopción de los vehículos eléctricos alimentados por estas fuentes de energía donde llenar "un depósito de litio" será cosa de un par de euros.
vía: NextPowerUp